000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|aEn trámite. |
310 |
|aSemestral |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2010-01-31 |
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
852 |
|aMuseo de Sitio de Palenque, Alberto Ruz L'huillier |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/8
|
300 |
|a18 pp. |
773 |
0 |tLakamha'. Boletín informativo del Museo de Sitio y la Zona Arqueológica de Palenque |
773 |
0 |tLakamha'. Boletín informativo del Museo de Sitio y la Zona Arqueológica de Palenque. Núm. 34 (2010) |
245 |
10|n34 Año 10 (2010) enero|pLakamha'. Boletín informativo del Museo de Sitio y la Zona Arqueológica de Palenque|htext |
710 |
2 |aMuseo de Sitio de Palenque, Alberto Ruz L'huillier|eeditor |
700 |
1 |aClaudia C.|eeditor |
700 |
1 |aPéter|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aPeter|eauthor|ecreator |
520 |
|aCon el desciframiento de la escritura Maya, se hizo posible investigar varios aspectos de la civilización del período Clásico, entre ellos las relaciones interpersonales y jerárquicas de la élite que fueron conmemoradas en varios monumentos esculpidos. El posible acceso al poder del gobernante de El Cayo Aj Chak Wayab' K'utim en Piedras Negras es un dato adicional para una lista larga de inauguraciones de señores subordinados en los centros de sus señores supremos. Además, la conmemoración de ascensos al poder de subordinados está restringida en la región del Usumacinta, lo que puede indicar diferentes estrategias políticas de los sitios de esta región durante el período Clásico. |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
505 |
0 |a- Aj Chak Wayab' K'utim en Piedras Negras: la política y las representaciones del Clásico Tardío en las Tierras Bajas mayas (600-900). Primera parte por Peter Biró y Peter Mathews. |