El Tlacuache Núm. 944 (2020)
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache Núm. 944 (2020)
- El Tlacuache N°. 944 Año 19 (2020) julio
- Resumen:
- Compartida entre una sección al norte de la comunidad de Marcelino Rodríguez en el municipio de Axochiapan y otra al sur de la comunidad de Tetelilla en el municipio de Jonacatepec, se encuentra la zona arqueológica conocida como San Ignacio, que toma su nombre por la cercanía con la comunidad de Marcelino Rodríguez, conocida antiguamente como San Ignacio.
- Tabla de Contenido
- - La cerámica Anaranjado Delgado en la zona arqueológica de San Ignacio, Morelos por Raúl Francisco González Quezada y Sara Paulina Sánchez Guzmán.
- Crédito foto portada::
- Composición fotográfica elaborada con la imagen de una vasija, (foto de Sergio Antonio Ortiz Suarez, “Digitalización de las Colecciones del Museo Nacional de Antropología”, www.mexicana.cultura.gob.mx) y la imagen del paisaje de la selva baja típica de la zona arqueológica de San Ignacio (foto de Jorge Linares Ramírez).
- Angulo, Jorge y Kenneth Hirth 1981 Presencia Teotihuacana en Morelos. En Interacción cultural en México Central. E. Rattray, J. Litvak y C. Díaz (compiladores). Pp. 81-97, UNAM-IIA, México.
- Castellón Huerta, Blas Román 2017 Expresiones locales, emulaciones externas e intercambio en Santo Nombre, Puebla, un asentamiento urbano del periodo Clásico. Ponencia presentada en la Sexta Mesa Redonda de Teotihuacan. San Juan Teotihuacan, Estado de México.
- Gonzalez Quezada, Raúl Francisco 2019 Informe final del salvamento arqueológico predio Calle Antiguo Gobernador, Municipio de Yautepec, Morelos. 2017-2018, Volumen IIA. Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, México.
- Hernández Sánchez, Viridiana En prensa Sacerdotes y guerreros, La trama Teotihuacana, en Jojutla y la Tlalnahua, Arqueología de los valles morelenses. Laura Ledesma Gallegos, Mario Córdova Tello, Carolina Meza Rodríguez (coordinadores). Pp. 109-198. INAH, SCT, México.
- Hirth, Kenneth 1980 Eastern Morelos and Teotihuacan: A Settlement survey. Vanderbilt University Publications in Anthropology, Nashville. 1996 Teotihuacan Clásico: Una perspectiva regional sobre el valle oriental de Morelos. Cuadernos de Arquitectura Mesoamericana. No. 30:13-44.
- Hirth, Kenneth y Jorge Angulo 1981 Early State Expansion in Central Mexico: Teotihuacan in Morelos. Journal of Field Archaeology. No. 8:135-150.
- Martínez Donjuán, Guadalupe 1979 Las Pilas, Morelos. INAH, México. 2019 Zona Arqueológica Las Pilas, Jonacatepec, Morelos. En el Volcán Insurgente. No. 58:8-21.
- Plunket, Patricia y Gabriela Uruñuela 1998 Cholula y Teotihuacan: Una consideración del Occidente de Puebla durante el Clásico. En Rutas de intercambio en Mesoamérica: III Coloquio Pedro Bosch-Gimpera. Evelyn Childs Rattray (editora). Pp. 101-114. IIA, UNAM, México.
- Rattray, Evelyn 2001 Teotihuacan: cerámica, cronología y tendencias culturales. INAH-University of Pittsburgh. 1998 Rutas de intercambio en el periodo Clásico en Mesoamérica. En Rutas de intercambio en Mesoamérica: III Coloquio Pedro Bosch-Gimpera. Evelyn Childs Rattray (editora). Pp. 77-100. IIA, UNAM, México.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Morelos, México
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2020-07-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 10 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- MID
- 25_20200731-000000_32_2114
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro INAH Morelos
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache Núm. 944 (2020)
- El Tlacuache N°. 944 Año 19 (2020) julio
- Resumen:
- Compartida entre una sección al norte de la comunidad de Marcelino Rodríguez en el municipio de Axochiapan y otra al sur de la comunidad de Tetelilla en el municipio de Jonacatepec, se encuentra la zona arqueológica conocida como San Ignacio, que toma su nombre por la cercanía con la comunidad de Marcelino Rodríguez, conocida antiguamente como San Ignacio.
- Tabla de Contenido
- - La cerámica Anaranjado Delgado en la zona arqueológica de San Ignacio, Morelos por Raúl Francisco González Quezada y Sara Paulina Sánchez Guzmán.
- Crédito foto portada::
- Composición fotográfica elaborada con la imagen de una vasija, (foto de Sergio Antonio Ortiz Suarez, “Digitalización de las Colecciones del Museo Nacional de Antropología”, www.mexicana.cultura.gob.mx) y la imagen del paisaje de la selva baja típica de la zona arqueológica de San Ignacio (foto de Jorge Linares Ramírez).
- Angulo, Jorge y Kenneth Hirth 1981 Presencia Teotihuacana en Morelos. En Interacción cultural en México Central. E. Rattray, J. Litvak y C. Díaz (compiladores). Pp. 81-97, UNAM-IIA, México.
- Castellón Huerta, Blas Román 2017 Expresiones locales, emulaciones externas e intercambio en Santo Nombre, Puebla, un asentamiento urbano del periodo Clásico. Ponencia presentada en la Sexta Mesa Redonda de Teotihuacan. San Juan Teotihuacan, Estado de México.
- Gonzalez Quezada, Raúl Francisco 2019 Informe final del salvamento arqueológico predio Calle Antiguo Gobernador, Municipio de Yautepec, Morelos. 2017-2018, Volumen IIA. Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, México.
- Hernández Sánchez, Viridiana En prensa Sacerdotes y guerreros, La trama Teotihuacana, en Jojutla y la Tlalnahua, Arqueología de los valles morelenses. Laura Ledesma Gallegos, Mario Córdova Tello, Carolina Meza Rodríguez (coordinadores). Pp. 109-198. INAH, SCT, México.
- Hirth, Kenneth 1980 Eastern Morelos and Teotihuacan: A Settlement survey. Vanderbilt University Publications in Anthropology, Nashville. 1996 Teotihuacan Clásico: Una perspectiva regional sobre el valle oriental de Morelos. Cuadernos de Arquitectura Mesoamericana. No. 30:13-44.
- Hirth, Kenneth y Jorge Angulo 1981 Early State Expansion in Central Mexico: Teotihuacan in Morelos. Journal of Field Archaeology. No. 8:135-150.
- Martínez Donjuán, Guadalupe 1979 Las Pilas, Morelos. INAH, México. 2019 Zona Arqueológica Las Pilas, Jonacatepec, Morelos. En el Volcán Insurgente. No. 58:8-21.
- Plunket, Patricia y Gabriela Uruñuela 1998 Cholula y Teotihuacan: Una consideración del Occidente de Puebla durante el Clásico. En Rutas de intercambio en Mesoamérica: III Coloquio Pedro Bosch-Gimpera. Evelyn Childs Rattray (editora). Pp. 101-114. IIA, UNAM, México.
- Rattray, Evelyn 2001 Teotihuacan: cerámica, cronología y tendencias culturales. INAH-University of Pittsburgh. 1998 Rutas de intercambio en el periodo Clásico en Mesoamérica. En Rutas de intercambio en Mesoamérica: III Coloquio Pedro Bosch-Gimpera. Evelyn Childs Rattray (editora). Pp. 77-100. IIA, UNAM, México.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Morelos, México
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2020-07-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 10 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- MID
- 25_20200731-000000_32_2114
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro INAH Morelos
- Revista El Tlacuache
- URL El Tlacuache Núm. 944 (2020)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui