El Tlacuache Núm. 1068 (2023)
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1068 Año 22 (2023) febrero
- Resumen:
- Como se ha dicho anteriormente en otras publicaciones en este suplemento cultural El Tlacuache, el fenómeno olmeca es muy importante en Morelos, al punto de que dos obras maestras de la cultura olmeca provenientes de este estado se encuentran exhibidas en el Museo Nacional de Antropología.
- Crédito foto portada y contraportada:
- “El sacerdote de Atlihuayan” Figurilla hueca tipo Baby Face. Encontrada en Atlihuayán, Yautepec Morelos. MNA.
- Tabla de Contenido
- - Los olmecas en Morelos. Parte 1 por Jaime Francisc Reséndiz Machón.
- Referencias:
- Barfield, Thomas. Diccionario de Antropología. Siglo XXI Editores.2000. Cyphers Guillén, Ann. Chalcatzingo, Morelos. Estudio de cerámica y sociedad. Instituto de Investigaciones Antropológicas. UNAM. México 1992. Cyphers Guillén, Ann y David C. Grove. “Chronology and Cultural Phases at Chalcatzingo” En: Ancient Chalcatzingo, Editado por David C. Grove ed. University of Texas Press, Austin.1987. Grove, David C. San Pablo, Nexpa and the early formative archaeology of Morelos, México, Vandervilt University publications in anthropology, No. 12, Nashville, USA. 1974. Guzmán, Eulalia. “Los relieves de las rocas del Cerro de La Cantera, Jonacatepec, Mor.” En: Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. Tomo II. Quinta época. Talleres gráficos de la Nación. México. 1934. Pp. 237-251. Piña Chán, Román. Las culturas preclásicas de la Cuenca de México. Fondo de Cultura Económica. México. 1955. Piña Chán, Román. Chalcatzingo Morelos. Dirección de Monumentos Pre-Hispánicos. INAH. México. 1955. Piña Chán, Román y Luis Covarrubias. El Pueblo del Jaguar (Los olmecas arqueológicos). Consejo para la planeación e instalación del Museo Nacional de Antropología. SEP. México. 1964 Plancarte y Navarrete, Francisco. Tamoanchán. El estado de Morelos y el principio de la civilización. Imprenta de “El Mensajero”. México. 1911. Prindiville, Mary y David Grove. “The Settlement and Its Architecture” En: Ancient Chalcatzingo, Editado por David C. Grove ed. University of Texas Press, Austin.1987 pp: 63 - 81. Trigger, Bruce. Historia del pensamiento arqueológico. Editorial Crítica. Barcelona 1992 Vaillant Suzannah B y George C. Vaillant. Excavaciones en Gualupita. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México. 2009.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Morelos
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2023-02-17
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Jaime Francisco Reséndiz Machón
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 18 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20230217-000000_32_2599
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1068 Año 22 (2023) febrero
- Resumen:
- Como se ha dicho anteriormente en otras publicaciones en este suplemento cultural El Tlacuache, el fenómeno olmeca es muy importante en Morelos, al punto de que dos obras maestras de la cultura olmeca provenientes de este estado se encuentran exhibidas en el Museo Nacional de Antropología.
- Crédito foto portada y contraportada:
- “El sacerdote de Atlihuayan” Figurilla hueca tipo Baby Face. Encontrada en Atlihuayán, Yautepec Morelos. MNA.
- Tabla de Contenido
- - Los olmecas en Morelos. Parte 1 por Jaime Francisc Reséndiz Machón.
- Referencias:
- Barfield, Thomas. Diccionario de Antropología. Siglo XXI Editores.2000. Cyphers Guillén, Ann. Chalcatzingo, Morelos. Estudio de cerámica y sociedad. Instituto de Investigaciones Antropológicas. UNAM. México 1992. Cyphers Guillén, Ann y David C. Grove. “Chronology and Cultural Phases at Chalcatzingo” En: Ancient Chalcatzingo, Editado por David C. Grove ed. University of Texas Press, Austin.1987. Grove, David C. San Pablo, Nexpa and the early formative archaeology of Morelos, México, Vandervilt University publications in anthropology, No. 12, Nashville, USA. 1974. Guzmán, Eulalia. “Los relieves de las rocas del Cerro de La Cantera, Jonacatepec, Mor.” En: Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. Tomo II. Quinta época. Talleres gráficos de la Nación. México. 1934. Pp. 237-251. Piña Chán, Román. Las culturas preclásicas de la Cuenca de México. Fondo de Cultura Económica. México. 1955. Piña Chán, Román. Chalcatzingo Morelos. Dirección de Monumentos Pre-Hispánicos. INAH. México. 1955. Piña Chán, Román y Luis Covarrubias. El Pueblo del Jaguar (Los olmecas arqueológicos). Consejo para la planeación e instalación del Museo Nacional de Antropología. SEP. México. 1964 Plancarte y Navarrete, Francisco. Tamoanchán. El estado de Morelos y el principio de la civilización. Imprenta de “El Mensajero”. México. 1911. Prindiville, Mary y David Grove. “The Settlement and Its Architecture” En: Ancient Chalcatzingo, Editado por David C. Grove ed. University of Texas Press, Austin.1987 pp: 63 - 81. Trigger, Bruce. Historia del pensamiento arqueológico. Editorial Crítica. Barcelona 1992 Vaillant Suzannah B y George C. Vaillant. Excavaciones en Gualupita. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México. 2009.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Morelos
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2023-02-17
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Jaime Francisco Reséndiz Machón
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 18 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20230217-000000_32_2599
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista El Tlacuache
- URL El Tlacuache Núm. 1068 (2023)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui