Vista del Castillo de los Santos Tres Reyes Magos del "Morro"


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Vista del Castillo de los Santos Tres Reyes Magos del "Morro"

    Anotaciones:
    I.O. En el anverso: "CUBA-HABANA. EL MORRO.". En el reverso de la postalita se lee: "N° 307 PECULIARIDADES DEL MUNDO", "POSTAL PARA LA COLECCIÓN DEL NUEVO ALBUM UNIVERSAL", "OBSEQUIO DE SUSINI", "866725". V.F. 866489. El Castillo de los Santos Tres Reyes Magos del Morro se situa a la entrada de la bahía habanera, constituye la más antigua fotrificación construida por los españoles en América. Desde mediados del s. XVI se situaban vigías sobre el peñón que dominaba la bahía, ya en 1563 el gobernador Diego de Mazariegos hace construir en el lugar una alta torre para que sirviera como punto de referencia a los galeones. Unos cuantos años más tarde, el cabildo habanero, dispuso la fortificación del Morro con seis cañones. A medida que La Habana se convertía en el principal puerto comercial español en el Nuevo Mundo, llevaron al rey Felipe II a aprobar la construcción de una gran fortaleza, encargada al ing. Juan Bautista Antonelli quien inicia la labor en 1589 y para 1629 es inaugurada la fortificación por el gobernador don Lorenzo Cabrera. Sufrío varios daños, en 1762 tras un ataque de la corona inglesa. En la actualidad es conocido como uno de los símbolos de Cuba, como dice una copla popular: "Tres cosas tiene La Habana/que no las tiene Madrid ... son el Morro, la Cabaña/ y ver los barcos venir...". Referencias en línea: http://www.oei.org.co/sii/entrega4/art06.htm (última fecha de consulta: 10/06/10).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Castillos
    Arquitectura civil
    Faros
    Puertos marítimos
    Instalaciones portuarias
    Sitios históricos
    Decoración arquitectónica
    Torres
    Mares
    Vegetación
    Arboles
    Banderas
    Fotografía públicitaria
    Geográfica
    Habana, Cuba
    Temporal
    1589
    Género
    Magos
    Actores

    Origen
    Lugar
    Cuba
    Fecha de creación
    Ca. 1925

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Retocado
    Depósitos adheridos a la emulsión/soporte indesprendibles
    Adhesivos indesprendibles
    Manchas
    Plata coloidal superficial
    Hasta 5.1 - 7.6 cms (2 - 3 pulgadas)
    Fotomecánica Medio-tono (Half-tone)

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:866725
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, PIBARRA(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 151.55 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 67.94 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Vista del Castillo de los Santos Tres Reyes Magos del "Morro"

    Anotaciones:
    I.O. En el anverso: "CUBA-HABANA. EL MORRO.". En el reverso de la postalita se lee: "N° 307 PECULIARIDADES DEL MUNDO", "POSTAL PARA LA COLECCIÓN DEL NUEVO ALBUM UNIVERSAL", "OBSEQUIO DE SUSINI", "866725". V.F. 866489. El Castillo de los Santos Tres Reyes Magos del Morro se situa a la entrada de la bahía habanera, constituye la más antigua fotrificación construida por los españoles en América. Desde mediados del s. XVI se situaban vigías sobre el peñón que dominaba la bahía, ya en 1563 el gobernador Diego de Mazariegos hace construir en el lugar una alta torre para que sirviera como punto de referencia a los galeones. Unos cuantos años más tarde, el cabildo habanero, dispuso la fortificación del Morro con seis cañones. A medida que La Habana se convertía en el principal puerto comercial español en el Nuevo Mundo, llevaron al rey Felipe II a aprobar la construcción de una gran fortaleza, encargada al ing. Juan Bautista Antonelli quien inicia la labor en 1589 y para 1629 es inaugurada la fortificación por el gobernador don Lorenzo Cabrera. Sufrío varios daños, en 1762 tras un ataque de la corona inglesa. En la actualidad es conocido como uno de los símbolos de Cuba, como dice una copla popular: "Tres cosas tiene La Habana/que no las tiene Madrid ... son el Morro, la Cabaña/ y ver los barcos venir...". Referencias en línea: http://www.oei.org.co/sii/entrega4/art06.htm (última fecha de consulta: 10/06/10).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Castillos
    Arquitectura civil
    Faros
    Puertos marítimos
    Instalaciones portuarias
    Sitios históricos
    Decoración arquitectónica
    Torres
    Mares
    Vegetación
    Arboles
    Banderas
    Fotografía públicitaria
    Geográfica
    Habana, Cuba
    Temporal
    1589
    Género
    Magos
    Actores

    Origen
    Lugar
    Cuba
    Fecha de creación
    Ca. 1925

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Retocado
    Depósitos adheridos a la emulsión/soporte indesprendibles
    Adhesivos indesprendibles
    Manchas
    Plata coloidal superficial
    Hasta 5.1 - 7.6 cms (2 - 3 pulgadas)
    Fotomecánica Medio-tono (Half-tone)

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:866725
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, PIBARRA(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Consuelo Herzberg
    Ciudades del Mundo. Curiosidades

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.