Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Teotihuacan
- Título(s)
- Título
- Teotihuacan
- Subtítulo
- Museo de Sitio
- Resumen
- Este museo fue diseñado y realizado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez; en el recinto, dividido en dos secciones por una enorme maqueta que muestra parte de la ciudad prehispánica, se alberga la mayor colección arqueológica de esta cultura. Cada sector se integra por cuatro salas temáticas que enfocan aspectos constituyentes de su sociedad. En la primera se plasman aquellos elementos que forman parte de la región donde se asentó este grupo, su historia, organización social y, en general, actividades de su vida cotidiana. La segunda se refiere al desarrollo ideológico, como la importancia de sus costumbres funerarias, sus dioses y religión, sus manifestaciones artísticas y su trascendencia hacia otras culturas mesoamericanas.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en los trabajos del autor.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Estado de México, México
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1999
- Autoría
- Miguel Ángel Trinidad Meléndez
- Personas/ Instituciones
- Ignacio Guevara: Fotógrafo
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:144
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Teotihuacan
- Subtítulo
- Museo de Sitio
- Resumen
- Este museo fue diseñado y realizado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez; en el recinto, dividido en dos secciones por una enorme maqueta que muestra parte de la ciudad prehispánica, se alberga la mayor colección arqueológica de esta cultura. Cada sector se integra por cuatro salas temáticas que enfocan aspectos constituyentes de su sociedad. En la primera se plasman aquellos elementos que forman parte de la región donde se asentó este grupo, su historia, organización social y, en general, actividades de su vida cotidiana. La segunda se refiere al desarrollo ideológico, como la importancia de sus costumbres funerarias, sus dioses y religión, sus manifestaciones artísticas y su trascendencia hacia otras culturas mesoamericanas.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en los trabajos del autor.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Estado de México, México
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1999
- Autoría
- Miguel Ángel Trinidad Meléndez
- Personas/ Instituciones
- Ignacio Guevara: Fotógrafo
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:144
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
- Museo Museo de la Cultura Teotihuacana
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui