Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Templo Mayor, D.F.
- Título(s)
- Título
- Templo Mayor, D.F.
- Resumen
- Es el principal templo perteneciente al recinto ceremonial de Tenochtitlan, descubierto entre 1978 y 1982, donde había hasta 78 edificios. El Templo Mayor se caracteriza por haber tenido cuatro cuerpos superpuestos sobre una plataforma general; dos escalinatas orientadas al poniente daban acceso a la parte alta, que constaba de dos adoratorios: uno dedicado al dios de la guerra, Huitzilopochtli y el otro, al dios del agua, Tláloc. La presencia de estos dioses obedece a las necesidades fundamentales del pueblo azteca o mexica: la guerra como medio de expansión y control económico de otras regiones, a las que se les imponía un tributo; el agua como elemento natural fundamental, puesto que se trataba de un grupo agricultor que había desarrollado técnicas importantes. Es evidente que la presencia de ambos dioses estaba en relación directa con la sobrevivencia del pueblo.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1991
- Autoría
- Eduardo Matos Moctezuma
- Personas/ Instituciones
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:108
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Templo Mayor, D.F.
- Resumen
- Es el principal templo perteneciente al recinto ceremonial de Tenochtitlan, descubierto entre 1978 y 1982, donde había hasta 78 edificios. El Templo Mayor se caracteriza por haber tenido cuatro cuerpos superpuestos sobre una plataforma general; dos escalinatas orientadas al poniente daban acceso a la parte alta, que constaba de dos adoratorios: uno dedicado al dios de la guerra, Huitzilopochtli y el otro, al dios del agua, Tláloc. La presencia de estos dioses obedece a las necesidades fundamentales del pueblo azteca o mexica: la guerra como medio de expansión y control económico de otras regiones, a las que se les imponía un tributo; el agua como elemento natural fundamental, puesto que se trataba de un grupo agricultor que había desarrollado técnicas importantes. Es evidente que la presencia de ambos dioses estaba en relación directa con la sobrevivencia del pueblo.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1991
- Autoría
- Eduardo Matos Moctezuma
- Personas/ Instituciones
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:108
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
- Zona Arqueológica Templo Mayor
- Museo Museo de Sitio del Templo Mayor
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui