MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a1870-5650
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2018-11-30
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
852 |aCoordinación Nacional de Museos y Exposiciones
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/68 North America Ciudad de México, México Conservación Divulgación Investigación Museografía Querétaro. México Buenos Aires
300 |a68 p.
773 0 |tGaceta de Museos
773 0 |tGaceta de Museos. Investigar, conservar y divulgar Num. 71 (2018)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aInvestigar, conservar y divulgar|n71 Tercera Época (2018) agosto-noviembre|pGaceta de Museos|htext
710 2 |aCoordinación Nacional de Museos y Exposiciones|eeditor
700 1 |aFelipe|econtributor
700 1 |aGloria|econtributor|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aDenise|econtributor
700 1 |aGloria|eeditor|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aGliserio|ephotographer|uCoordinación Nacional de Museos y Exposiciones, INAH
700 1 |aLucero|econtributor
710 2 |aRaccorta|edesigner|gEdición y diseño
700 1 |aRuth Lucrecia|econtributor
700 1 |aGloria|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aDenisse|eauthor|ecreator
700 1 |aPaul|eauthor|ecreator|uPrograma Actores Sociales de la Flora Medicinal en México, INAH
700 1 |aLeticia|eauthor|ecreator|uPosgrado en Museología, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH
700 1 |aThalia|eauthor|ecreator|uÁrea de investigación del Museo Nacional de Historia, INAH
700 1 |aRubén|eauthor|ecreator|uAsistente de coordinador de inventario de colecciones del MNH, INAH
700 1 |aElia Lilia|eauthor|ecreator|uMuseo Nacional de Querétaro, INAH
700 1 |aJennifer|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Museos y Exposiciones, INAH
700 1 |aCarmela Esther|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aAndrea S.|eauthor|ecreator|uMuseo Etnográfico Juan B. Ambrosetti, Universidad de Buenos Aires (UBA)
700 1 |aRuth Lucrecia|eauthor|ecreator
700 1 |aRosa María|eauthor|ecreator
700 1 |aPatricia |eauthor|ecreator|uMuseo Regional Casa de Alfenique
505 0 |a- Presentación por Gloria falcón Martínez y Denise Hellion Puga. - Una exposición itinerante y su sentido: Patrimonio cultural y megaminería por Paul Hersch Martíne. - Públicos extranjeros frente a exposiciones mexicanas por Leticia Pérez Castellanos. - Embalajes elaborados para proteger y trasladar de manera segura la colección por Thalía Montes Recinas y Rubén Pompa Tovar. - El tránsito de la Virgen de la Piedad del cerro de Las Campanas al Museo Regional de Querétaro por Eva Lilia Acosta Garnica. - El Museo Nacional de Arte. Creacionismo y evolución por Jennifer Rosado Solís. - Qhapaq Ñan. Un recorrido por los Andes. Una experiencia museográfica internacional por Carmela Esther López Sánchez. - Una museografía inmersiva. Entrevista con Adriaan Schalkwijk por Gloria Falcón Martínez. - Nuevos contextos, temas y problemas de un museo universitario y antropológico de la Universidad de Buenos Aires por Andrea S. Pegoraro. – Reseñas. Mi experiencia en la exposición Rojo mexicano. La grana cochinilla en el arte por Ruth Lucrecia Totolhua Cotzomi. - Roberto Montenegro. Expresiones del arte popular mexicano. Una exposición por Rosa María Sánchez Lara. - El libro científico que se sitúa en el corazón del drama: Nacionalismo de museo. El Museo Nacional de Antropología, 1964-2010 por Gloria Falcón Martínez. – Foto del Recuerdo. Casa de Alfeñique por Patricia Vázquez Olvera.
520 |aEsta edición se centra en tres ejes sustantivos: investigar, conservar y divulgar. El número abre con un texto que destaca la importancia de vincular la investigación con el diseño de exposiciones museográficas. Una reflexión sobre el diseño de una exhibición para visibilizar el impacto negativo de la megaminería en el patrimonio biocultural. Una investigación muestra la percepción que tienen los públicos extranjeros de las exposiciones de arqueología mexicana. Integrantes del Museo Nacional de Historia revisan algunas técnicas de embalaje para el traslado de piezas implementadas en ese recinto. Producto de una investigación, se exponen las peripecias de la pintura Virgen de la Piedad, la cual forma parte del acervo del Museo Regional de Querétaro. Se ofrece un esbozo de la trayectoria del Museo Nacional de Arte, sus proyectos, logros y pendientes. En entrevista, Adriaan Schalkwijk comenta el proceso de trabajo para que los visitantes tengan una experiencia inmersiva. Además, una semblanza de la trayectoria del Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti, de la Universidad de Buenos Aires. En “Reseñas” se aborda cómo las exposiciones generan diversidad de miradas de quienes recorren los recintos y sus exhibiciones.
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.