Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. Num. 19 Tomo II (1923) Cuarta Época (1922-1933)
- Título(s)
- Título
- Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía N°. 19 Tomo II (1923) Cuarta Época (1922-1933)
- Resumen
- Publicación que recopila y difunde cien años de trabajo de la antropología en México (1877-1977), integrada por documentos y manuscritos arqueológicos, antropológicos, históricos, geológicos, botánicos y lingüísticos.
- Tabla de Contenido
- - Importancia etnográfica y lingüística de las obras del padre fray Bernardino de Sahagún por Alfonso Toro. - Apéndice referente a otras obras de Sahagún por Alfonso Toro. - Nombres geográficos de origen tarahumara en el estado de Chihuahua por José M. Ponce de León. - La colección arqueológica de Boturini; ejemplares desconocidos existentes en la Biblioteca Nacional por Ramón Mena. - La monja alférez, Catalina de Erauso ¿Cuál sería su verdadero sexo? por Nicolás León. - Méjico peregrino. Mejicanismos supervivientes en el inglés de Norte América por Victoriano Salado Álvarez. - Apéndice letra A. El nombre de California por Victoriano Salado Álvarez. - Apéndice letra B por Victoriano Salado Álvarez. - Apéndice letra C. Sobre la palabra "barbacoa" por Victoriano Salado Álvarez. - Apéndice letra D. Un vocablo vagabundo por Victoriano Salado Álvarez. - Apéndice letra E. Glosarios por Victoriano Salado Álvarez. – Tejanismos por Victoriano Salado Álvarez. - Apéndice letra F. Influencia del castellano sobre el náhuatl por Victoriano Salado Álvarez. - Respuesta que al discurso anterior dió el Sr. D. Federico Gamboa, Director de la Academia por Victoriano Salado Álvarez. - El Convento de Tepozotlán por Rafael Heliodoro Valle. - Apéndice. Arca Real del Colegio por Rafael Heliodoro Valle. - Efemérides del Colegio y Convento de Tepotzotlán por Rafael Heliodoro Valle. - Antología de Tepotzotlán por Rafael Heliodoro Valle. - Nombres vinculados a los Anales de Tepetzotlán por Rafael Heliodoro Valle. - Reseña histórica por José G. Montes de Oca. - Reseña histórica. Primera época (1877-1903) por José G. Montes de Oca. - Reseña histórica. Segunda época (1903-1909) por José G. Montes de Oca. - Reseña histórica. Tercera época (1909-1913) por José G. Montes de Oca. - Índice por materias (1877-1923) por José G. Montes de Oca. - Índice por autores (1877-1923) por José G. Montes de Oca. - Índice por traductores (1877-1923) por José G. Montes de Oca. - Apéndices (1877-1923) por José G. Montes de Oca.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1923-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Periodicidad
- Anual
- Autoría
- Alfonso Toro Castro 1873-1952 (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)
- José María Ponce de León Salmón 1878-1924
- Ramón Mena Issasi 1874-1957 (Universidad Veracruzana)
- Nicolás León Calderón 1859-1929 (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)
- Victoriano Salado Álvarez 1867-1931
- Rafael Heliodoro Valle 1891-1959 (Universidad Nacional Autónoma de México)
- José G. Montes de Oca (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)
- Personas/ Instituciones
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 384 p.
- Identificadores
- ISSN
- 0374-5317
- Identificadores
- MID
- 47_18771231-000000:27_493
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Biblioteca Nacional de Antropología e Historia Dr. Eusebio Dávalos Hurtado
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía N°. 19 Tomo II (1923) Cuarta Época (1922-1933)
- Resumen
- Publicación que recopila y difunde cien años de trabajo de la antropología en México (1877-1977), integrada por documentos y manuscritos arqueológicos, antropológicos, históricos, geológicos, botánicos y lingüísticos.
- Tabla de Contenido
- - Importancia etnográfica y lingüística de las obras del padre fray Bernardino de Sahagún por Alfonso Toro. - Apéndice referente a otras obras de Sahagún por Alfonso Toro. - Nombres geográficos de origen tarahumara en el estado de Chihuahua por José M. Ponce de León. - La colección arqueológica de Boturini; ejemplares desconocidos existentes en la Biblioteca Nacional por Ramón Mena. - La monja alférez, Catalina de Erauso ¿Cuál sería su verdadero sexo? por Nicolás León. - Méjico peregrino. Mejicanismos supervivientes en el inglés de Norte América por Victoriano Salado Álvarez. - Apéndice letra A. El nombre de California por Victoriano Salado Álvarez. - Apéndice letra B por Victoriano Salado Álvarez. - Apéndice letra C. Sobre la palabra "barbacoa" por Victoriano Salado Álvarez. - Apéndice letra D. Un vocablo vagabundo por Victoriano Salado Álvarez. - Apéndice letra E. Glosarios por Victoriano Salado Álvarez. – Tejanismos por Victoriano Salado Álvarez. - Apéndice letra F. Influencia del castellano sobre el náhuatl por Victoriano Salado Álvarez. - Respuesta que al discurso anterior dió el Sr. D. Federico Gamboa, Director de la Academia por Victoriano Salado Álvarez. - El Convento de Tepozotlán por Rafael Heliodoro Valle. - Apéndice. Arca Real del Colegio por Rafael Heliodoro Valle. - Efemérides del Colegio y Convento de Tepotzotlán por Rafael Heliodoro Valle. - Antología de Tepotzotlán por Rafael Heliodoro Valle. - Nombres vinculados a los Anales de Tepetzotlán por Rafael Heliodoro Valle. - Reseña histórica por José G. Montes de Oca. - Reseña histórica. Primera época (1877-1903) por José G. Montes de Oca. - Reseña histórica. Segunda época (1903-1909) por José G. Montes de Oca. - Reseña histórica. Tercera época (1909-1913) por José G. Montes de Oca. - Índice por materias (1877-1923) por José G. Montes de Oca. - Índice por autores (1877-1923) por José G. Montes de Oca. - Índice por traductores (1877-1923) por José G. Montes de Oca. - Apéndices (1877-1923) por José G. Montes de Oca.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1923-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Periodicidad
- Anual
- Autoría
- Alfonso Toro Castro 1873-1952 (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)
- José María Ponce de León Salmón 1878-1924
- Ramón Mena Issasi 1874-1957 (Universidad Veracruzana)
- Nicolás León Calderón 1859-1929 (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)
- Victoriano Salado Álvarez 1867-1931
- Rafael Heliodoro Valle 1891-1959 (Universidad Nacional Autónoma de México)
- José G. Montes de Oca (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)
- Personas/ Instituciones
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 384 p.
- Identificadores
- ISSN
- 0374-5317
- Identificadores
- MID
- 47_18771231-000000:27_493
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Biblioteca Nacional de Antropología e Historia Dr. Eusebio Dávalos Hurtado
- Revista Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- URL Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. Num. 19 Tomo II (1923) Cuarta Época (1922-1933)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui