CR. Conservación y Restauración Num. 16 (2018)
- Título(s)
- Título
- CR. Conservación y restauración N°. 16 Año 5 (2018) septiembre-diciembre
- Tabla de Contenido
- - Editorial por María Bertha Peña Tenorio. - Patrimonio biocultural: la sinergia ante la adversidad climatológica-social por Angélica González de la Mota y Raiza Chacón Salazar. - Hacia un plan de gestión de riesgos de desastre para sitios con patrimonio gráfico-rupestre en México por Sandra Cruz Flores, Alejandra Bourillón Moreno y Adriana Castillo Bejero. - Deterioro y afectaciones por siniestros naturales, antropogénicos y ambientales en zonas arqueológicas: una nueva perspectiva para la mitigación integral de la geografía aplicada a la arqueología ante el cambio climático por Hugo Paredes Márquez, Jaime Cedeño Nicolás, Juan Manuel Marcos Martínez, Esperanza Palma Salgado, José Emilio Baró Suárez y Fernando Carreto Bernal. - Normatividad en el INAH para la prevención y atención de riesgos naturales y antropogénicos por María Bertha Peña Tenorio. - Capacitación, prevención y comunicación. Puntos medulares para la coordinación del personal del INAH en caso de desastres naturales: reflexiones personales por Salem Ojeda Cabrera. - El 13o UNESCO Chair International Training Course on Disaster Risk Management of Urban Cultural Heritage como una herramienta para el desarrollo de capacidades y la reducción del riesgo de desastres para patrimonio cultural por David Antonio Torres Castro. - El patrimonio cultural sumergido como producto de un desastre natural por Débora Yatzojara Ontiveros Ramírez. - Presentación del políptico "Plan Integral de Conservación Preventiva en Zona de Riesgo Volcánico" por María Bertha Peña Tenorio. - Presentación del políptico "Plan Integral de Conservación Preventiva en Zona de Riesgo de Huracanes" por María Bertha Peña Tenorio. - Glosario de términos jurídicos por Ricardo Herrera García y Kenia Trujillo Sánchez. - Programa de prevención de desastres en materia de patrimonio cultural, “PrevINAH” por José Luis Gómez García. - Realiza INAH encofrado de bienes muebles en Atlixco luego de los sismos de 2017 por Oscar Adrián Gutiérrez Vargas. - Intervienen restauradores del INAH capilla del siglo XVIII en Tanetze de Zaragoza, Oaxaca por Oscar Adrián Gutiérrez Vargas. - Trabajo interinstitucional da como resultado el Primer Simposio Internacional, Intercambio de experiencias entre especialistas de México y la Unión Europea. “Estrategias de intervención para el patrimonio cultural afectado por los sismos” por María Ritter Miravete. - Rodrigo Moya, fotógrafo documentalista, y su encuentro con el patrimonio cultural por María Eugenia Rivera Pérez.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- María Bertha Peña Tenorio (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Angélica González de la Mota (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Raiza Cachón Salazar (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Alejandra Bourillón Moreno (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Adriana Castillo Bejero (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Sandra Cruz Flores (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Hugo Paredes Márquez (Maestría en análisis espacial y geoinformática, Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México)
- Jaime Cedeño Nicolás (Laboratorio de Geomática, Coordinación Nacional de Arqueología, INAH)
- Juan Manuel Marcos Martínez (Dirección de procesos cartográficos catastrales. Subtesorería de catastro y padrón territorial, tesorería de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México)
- Esperanza Palma Salgado (Dirección de procesos cartográficos catastrales. Subtesorería de catastro y padrón territorial, tesorería de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México)
- José Emilio Baró Suárez Arroyo Lemus (Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México)
- Fernando Carreto Bernal (Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México)
- Salem Ojeda Cabrera (Centro INAH Oaxaca, INAH)
- David A. Torres Castro (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Débora Yatzojara Ontiveros Ramírez (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Hugo Herrera García
- Kenia Trujillo Sánchez
- José Luis Gómez García
- Oscar Adrián Gutiérrez Vargas
- María Ritter Miravete
- María Eugenia Rivera Pérez (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Personas/ Instituciones
- Magdalena Rojas Vences (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural): Editor
- Marcela Mendoza Sánchez: Diseñador de libros; Diseño Editorial
- Magdalena Rojas Vences: Corrector; Corrección de estilo
- María Bertha Peña Tenorio (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural): ; Coordinación del número
- Tipo de recurso
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 154 p.
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20181231-000000:30_1457
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- CR. Conservación y restauración N°. 16 Año 5 (2018) septiembre-diciembre
- Tabla de Contenido
- - Editorial por María Bertha Peña Tenorio. - Patrimonio biocultural: la sinergia ante la adversidad climatológica-social por Angélica González de la Mota y Raiza Chacón Salazar. - Hacia un plan de gestión de riesgos de desastre para sitios con patrimonio gráfico-rupestre en México por Sandra Cruz Flores, Alejandra Bourillón Moreno y Adriana Castillo Bejero. - Deterioro y afectaciones por siniestros naturales, antropogénicos y ambientales en zonas arqueológicas: una nueva perspectiva para la mitigación integral de la geografía aplicada a la arqueología ante el cambio climático por Hugo Paredes Márquez, Jaime Cedeño Nicolás, Juan Manuel Marcos Martínez, Esperanza Palma Salgado, José Emilio Baró Suárez y Fernando Carreto Bernal. - Normatividad en el INAH para la prevención y atención de riesgos naturales y antropogénicos por María Bertha Peña Tenorio. - Capacitación, prevención y comunicación. Puntos medulares para la coordinación del personal del INAH en caso de desastres naturales: reflexiones personales por Salem Ojeda Cabrera. - El 13o UNESCO Chair International Training Course on Disaster Risk Management of Urban Cultural Heritage como una herramienta para el desarrollo de capacidades y la reducción del riesgo de desastres para patrimonio cultural por David Antonio Torres Castro. - El patrimonio cultural sumergido como producto de un desastre natural por Débora Yatzojara Ontiveros Ramírez. - Presentación del políptico "Plan Integral de Conservación Preventiva en Zona de Riesgo Volcánico" por María Bertha Peña Tenorio. - Presentación del políptico "Plan Integral de Conservación Preventiva en Zona de Riesgo de Huracanes" por María Bertha Peña Tenorio. - Glosario de términos jurídicos por Ricardo Herrera García y Kenia Trujillo Sánchez. - Programa de prevención de desastres en materia de patrimonio cultural, “PrevINAH” por José Luis Gómez García. - Realiza INAH encofrado de bienes muebles en Atlixco luego de los sismos de 2017 por Oscar Adrián Gutiérrez Vargas. - Intervienen restauradores del INAH capilla del siglo XVIII en Tanetze de Zaragoza, Oaxaca por Oscar Adrián Gutiérrez Vargas. - Trabajo interinstitucional da como resultado el Primer Simposio Internacional, Intercambio de experiencias entre especialistas de México y la Unión Europea. “Estrategias de intervención para el patrimonio cultural afectado por los sismos” por María Ritter Miravete. - Rodrigo Moya, fotógrafo documentalista, y su encuentro con el patrimonio cultural por María Eugenia Rivera Pérez.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- María Bertha Peña Tenorio (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Angélica González de la Mota (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Raiza Cachón Salazar (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Alejandra Bourillón Moreno (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Adriana Castillo Bejero (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Sandra Cruz Flores (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Hugo Paredes Márquez (Maestría en análisis espacial y geoinformática, Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México)
- Jaime Cedeño Nicolás (Laboratorio de Geomática, Coordinación Nacional de Arqueología, INAH)
- Juan Manuel Marcos Martínez (Dirección de procesos cartográficos catastrales. Subtesorería de catastro y padrón territorial, tesorería de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México)
- Esperanza Palma Salgado (Dirección de procesos cartográficos catastrales. Subtesorería de catastro y padrón territorial, tesorería de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México)
- José Emilio Baró Suárez Arroyo Lemus (Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México)
- Fernando Carreto Bernal (Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México)
- Salem Ojeda Cabrera (Centro INAH Oaxaca, INAH)
- David A. Torres Castro (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Débora Yatzojara Ontiveros Ramírez (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Hugo Herrera García
- Kenia Trujillo Sánchez
- José Luis Gómez García
- Oscar Adrián Gutiérrez Vargas
- María Ritter Miravete
- María Eugenia Rivera Pérez (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Personas/ Instituciones
- Magdalena Rojas Vences (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural): Editor
- Marcela Mendoza Sánchez: Diseñador de libros; Diseño Editorial
- Magdalena Rojas Vences: Corrector; Corrección de estilo
- María Bertha Peña Tenorio (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural): ; Coordinación del número
- Tipo de recurso
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 154 p.
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20181231-000000:30_1457
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista CR. Conservación y restauración
- URL CR. Conservación y restauración Num 16 (2018)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui