El Tlacuache Núm. 1073 (2023)
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1073 Año 22 (2023) marzo
- Resumen:
- La cocina tradicional de Coatetelco, Morelos, esencialmente se encuentra caracterizada por su entorno natural, su cuerpo lacustre y las tierras fértiles que producen alimentos derivados del clima caluroso. En su mayoría son productos que se cosechan durante la temporada de lluvias, siendo la milpa y su laguna las principales fuentes para su cocina y de las que se origina la gastronomía tradicional de Coatetelco, cuyos platillos más destacados y tradicionales dan identidad al poblado.
- Crédito foto portada y contraportada:
- Anselma Ponciano, cocinera tradicional de Coatetelco. Coatetelco, Morelos, 2020. Fotografía: Xiadani Mateos Claudio.
- Tabla de Contenido
- - La cocina tradicional de Coatetelco, Morelos por Jairo Macedonio Flores.
- Referencias:
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 2010. La cocina tradicional mexicana: Una cultura comunitaria, ancestral y viva y el paradigma de Michoacán. Consultada el 1 de marzo de 2023 en https://bit.ly/3TydXWr
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Gastronomía
- Patrimonio
- Geográfica
- Coatetelco
- Morelos
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2023-03-24
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Jairo Macedonio Flores
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 13 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- MID
- 25_20230324-000000_32_2618
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro INAH Morelos
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1073 Año 22 (2023) marzo
- Resumen:
- La cocina tradicional de Coatetelco, Morelos, esencialmente se encuentra caracterizada por su entorno natural, su cuerpo lacustre y las tierras fértiles que producen alimentos derivados del clima caluroso. En su mayoría son productos que se cosechan durante la temporada de lluvias, siendo la milpa y su laguna las principales fuentes para su cocina y de las que se origina la gastronomía tradicional de Coatetelco, cuyos platillos más destacados y tradicionales dan identidad al poblado.
- Crédito foto portada y contraportada:
- Anselma Ponciano, cocinera tradicional de Coatetelco. Coatetelco, Morelos, 2020. Fotografía: Xiadani Mateos Claudio.
- Tabla de Contenido
- - La cocina tradicional de Coatetelco, Morelos por Jairo Macedonio Flores.
- Referencias:
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 2010. La cocina tradicional mexicana: Una cultura comunitaria, ancestral y viva y el paradigma de Michoacán. Consultada el 1 de marzo de 2023 en https://bit.ly/3TydXWr
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Gastronomía
- Patrimonio
- Geográfica
- Coatetelco
- Morelos
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2023-03-24
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Jairo Macedonio Flores
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 13 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- MID
- 25_20230324-000000_32_2618
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro INAH Morelos
- Revista El Tlacuache
- URL El Tlacuache Núm. 1073 (2023)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui