MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a1870-5650
046 |k2017-04-01
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2017-07-31|g2017-04-01
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
852 |aCoordinación Nacional de Museos y Exposiciones
710 2 |aMuseo Nacional de las Culturas
710 2 |aMuseo Regional de Querétaro
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/68
300 |a68 p.
773 0 |tGaceta de Museos
773 0 |tGaceta de Museos. Museos y etnología Num. 67 (2017)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aMuseos y etnología|n67 Tercera Época (2017) abril-julio|pGaceta de Museos|htext
710 2 |aCoordinación Nacional de Museos y Exposiciones|eeditor
700 1 |aGloria|econtributor|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aGloria|epublishing director|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aGliserio|ephotographer|uCoordinación Nacional de Museos y Exposiciones, INAH
710 2 |aRaccorta|edesigner|gEdición y diseño
700 1 |aGloria|eAuthor|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aEréndira|eAuthor|uConacyt / Universidad Autónoma del Estado de México
700 1 |aDonaciano|eAuthor|uSubdirección de Etnología, Museo Nacional de Antropología, INAH
700 1 |aRafael|eAuthor|uMuseografía, Museo Nacional de Antropología, INAH
700 1 |aCristina|eAuthor|uSegundo Plano Consultores
700 1 |aLuis Felipe|eAuthor|uMuseo Nacional de las Culturas, INAH
700 1 |aJosé Luis|eAuthor|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aVerónica|eAuthor|uZona Arqueológica de Teotihuacán, INAH
700 1 |aJorge|eAuthor|uUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Perú
700 1 |aCristopher|eAuthor|uEscuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH
700 1 |aCarlos|eAuthor|uCoordinación Nacional de Museos y Exposiciones, INAH
700 1 |aThalía|eauthor|ecreator|uMuseo Nacional de Historia, INAH
505 0 |a- Presentación por Gloria Falcón Martínez. - Los otros que también son yo. Las salas etnográficas del Museo Nacional de Antropología desde los visitantes por Eréndira Muñoz Aréyzaga. - Yumanos, Jalkultat, el Mundo y la Serpiente Divina por Donaciano Gutiérrez y Rafael Balverde. - Amazonía: una propuesta de comunicación visual por Cristina Martínez. - Milpa, pueblos de maíz: exposición acerca de la diversidad del patrimonio biocultural del país por Luis Felipe Crespo. - Estudios etnográficos y etnológicos de público por José Luis Ramos. - Moche y Teotihuacan: una aproximación intercultural a Mesoamérica y los Andes: experiencias de una exposición museográfica binacional por Verónica Ortega y Jorge Gamboa. - Museo El Leander: estrategias y resultados de la investigación para su construcción por Cristopher Vargas. - Semblanza de la arquitecta Yani González de Herreman por Carlos Vázquez Olvera. - Salón núm. 1 del Departamento de Etnografía Aborigen, dedicado a las artes e industrias etnográficas, ca. 1924 por Thalía Montes Recinas.
520 |aNúmero que reúne ensayos relativos a la etnología. En algunos casos retoman la experiencia de trabajo, ya sea desde el estudio de la recepción de los mensajes en los públicos, los diseños gráfico y museográfico, los criterios para elaboración de un guion científico o la propuesta de hacer una etnografía en los museos. También se retoma la discusión de cuales son las formas de representación de otras culturas y los retos que supone el respeto por la diversidad cultual. La fotografía del recuerdo está dedicada al Salón número 1 del Departamento de Etnografía Aborígen, en el Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía.
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.