Antiguo Colegio de Jesuitas
- Título(s)
- Título
- Antiguo Colegio de Jesuitas
- Subtítulo
- Durango
- Resumen
- Por ser una institución educativa desde su origen, el cual se remonta a 1596, la historia de este inmueble se encuentra estrechamente vinculada a los procesos culturales que se han desarrollado, primero, durante el periodo colonial en todo el noroeste mexicano, es decir, en la parte que perteneció a la provincia de Nueva Vizcaya, y en época más reciente al desarrollo intelectual, ideológico y profesional de la entidad.
- En efecto, a partir de esa fecha el padre Francisco Gutiérrez y cinco jesuitas más se establecieron en el predio donde más tarde sería erigido el Colegio de Guadiana, de esta manera emprendieron la educación de la juventud criolla de la región del septentrión novohispano y desplegaron una intensa labor de evangelización y aculturación entre las etnias nativas. La institución jesuítica fungió como centro formador de la intelectualidad neovizcaína y de operaciones de las misiones de la provincia Tepehuana, Topia y San Andrés, en el corazón de la provincia.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Durango, México
- Temporal
- Siglo XVI
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1996
- Autoría
- José de la Cruz Pacheco; Texto
- Personas/ Instituciones
- André Cabrolier: Fotógrafo
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:115
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Antiguo Colegio de Jesuitas
- Subtítulo
- Durango
- Resumen
- Por ser una institución educativa desde su origen, el cual se remonta a 1596, la historia de este inmueble se encuentra estrechamente vinculada a los procesos culturales que se han desarrollado, primero, durante el periodo colonial en todo el noroeste mexicano, es decir, en la parte que perteneció a la provincia de Nueva Vizcaya, y en época más reciente al desarrollo intelectual, ideológico y profesional de la entidad.
- En efecto, a partir de esa fecha el padre Francisco Gutiérrez y cinco jesuitas más se establecieron en el predio donde más tarde sería erigido el Colegio de Guadiana, de esta manera emprendieron la educación de la juventud criolla de la región del septentrión novohispano y desplegaron una intensa labor de evangelización y aculturación entre las etnias nativas. La institución jesuítica fungió como centro formador de la intelectualidad neovizcaína y de operaciones de las misiones de la provincia Tepehuana, Topia y San Andrés, en el corazón de la provincia.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Durango, México
- Temporal
- Siglo XVI
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1996
- Autoría
- José de la Cruz Pacheco; Texto
- Personas/ Instituciones
- André Cabrolier: Fotógrafo
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:115
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui