Tlacuache Núm. 1148 (2024)
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1148 Año 23 (2024) octubre
- Resumen:
- La alimentación es una actividad central en el ciclo de vida de la vida humana y los esfuerzos de la Arqueología por investigar las dietas antiguas ha sido una constante desde sus inicios. El avance en diferentes ciencias han permitido depurar cada vez más los acercamientos que se hacen para conocer el tipo de comida de los grupos antiguos, donde convergen la Historia, la Etnografía, la Zooarqueología, la Palinología, la Bilogía, e incluso la Física. Este es un breve asomo al esfuerzo por conocer parte de la dieta del pasado en la comunidad de Tlayacapan, situada al norte del estado de Morelos.
- Crédito foto portada y contraportada:
- Representación de una comida ceremonial en el 8 mes huey tecuílhuitl, representada en la obra de Fray Bernardino de Sahagún Historia General de las cosas de Nueva España (1577), Vol. 2, Libro 2. Fol. 51r (tomado de florentinecodex.getty.edu (https://acortar.link/NkX6D8)).Detalle del Entierro 1, Individuo 1 de la Zona Arqueológica El Tlatoani, Tlayacapan, Morelos (Foto Fondo PICZAT 2012).
- Tabla de Contenido
- - Atisbos a la dieta antigua de Tlayacapan, Morelos por Raúl Francisco González y Lilian Ivette García Maya.
- Referencias:
- Casar Aldrete, María Isabel 2017 Teoría de la Antropología física: reconstrucción de paleodietas y patrones de movilidad mediante isótopos estables. Asignatura del programa de Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos. Universidad Nacional Autónoma de México. CDMX. Cerling, Thure E.; John M. Harris; Bruce J. MacFadden; Meave G. Leakey; Jay Quadek; Vera Eisenmann y James R. Ehleringer 1997 Global vegetation change through the Miocene/ Pliocene boundary. Nature. Vol. 389:153-158. Cerros Tlatilpa, Rosa y Yaneli Montoya Molina 2016 Análisis Arqueobotánico de muestras del Preclásico Terminal en la Zona Arqueológica Tlayacapan, Morelos. Informe inédito. Cuernavaca. Ezzo, Joseph A. 1994 Zinc as Paleodietary Indicator: An Issue of Theoretical Validity in Bone Chemistry Analysis. American Antiquity. Vol. 59 No. 4:606-621. García Maya, Lilian Ivette 2022 Análisis comparativo de indicadores de dieta y nutrición en el antiguo Tlayacapan: período Preclásico Terminal y Posclásico Temprano. Tesis de Doctorado en Estudios Mesoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México, FFyL-IIF, CDMX. Morales Puente, P., Cienfuegos Alvarado, E., Manzanilla Naim, L. y Otero T. F. 2012 Estudio de la paleodieta empleando análisis de isótopos estables de los elementos carbono, oxígeno y nitrógeno en restos humanos y fauna encontrados en el barrio teotihuacano de Teopancazco, Teotihuacan. En L. R. Manzanilla (Ed.), Estudios arqueométricos del centro del barrio de Teopancazco en Teotihuacan (pp. 347-423). Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. O’Leary, Marion H. 1988 Carbon Isotopes in Photosynthesis: Fractionation Techniques May Reveal New Aspects of Carbon Dynamics in Plants. Bioscience. Vol. 38. No. 5:328-36. Roberts, Patrick 2022 Isotope analysis in archaeology grand challenge. Frontiers in Environmental Archaeology. Volume 1. https://doi.org/10.3389/fearc.2022.988656 Rogers, Juliet y Tony Waldron. 1995 A Field Guide to Joint Disease in Archaeology. Editorial John Wiley and Sons, New York. Valadez Azúa, Raúl 2017 Entre alimentos y tradiciones en la ciudad de los dioses. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas. Villamar Becerril, Enrique. 2006 Historia de los elementos traza como marcadores de paleodieta en Arqueología. Tesis de maestría en Estudios Mesoamericanos, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. CDMX.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Gastronomía
- Geográfica
- México
- Temporal
- Época prehispáninica
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2024-10-04
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 27 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20241004-000000_32_4329
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1148 Año 23 (2024) octubre
- Resumen:
- La alimentación es una actividad central en el ciclo de vida de la vida humana y los esfuerzos de la Arqueología por investigar las dietas antiguas ha sido una constante desde sus inicios. El avance en diferentes ciencias han permitido depurar cada vez más los acercamientos que se hacen para conocer el tipo de comida de los grupos antiguos, donde convergen la Historia, la Etnografía, la Zooarqueología, la Palinología, la Bilogía, e incluso la Física. Este es un breve asomo al esfuerzo por conocer parte de la dieta del pasado en la comunidad de Tlayacapan, situada al norte del estado de Morelos.
- Crédito foto portada y contraportada:
- Representación de una comida ceremonial en el 8 mes huey tecuílhuitl, representada en la obra de Fray Bernardino de Sahagún Historia General de las cosas de Nueva España (1577), Vol. 2, Libro 2. Fol. 51r (tomado de florentinecodex.getty.edu (https://acortar.link/NkX6D8)).Detalle del Entierro 1, Individuo 1 de la Zona Arqueológica El Tlatoani, Tlayacapan, Morelos (Foto Fondo PICZAT 2012).
- Tabla de Contenido
- - Atisbos a la dieta antigua de Tlayacapan, Morelos por Raúl Francisco González y Lilian Ivette García Maya.
- Referencias:
- Casar Aldrete, María Isabel 2017 Teoría de la Antropología física: reconstrucción de paleodietas y patrones de movilidad mediante isótopos estables. Asignatura del programa de Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos. Universidad Nacional Autónoma de México. CDMX. Cerling, Thure E.; John M. Harris; Bruce J. MacFadden; Meave G. Leakey; Jay Quadek; Vera Eisenmann y James R. Ehleringer 1997 Global vegetation change through the Miocene/ Pliocene boundary. Nature. Vol. 389:153-158. Cerros Tlatilpa, Rosa y Yaneli Montoya Molina 2016 Análisis Arqueobotánico de muestras del Preclásico Terminal en la Zona Arqueológica Tlayacapan, Morelos. Informe inédito. Cuernavaca. Ezzo, Joseph A. 1994 Zinc as Paleodietary Indicator: An Issue of Theoretical Validity in Bone Chemistry Analysis. American Antiquity. Vol. 59 No. 4:606-621. García Maya, Lilian Ivette 2022 Análisis comparativo de indicadores de dieta y nutrición en el antiguo Tlayacapan: período Preclásico Terminal y Posclásico Temprano. Tesis de Doctorado en Estudios Mesoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México, FFyL-IIF, CDMX. Morales Puente, P., Cienfuegos Alvarado, E., Manzanilla Naim, L. y Otero T. F. 2012 Estudio de la paleodieta empleando análisis de isótopos estables de los elementos carbono, oxígeno y nitrógeno en restos humanos y fauna encontrados en el barrio teotihuacano de Teopancazco, Teotihuacan. En L. R. Manzanilla (Ed.), Estudios arqueométricos del centro del barrio de Teopancazco en Teotihuacan (pp. 347-423). Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. O’Leary, Marion H. 1988 Carbon Isotopes in Photosynthesis: Fractionation Techniques May Reveal New Aspects of Carbon Dynamics in Plants. Bioscience. Vol. 38. No. 5:328-36. Roberts, Patrick 2022 Isotope analysis in archaeology grand challenge. Frontiers in Environmental Archaeology. Volume 1. https://doi.org/10.3389/fearc.2022.988656 Rogers, Juliet y Tony Waldron. 1995 A Field Guide to Joint Disease in Archaeology. Editorial John Wiley and Sons, New York. Valadez Azúa, Raúl 2017 Entre alimentos y tradiciones en la ciudad de los dioses. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas. Villamar Becerril, Enrique. 2006 Historia de los elementos traza como marcadores de paleodieta en Arqueología. Tesis de maestría en Estudios Mesoamericanos, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. CDMX.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Gastronomía
- Geográfica
- México
- Temporal
- Época prehispáninica
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2024-10-04
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 27 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20241004-000000_32_4329
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista El Tlacuache
- URL El Tlacuache Núm. 1149 (2024)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui