MARCXML
Download MARCXML
000 | nkm 22 uu 4500 |
---|---|
008 | | |||||||||||||||||spa|| |
245 | 10|aPuente grande sobre el río de Tololotlán|hpicture |
700 | 1 |aGustavo F.|ephotographer|ecreator |
650 | |a1909|y1910|zZapotlanejo, Jalisco, México |
650 | 1 |apuentes |
650 | 1 |avida cotidiana|xvida rural|xhombres|xmujeres|xniños|xmoda masculina|xmoda femenina|xmoda infantil|xaccesorios de vestir|xsombreros|xarquitectura civil|xcasas rusticas|xdecoración arquitectónica|xanimales de carga|xanimales domésticos|xarboles|xvegetación|xpiedras|xfotografía documental |
046 | |k1909|l1910 |
260 | |aZapotlanejo, Jalisco, México|g1909|g1910 |
852 | |aFototeca Nacional |
773 | 0 |tLuis Castillo Ledon|iFondo |
773 | 0 |tEstereoscópicas: Ruta de Hidalgo|iSerie |
655 | 7|aFotografía|2mediateca-genero |
500 | |aInscripcion en la guarda: "LUIS CASTILLO LEDÓN". I.O. Al reverso: "199-Puente grande sobre el rio de Tololotlán (Jal)". Puente Grande o de Santiago Tololotlán.- Hacia finales del año de 1716, el cura de Zapotlanejo, don Juan Virueta emprendió la construcción del Puente Grande en el río Santiago por el paso de Tololotlán. Para ejecutar tal obra solicitó la autorización real, contando con la protección del Capitán General Don Tomás Terán de los Ríos y del oidor Don Antonio del Real y Quezada. En 1718 quedó concluido el puente, tan indispensable en el camino a México que pasaba por Zapotlanejo, Tepatitlán, Lagos, Irapuato, Querétaro, Cuautitlán y Tlalnepantla, por no haber en este punto, sino una canoa para la travesía del río Grande llamado también de Santiago o Tololotlán, misma que era administrada por los frailes agustinos del pueblo de Tonalá. Esta construcción virreinal consta de 27 arcos, rematando ambos extremos en dos pirámides u obeliscos cada uno de dichos obeliscos está compuesto de tres cuerpos superpuestos de base cuadrangular, que están terminados por atractivos remates que sirven de apoyo a las grandes estatuas que los coronan y que representan las figuras de San Francisco, San Antonio y el Príncipe Luis. Referencia: http://inafed.gob.mx/work/templates/enciclo/jalisco/mpios/14124a.htm, (última consulta 20/04/2010). |
540 | |aDerechos reservados por los respectivos autores |
887 | |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/77 |
Más de 100 objetos
Ver todos