Solapas principales
- Siguiente1 of 101
"El Tránsito de la Virgen" en interior del convento de San Andrés
- Título(s)
- Título
- "El Tránsito de la Virgen" en interior del convento de San Andrés
- Anotaciones:
- En la guarda lleva escrito con lápiz lo siguiente: "INCREMENTO ACERVO", "María Ignacia Ortíz Sánchez", "Serie "La casa de Dios", "Epazoyucan". Nota: "El Tránsito de la Vírgen" es el mural que se observa en la imagen, está pintado sobre la puerta de acceso a la escalera, en el ángulo sureste sobre la puerta del muro norte y refuerza la idea de la ascensión gracias al cultivo de la virtud. Ésta escena puede entenderse mejor si se recuerda el Evangelio Apócrifo que relata lo siguiente: después de la crucifixión, María fue a vivir con Juan y visitó muchos lugares relacionados con la vida de su hijo. Pidió ser liberada de esta vida, y entonces un ángel la visitó y le prometió que en tres días estaría en el Paraíso; le regaló una palma que María a su vez entregó a Juan para que la llevara delante de su funeral. María pidió que todos los apóstoles estuvieran presentes durante su tránsito. Pedro se colocó en su cabecera y Juan a sus pies. Se dice que en la noche se oyó un gran ruido y que Cristo entró con un ejército de ángeles, y el alma de María abandonó su cuerpo siendo éste sepultado por los apóstoles. Tres días después Cristo quiso que también el cuerpo fuese al cielo. Tomás, incrédulo quién no estuvo presente el día de la asunción, quiso ver la tumba vacía; cuando la abrieron se acercó, elevó la mirada y vio a la Virgen que desde lo alto le arrojó el ceñidor de su vestido. La representación del mural corresponde en mucho a los detalles del relato. Aunque Juan y Pedro no se encuentran en el lugar que se dijo, sólo hay once apóstoles y falta Tomás. En el lado derecho, sobre el escudo de la muerte que tiene la leyenda "Ominia eqvat (A todos iguala)", hay dos palmas a manera de divisa. Los diez angelitos al pie del lecho de la Virgen equivaldrían al ejército que acompañaba a Cristo. La alegoría es completada por un rompimiento de gloria delimitado por una filacteria, en la cual puede leerse el versículo 4 del capítulo 4 del "Cantar de los cantares: Veni de Libanos sponsa mea [,] veni coronaberis (Ven del Líbano, esposa mía, ven y serás coronada)". La escena representa la coronación de la Virgen por la Trinidad, pasaje que complementa el del Tránsito de María. Referencias: BALLESTEROS GARCÍA, Víctor Manuel, "San Andrés de Epazoyucan arte agustino del siglo XVI", UAEH, segunda edición, Pachuca, Hidalgo, 2006, pp. 53-54. V.F. 860362. Catalogó: Perla Ibarra, 13/10/09.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Epazoyucan, Hidalgo, México
- Fecha de creación
- Ca. 1996
- Autoría
- María Ignacia Ortiz: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Hasta 15.2 - 22.9 cms (7 - 8 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:860364
- Catálogo
- 860364
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PIBARRA(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección del Sistema Nacional de Fototecas
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- "El Tránsito de la Virgen" en interior del convento de San Andrés
- Anotaciones:
- En la guarda lleva escrito con lápiz lo siguiente: "INCREMENTO ACERVO", "María Ignacia Ortíz Sánchez", "Serie "La casa de Dios", "Epazoyucan". Nota: "El Tránsito de la Vírgen" es el mural que se observa en la imagen, está pintado sobre la puerta de acceso a la escalera, en el ángulo sureste sobre la puerta del muro norte y refuerza la idea de la ascensión gracias al cultivo de la virtud. Ésta escena puede entenderse mejor si se recuerda el Evangelio Apócrifo que relata lo siguiente: después de la crucifixión, María fue a vivir con Juan y visitó muchos lugares relacionados con la vida de su hijo. Pidió ser liberada de esta vida, y entonces un ángel la visitó y le prometió que en tres días estaría en el Paraíso; le regaló una palma que María a su vez entregó a Juan para que la llevara delante de su funeral. María pidió que todos los apóstoles estuvieran presentes durante su tránsito. Pedro se colocó en su cabecera y Juan a sus pies. Se dice que en la noche se oyó un gran ruido y que Cristo entró con un ejército de ángeles, y el alma de María abandonó su cuerpo siendo éste sepultado por los apóstoles. Tres días después Cristo quiso que también el cuerpo fuese al cielo. Tomás, incrédulo quién no estuvo presente el día de la asunción, quiso ver la tumba vacía; cuando la abrieron se acercó, elevó la mirada y vio a la Virgen que desde lo alto le arrojó el ceñidor de su vestido. La representación del mural corresponde en mucho a los detalles del relato. Aunque Juan y Pedro no se encuentran en el lugar que se dijo, sólo hay once apóstoles y falta Tomás. En el lado derecho, sobre el escudo de la muerte que tiene la leyenda "Ominia eqvat (A todos iguala)", hay dos palmas a manera de divisa. Los diez angelitos al pie del lecho de la Virgen equivaldrían al ejército que acompañaba a Cristo. La alegoría es completada por un rompimiento de gloria delimitado por una filacteria, en la cual puede leerse el versículo 4 del capítulo 4 del "Cantar de los cantares: Veni de Libanos sponsa mea [,] veni coronaberis (Ven del Líbano, esposa mía, ven y serás coronada)". La escena representa la coronación de la Virgen por la Trinidad, pasaje que complementa el del Tránsito de María. Referencias: BALLESTEROS GARCÍA, Víctor Manuel, "San Andrés de Epazoyucan arte agustino del siglo XVI", UAEH, segunda edición, Pachuca, Hidalgo, 2006, pp. 53-54. V.F. 860362. Catalogó: Perla Ibarra, 13/10/09.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Epazoyucan, Hidalgo, México
- Fecha de creación
- Ca. 1996
- Autoría
- María Ignacia Ortiz: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Hasta 15.2 - 22.9 cms (7 - 8 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:860364
- Catálogo
- 860364
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PIBARRA(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección del Sistema Nacional de Fototecas
- Incrementoacervo
- Conventos
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui