Cholula
- Título(s)
- Título
- Cholula
- Subtítulo
- Puebla
- Resumen
- Los primeros habitantes de Cholula se asentaron alrededor de una laguna, hoy desaparecida, al este de la ciudad actual. Ese primer poblado, tal vez sólo una pequeña aldea, se desarrolló entre los años 800-200 a.C. (Preclásico Medio). El centro ceremonial más antiguo surgiría, probablemente, hacia los años 200-100 a.C. Cholula fue un importante centro ceremonial y urbano, de gran extensión, durante el Clásico (100-700 d.C.). Para entonces, suponemos existió un gobierno capaz de organizar y dirigir aquellas actividades que requerían de una amplia participación social, esto se refleja en la magnitud de sus principales monumentos. Sobre la historia del periodo Clásico existen diversas interpretaciones. Para algunos investigadores, el desarrollo de la ciudad fue paralelo al de Teotihuacan -en ese entonces el centro hegemónico del Altiplano-, y su auge, decadencia y abandono habrían sido simultáneos. Para otros, Cholula permaneció, tiempo después de la caída de Teotihuacan y, aprovechó el vacío ocasionado por ese evento, como un importante centro urbano y comercial. Por motivos aún inciertos, la Gran Pirámide fue abandonada hacia los años 700-800 d.C. y la ciudad perdió gran parte de su población. Tras este periodo de decadencia, resurge y es el principal centro religioso y de mercado del Posclásico (1200-1521).
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en los trabajos de los proyectos dirigidos por los arquitectos Miguel Messmacher e Ignacio Marquina.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Zonas Arqueológicas
- Geográfica
- Puebla, México
- Altiplano Central
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1991
- Primera Reimpresión
- 1996
- SEGUNDA REIMPRESIÓN 2002
- Autoría
- María del Carmen Solanes Carraro
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:232
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
- Zona Arqueológica Cholula
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Cholula
- Subtítulo
- Puebla
- Resumen
- Los primeros habitantes de Cholula se asentaron alrededor de una laguna, hoy desaparecida, al este de la ciudad actual. Ese primer poblado, tal vez sólo una pequeña aldea, se desarrolló entre los años 800-200 a.C. (Preclásico Medio). El centro ceremonial más antiguo surgiría, probablemente, hacia los años 200-100 a.C. Cholula fue un importante centro ceremonial y urbano, de gran extensión, durante el Clásico (100-700 d.C.). Para entonces, suponemos existió un gobierno capaz de organizar y dirigir aquellas actividades que requerían de una amplia participación social, esto se refleja en la magnitud de sus principales monumentos. Sobre la historia del periodo Clásico existen diversas interpretaciones. Para algunos investigadores, el desarrollo de la ciudad fue paralelo al de Teotihuacan -en ese entonces el centro hegemónico del Altiplano-, y su auge, decadencia y abandono habrían sido simultáneos. Para otros, Cholula permaneció, tiempo después de la caída de Teotihuacan y, aprovechó el vacío ocasionado por ese evento, como un importante centro urbano y comercial. Por motivos aún inciertos, la Gran Pirámide fue abandonada hacia los años 700-800 d.C. y la ciudad perdió gran parte de su población. Tras este periodo de decadencia, resurge y es el principal centro religioso y de mercado del Posclásico (1200-1521).
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en los trabajos de los proyectos dirigidos por los arquitectos Miguel Messmacher e Ignacio Marquina.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Zonas Arqueológicas
- Geográfica
- Puebla, México
- Altiplano Central
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1991
- Primera Reimpresión
- 1996
- SEGUNDA REIMPRESIÓN 2002
- Autoría
- María del Carmen Solanes Carraro
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:232
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
- Zona Arqueológica Cholula
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui