Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Vista del mercado San Juan de Dios
- Título(s)
- Título
- Vista del mercado San Juan de Dios
- Anotaciones:
- En la guarda se lee: "Estereoscopicas-Marcos Rocha." El mercado de San Juan de Dios se construyó en forma en 1888, en el barrio del mismo nombre, el más antiguo de la ciudad. En 1925 durante el gobierno de José Guadalupe Zuno se tiró el viejo mercado y se levantó uno nuevo, también se entubó el río. En los 50's Agustín Yáñez tiró de nuevo el mercado y erigió el actual Mercado Libertad, obra del arquitecto Alejandro Zohn. Este mercado es "una completa policromía; ahí se venden frutas, legumbres, verduras, carnes y pescados de todos tipos; ropa, objetos artesanales de barro, cerámica, madera y latón, antigüedades, etc. En la parte de atrás se observa la cúpula y torre de la iglesia de San Juan de Dios, que se localiza en la Calz. Independencia Nte. 10 y Av.Javier Mina, en la colonia San Juan de Dios. Está compuesta por un arco de acceso, las columnas son sobrias. Tiene un triple nicho que conserva a su vez tres esculturas en cantera; la central es Nuestra Señora de Dolores, otra representa a San Antonio y al parecer la última a San José. A la derecha a manera de torre, sobre una base de tres cuerpos se encuentra la estatua de un ángel. Los altares de los cruceros conservan esculturas relativamente modernas y conocidas. Las capillas laterales conservan las rejas originales y un misterio o escultura de Nuestra Señora la Virgen María, del Señor San José y del Niño. El altar principal y tabernáculo son de mármol blanco, los retablos de estilo neoclásico lucen ornamentación dorada. La torre es muy hermosa en su simplicidad, pero con un juego barroco entre sus cuerpos, y un cupulín de cáliz invertido. Por su parte la cúpula, carece de tambor e incorpora las ventanas a la media naranja. Véase: www.guadalajara.net/html/barrios/03.shtml, arquidiocesisgdl.org.mx/ArteSacro/SanJuandeDios.php y /www.flickr.com/photos/playabalandra/1030891573/ (última consulta 30 de septiembre de 2009). Existe una imagen similar de la misma iglesia V.F. 479353. Catalogó: Ariadna Herrera R.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Puestos de mercado
- Hombres
- Mujeres
- Niños
- Moda masculina
- Moda femenina
- Moda infantil
- Accesorios de vestir
- Sombreros
- Zapatos
- Rebozos
- Comercio
- Vendedores ambulantes
- Comerciantes
- Objetos diversos
- Cestos
- Arquitectura religiosa
- Iglesias
- Decoración arquitectónica
- Cúpulas
- Cruces
- Campanarios
- Aumbrado público
- Vegetación
- Fotografía documental
- Geográfica
- Guadalajara, Jalisco, México
- Temporal
- Ca. 1910
- Origen
- Lugar
- Guadalajara, Jalisco, México
- Fecha de creación
- Ca. 1910
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Raspaduras
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Sulfuración
- Pérdida parcial de emulsión
- Plata coloidal superficial
- Hasta 5.1 - 7.6 cms (2 - 3 pulgadas)
- Placa seca de gelatina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:479428
- Catálogo
- 479428
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, AHERRERA(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección del Sistema Nacional de Fototecas
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Vista del mercado San Juan de Dios
- Anotaciones:
- En la guarda se lee: "Estereoscopicas-Marcos Rocha." El mercado de San Juan de Dios se construyó en forma en 1888, en el barrio del mismo nombre, el más antiguo de la ciudad. En 1925 durante el gobierno de José Guadalupe Zuno se tiró el viejo mercado y se levantó uno nuevo, también se entubó el río. En los 50's Agustín Yáñez tiró de nuevo el mercado y erigió el actual Mercado Libertad, obra del arquitecto Alejandro Zohn. Este mercado es "una completa policromía; ahí se venden frutas, legumbres, verduras, carnes y pescados de todos tipos; ropa, objetos artesanales de barro, cerámica, madera y latón, antigüedades, etc. En la parte de atrás se observa la cúpula y torre de la iglesia de San Juan de Dios, que se localiza en la Calz. Independencia Nte. 10 y Av.Javier Mina, en la colonia San Juan de Dios. Está compuesta por un arco de acceso, las columnas son sobrias. Tiene un triple nicho que conserva a su vez tres esculturas en cantera; la central es Nuestra Señora de Dolores, otra representa a San Antonio y al parecer la última a San José. A la derecha a manera de torre, sobre una base de tres cuerpos se encuentra la estatua de un ángel. Los altares de los cruceros conservan esculturas relativamente modernas y conocidas. Las capillas laterales conservan las rejas originales y un misterio o escultura de Nuestra Señora la Virgen María, del Señor San José y del Niño. El altar principal y tabernáculo son de mármol blanco, los retablos de estilo neoclásico lucen ornamentación dorada. La torre es muy hermosa en su simplicidad, pero con un juego barroco entre sus cuerpos, y un cupulín de cáliz invertido. Por su parte la cúpula, carece de tambor e incorpora las ventanas a la media naranja. Véase: www.guadalajara.net/html/barrios/03.shtml, arquidiocesisgdl.org.mx/ArteSacro/SanJuandeDios.php y /www.flickr.com/photos/playabalandra/1030891573/ (última consulta 30 de septiembre de 2009). Existe una imagen similar de la misma iglesia V.F. 479353. Catalogó: Ariadna Herrera R.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Puestos de mercado
- Hombres
- Mujeres
- Niños
- Moda masculina
- Moda femenina
- Moda infantil
- Accesorios de vestir
- Sombreros
- Zapatos
- Rebozos
- Comercio
- Vendedores ambulantes
- Comerciantes
- Objetos diversos
- Cestos
- Arquitectura religiosa
- Iglesias
- Decoración arquitectónica
- Cúpulas
- Cruces
- Campanarios
- Aumbrado público
- Vegetación
- Fotografía documental
- Geográfica
- Guadalajara, Jalisco, México
- Temporal
- Ca. 1910
- Origen
- Lugar
- Guadalajara, Jalisco, México
- Fecha de creación
- Ca. 1910
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Raspaduras
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Sulfuración
- Pérdida parcial de emulsión
- Plata coloidal superficial
- Hasta 5.1 - 7.6 cms (2 - 3 pulgadas)
- Placa seca de gelatina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:479428
- Catálogo
- 479428
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, AHERRERA(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección del Sistema Nacional de Fototecas
- Marcos Rocha
- Mercados
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui