El Chanal
- Título(s)
- Título
- El Chanal
- Subtítulo
- Colima
- Resumen
- Es difícil determinar la procedencia étnica de los habitantes de El Chanal, ya que su producción material encontrada no se enlaza fácilmente con la tradición cerámica de Colima.
- Lo cierto es que el sitio surgió y tuvo su mayor esplendor entre el año 1 100 y 1 400 d.C. Por su extensión es probable que el asentamiento prehispánico sea el más grande del estado pues se desarrolló hacia ambos márgenes del Río Verde (o Colima) en alrededor de 140 ha. Abundan en su interior los espacios ceremoniales, plazas, altares centrales e, incluso, algunos juegos de pelota.
- En 1945 el sitio fue explorado por el arqueólogo Vladimiro Rosado Ojeda, quien descubrió una pirámide con los restos de una escalinata y gradas labradas en bajorrelieve. Los motivos que tenían 36 lápidas -nueve por escalón-, mostraban imágenes de dioses como Tláloc y Ehécatl.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Colima, México
- Occidente
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1997
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:43
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
- Zona Arqueológica El Chanal
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Chanal
- Subtítulo
- Colima
- Resumen
- Es difícil determinar la procedencia étnica de los habitantes de El Chanal, ya que su producción material encontrada no se enlaza fácilmente con la tradición cerámica de Colima.
- Lo cierto es que el sitio surgió y tuvo su mayor esplendor entre el año 1 100 y 1 400 d.C. Por su extensión es probable que el asentamiento prehispánico sea el más grande del estado pues se desarrolló hacia ambos márgenes del Río Verde (o Colima) en alrededor de 140 ha. Abundan en su interior los espacios ceremoniales, plazas, altares centrales e, incluso, algunos juegos de pelota.
- En 1945 el sitio fue explorado por el arqueólogo Vladimiro Rosado Ojeda, quien descubrió una pirámide con los restos de una escalinata y gradas labradas en bajorrelieve. Los motivos que tenían 36 lápidas -nueve por escalón-, mostraban imágenes de dioses como Tláloc y Ehécatl.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Colima, México
- Occidente
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1997
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:43
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
- Zona Arqueológica El Chanal
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui