El Tlacuache Núm. 1098 (2023)


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El Tlacuache N°. 1098 Año 22 (2023) octubre

    Resumen:
    Chautla es el nombre de un valle entre las lomas y cerros de la Sierra Montenegro, no cuenta con un río, pero la existencia de barrancas someras entre las laderas nos lleva a pensar la existencia de manantiales que les proporcionarían agua a sus habitantes.

    Crédito foto portada y contraportada:
    Reconstrucción de los Individuos 1 y 2 en la Caja de ofrenda. Ilustración: María de las Mercedes García Besné Calderón.Cista en la Estructura 30 de Chautla.

    Tabla de Contenido
    - Ritual de fundación para la ciudad epiclásica de Chautla por Giselle Canto Aguilar y Lucía Ivonne López Mejía

    Referencias:
    Baudez, Claude-Francois, 2004, Una historia de la religión de los antiguos mayas, IIA-UNAM, Centro Frances de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Centre Culture et de Cooperation pour L’Amérique Centrale, México. Duday, H., 1997, “Antropología biológica ‘de campo’, tafonomía y arqueología de la muerte”, en: Malvido, E., Pereira, G., and Tiesler, V. (eds.), El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, México. Pp. 91-126. Hooton, E., 1947, Up From the Ape, McMillan, USA. López Austin, Alfredo, 2001, “La religión, la magia y la cosmovisión”, en: Linda Manzanilla y Leonardo López Luján (coords.), Historia Antigua de México. Volumen IV: Aspectos fundamentales de la tradición cultural mesoamericana, CONACULTA-INAH, IIA-UNAM, Miguel Ángel Porrúa Editor, México. Pp. 227-272. López Luján, Leonardo, 1993, Las ofrendas del Templo Mayor de Tenochititlan, INAH, México. Manzanilla, Linda, 1993, “Arquitectura y áreas de actividad: banco de datos”, en: Linda Manzanilla (coord.), Anatomía de un conjunto residencial teotihuacano en Oztoyahualco, IIAUNAM, México. Vol. 1:98-189. Merry de Morales, Marcia, 1987, “Appendix C. The Chalcatzingo Burials”, en: David C. Grove (ed.), Ancient Chalcatzingo, University of Texas Press, Austin, pp. 457-480. Spence, Michael W. y Luis Manuel Gamboa Cabezas, 1999, “Mortuary practices and social adaptation in the Tlailotlacan enclave”, en: Linda Manzanilla y Carlos Serrano (eds.), Prácticas funerarias en la Ciudad de los Dioses. Los enterramientos humanos de la antigua Teotihuacan, IIA-UNAM-DGAPA, México. Pp. 173-201.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Ritualidad
    Arqueología
    Geográfica
    Morelos
    Chautla

    Origen
    Lugar
    Morelos, México
    Fecha de publicación
    2023-10-06
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Morelos
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Giselle Canto Aguilar
    Lucía Ivonne López Mejía

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Morelos: Editor
    Karina Morales Loza; Coordinación de difusión
    Erick Alvarado Tenorio; Coordinación editorial
    Emilio Baruch Quiroz Tellez: Diseñador; Diseño y formación

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    27 p.

    Ubicación
    Centro INAH Morelos

    Identificadores
    ISSN
    3061-7391

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    25_20231006-000000_32_2904

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 72.9 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 187.34 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El Tlacuache N°. 1098 Año 22 (2023) octubre

    Resumen:
    Chautla es el nombre de un valle entre las lomas y cerros de la Sierra Montenegro, no cuenta con un río, pero la existencia de barrancas someras entre las laderas nos lleva a pensar la existencia de manantiales que les proporcionarían agua a sus habitantes.

    Crédito foto portada y contraportada:
    Reconstrucción de los Individuos 1 y 2 en la Caja de ofrenda. Ilustración: María de las Mercedes García Besné Calderón.Cista en la Estructura 30 de Chautla.

    Tabla de Contenido
    - Ritual de fundación para la ciudad epiclásica de Chautla por Giselle Canto Aguilar y Lucía Ivonne López Mejía

    Referencias:
    Baudez, Claude-Francois, 2004, Una historia de la religión de los antiguos mayas, IIA-UNAM, Centro Frances de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Centre Culture et de Cooperation pour L’Amérique Centrale, México. Duday, H., 1997, “Antropología biológica ‘de campo’, tafonomía y arqueología de la muerte”, en: Malvido, E., Pereira, G., and Tiesler, V. (eds.), El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, México. Pp. 91-126. Hooton, E., 1947, Up From the Ape, McMillan, USA. López Austin, Alfredo, 2001, “La religión, la magia y la cosmovisión”, en: Linda Manzanilla y Leonardo López Luján (coords.), Historia Antigua de México. Volumen IV: Aspectos fundamentales de la tradición cultural mesoamericana, CONACULTA-INAH, IIA-UNAM, Miguel Ángel Porrúa Editor, México. Pp. 227-272. López Luján, Leonardo, 1993, Las ofrendas del Templo Mayor de Tenochititlan, INAH, México. Manzanilla, Linda, 1993, “Arquitectura y áreas de actividad: banco de datos”, en: Linda Manzanilla (coord.), Anatomía de un conjunto residencial teotihuacano en Oztoyahualco, IIAUNAM, México. Vol. 1:98-189. Merry de Morales, Marcia, 1987, “Appendix C. The Chalcatzingo Burials”, en: David C. Grove (ed.), Ancient Chalcatzingo, University of Texas Press, Austin, pp. 457-480. Spence, Michael W. y Luis Manuel Gamboa Cabezas, 1999, “Mortuary practices and social adaptation in the Tlailotlacan enclave”, en: Linda Manzanilla y Carlos Serrano (eds.), Prácticas funerarias en la Ciudad de los Dioses. Los enterramientos humanos de la antigua Teotihuacan, IIA-UNAM-DGAPA, México. Pp. 173-201.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Ritualidad
    Arqueología
    Geográfica
    Morelos
    Chautla

    Origen
    Lugar
    Morelos, México
    Fecha de publicación
    2023-10-06
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Morelos
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Giselle Canto Aguilar
    Lucía Ivonne López Mejía

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Morelos: Editor
    Karina Morales Loza; Coordinación de difusión
    Erick Alvarado Tenorio; Coordinación editorial
    Emilio Baruch Quiroz Tellez: Diseñador; Diseño y formación

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    27 p.

    Ubicación
    Centro INAH Morelos

    Identificadores
    ISSN
    3061-7391

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    25_20231006-000000_32_2904

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista El Tlacuache
    URL El Tlacuache Núm. 1098 (2023)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.