Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. Num. 26 Tomo I (1934) Quinta Época (1934-1938)
- Título(s)
- Título
- Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía N°. 26 Tomo I (1934) Quinta Época (1934-1938)
- Resumen
- Publicación que recopila y difunde cien años de trabajo de la antropología en México (1877-1977), integrada por documentos y manuscritos arqueológicos, antropológicos, históricos, geológicos, botánicos y lingüísticos.
- Tabla de Contenido
- - Grupos sanguíneos y metabolismo basal.- Dos nuevos métodos antropológicos por Daniel Fernando Rubín de la Borbolla. - Sobre una figurilla de hueso del antiguo imperio maya por Alfonso Caso. - Exploración arqueológica en la Mixteca Alta por Eulalia Guzmán. - Las pinturas rupestres del Cerro Blanco de Covadonga con algunas notas sobre la comarca circunvecina por Pablo Martínez del Río. - Relación del Japón (1609) por Rodrigo de Vivero y Velasco. Introducción y notas por Manuel Romero de Terreros. - Bibliografía razonada del calendario azteca por Rubén García. - Los indios tarascos del Lago de Pátzcuaro por Nicolás León. - Iconografía de sor Juana Inés de la Cruz por Abreu Gómez. - La reivindicación de Iturbide por Enrique Juan Palacios. - Sobre artefactos de piedra en la porción oriental del estado de Coahuila por Federico Müllerried. - Reformas a la enseñanza de la historia de México por José de J. Núñez y Domínguez. - Los relieves de las rocas del Cerro de la Cantera, Jonacatepec, Morelos por Eulalia Guzmán. - Las excavaciones del Templo Mayor de México por Emilio Cuevas. - Quetzalcóatl.- Los dos templos que sucesivamente tuvo en Cholula, estado de Puebla por Roque J. Ceballos Novelo. - Estudio de la cerámica encontrada en el sitio donde estaba el Templo Mayor de México por Eduardo Noguera. - La fonofotografía de los idiomas indios. Un precioso auxiliar para su estudio por Pablo González Casanova. - Estudio de la osamenta procedente de las excavaciones de la Plaza del Seminario por Javier Romero. - Morfemas nominales en otomí.- Contribución a la morfología de esta lengua por Ángel María Garibay Kintana. - ¿Tuvieron poetas los aztecas? por Pablo González Casanova. - Ligera orientación sobre el problema antropológico en México por Javier Romero. - Carta del Arzobispo de México al Consejo de Indias sobre la necesidad de que los indios pagasen diezmos. - Las razas indígenas de México. Su pasado, su presente y su porvenir por José Mariano Pontón. - Génesis del indio americano y origen de las culturas aborígenes americanas por José García Payón. - Los orígenes del arte popular mexicano por Rubén M. Campos. - Notas de numismática de la época de la Independencia.- (Aclaraciones a "Las monedas obsidionales" de don José Toribio Medina) por Pablo Martínez del Río. - Etimologías bastardeadas; Coahuila por Vito Alessio Robles. - El insurgente don Pedro Elías Bean, 1783-1846 por Eduardo Enrique Ríos.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Coahuila, México
- Sevilla, España
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1934-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Periodicidad
- Anual
- Autoría
- Daniel Fernando Rubín de la Borbolla 1903-1990 (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)
- Alfonso Caso 1896-1970 (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)
- Eulalia Guzmán 1890-1985 (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)
- Pablo Martínez del Río 1892-1963 (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Rodrigo de Vivero y Velasco 1564-1636 (Academia Española de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando)
- Manuel Romero de Terreros 1880-1968 (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)
- Rubén García
- Nicolás León Calderón 1859-1929 (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)
- Ermilo Abreu Gómez 1894-1971
- Enrique Juan Palacios 1881-1953 (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)
- Friedrich Karl Gustav Müllerried (Instituto de Historia)
- José de Jesús Núñez y Domínguez 1887-1959 (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)
- Emilio Cuevas (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)
- Roque Jacinto Ceballos Novelo
- Eduardo Noguera Auza 1896-1977 (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)
- Pablo González Casanova (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)
- Javier Romero (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)
- Ángel María Garibay Kintana 1892-1967
- José Mariano Pontón y Ponce 1861-1946
- José García Payón 1896-1977
- Rubén M. Campos 1876-1945 (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)
- José Vito Alessio Robles 1879-1957
- Eduardo Enrique Ríos
- Personas/ Instituciones
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 760 p.
- Identificadores
- ISSN
- 0374-5317
- Identificadores
- MID
- 47_18771231-000000:27_506
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía N°. 26 Tomo I (1934) Quinta Época (1934-1938)
- Resumen
- Publicación que recopila y difunde cien años de trabajo de la antropología en México (1877-1977), integrada por documentos y manuscritos arqueológicos, antropológicos, históricos, geológicos, botánicos y lingüísticos.
- Tabla de Contenido
- - Grupos sanguíneos y metabolismo basal.- Dos nuevos métodos antropológicos por Daniel Fernando Rubín de la Borbolla. - Sobre una figurilla de hueso del antiguo imperio maya por Alfonso Caso. - Exploración arqueológica en la Mixteca Alta por Eulalia Guzmán. - Las pinturas rupestres del Cerro Blanco de Covadonga con algunas notas sobre la comarca circunvecina por Pablo Martínez del Río. - Relación del Japón (1609) por Rodrigo de Vivero y Velasco. Introducción y notas por Manuel Romero de Terreros. - Bibliografía razonada del calendario azteca por Rubén García. - Los indios tarascos del Lago de Pátzcuaro por Nicolás León. - Iconografía de sor Juana Inés de la Cruz por Abreu Gómez. - La reivindicación de Iturbide por Enrique Juan Palacios. - Sobre artefactos de piedra en la porción oriental del estado de Coahuila por Federico Müllerried. - Reformas a la enseñanza de la historia de México por José de J. Núñez y Domínguez. - Los relieves de las rocas del Cerro de la Cantera, Jonacatepec, Morelos por Eulalia Guzmán. - Las excavaciones del Templo Mayor de México por Emilio Cuevas. - Quetzalcóatl.- Los dos templos que sucesivamente tuvo en Cholula, estado de Puebla por Roque J. Ceballos Novelo. - Estudio de la cerámica encontrada en el sitio donde estaba el Templo Mayor de México por Eduardo Noguera. - La fonofotografía de los idiomas indios. Un precioso auxiliar para su estudio por Pablo González Casanova. - Estudio de la osamenta procedente de las excavaciones de la Plaza del Seminario por Javier Romero. - Morfemas nominales en otomí.- Contribución a la morfología de esta lengua por Ángel María Garibay Kintana. - ¿Tuvieron poetas los aztecas? por Pablo González Casanova. - Ligera orientación sobre el problema antropológico en México por Javier Romero. - Carta del Arzobispo de México al Consejo de Indias sobre la necesidad de que los indios pagasen diezmos. - Las razas indígenas de México. Su pasado, su presente y su porvenir por José Mariano Pontón. - Génesis del indio americano y origen de las culturas aborígenes americanas por José García Payón. - Los orígenes del arte popular mexicano por Rubén M. Campos. - Notas de numismática de la época de la Independencia.- (Aclaraciones a "Las monedas obsidionales" de don José Toribio Medina) por Pablo Martínez del Río. - Etimologías bastardeadas; Coahuila por Vito Alessio Robles. - El insurgente don Pedro Elías Bean, 1783-1846 por Eduardo Enrique Ríos.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Coahuila, México
- Sevilla, España
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1934-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Periodicidad
- Anual
- Autoría
- Daniel Fernando Rubín de la Borbolla 1903-1990 (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)
- Alfonso Caso 1896-1970 (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)
- Eulalia Guzmán 1890-1985 (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)
- Pablo Martínez del Río 1892-1963 (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Rodrigo de Vivero y Velasco 1564-1636 (Academia Española de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando)
- Manuel Romero de Terreros 1880-1968 (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)
- Rubén García
- Nicolás León Calderón 1859-1929 (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)
- Ermilo Abreu Gómez 1894-1971
- Enrique Juan Palacios 1881-1953 (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)
- Friedrich Karl Gustav Müllerried (Instituto de Historia)
- José de Jesús Núñez y Domínguez 1887-1959 (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)
- Emilio Cuevas (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)
- Roque Jacinto Ceballos Novelo
- Eduardo Noguera Auza 1896-1977 (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)
- Pablo González Casanova (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)
- Javier Romero (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)
- Ángel María Garibay Kintana 1892-1967
- José Mariano Pontón y Ponce 1861-1946
- José García Payón 1896-1977
- Rubén M. Campos 1876-1945 (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)
- José Vito Alessio Robles 1879-1957
- Eduardo Enrique Ríos
- Personas/ Instituciones
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 760 p.
- Identificadores
- ISSN
- 0374-5317
- Identificadores
- MID
- 47_18771231-000000:27_506
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- URL Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. Num. 26 Tomo I (1934) Quinta Época (1934-1938)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui