Francisco "Plancante y Navarrete, arzobispo de Linares", retrato


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Francisco "Plancante y Navarrete, arzobispo de Linares", retrato

    Anotaciones:
    I.O. BIOGRAFIA: Francisco Plancarte y Navarrete nació en la ciudad de Zamora, Michoacán, el 21 de octubre de 1856, donde recibió una esmerada educación por parte de su tío, Antonio Plancarte y Labastida. Desde la infancia, Plancarte y Navarrete mostró gusto e interés por la arqueología, que estudió con interés hasta llegar a convertirse en autoridad en la materia. En agosto de 1870 ingresó al colegio Pío Latino Americano de Roma y fue ordenado sacerdote diez años después, el 18 de diciembre de 1880, por el cardenal Mónaco la Valleta. También obtuvo doctorado en filosofía, teología y derecho, y aprendió latín, griego, hebreo, inglés, francés e italiano. Fue rector del Colegio de San Luis en Jacona, Michoacán; posteriormente vicerrector y catedrático del Colegio de San José en Tacuba; y más tarde profesor de hebreo y de liturgia en el Seminario de México. En 1892 se hizo cargo del curato de Tacubaya. Plancarte y Navarrete fue incansable y decidido luchador en el intento por conseguir la aprobación canónica del oficio litúrgico de Nuestra Señora de Guadalupe. Viajó en 1903 a Roma con ese objetivo, y vio coronado su esfuerzo el seis de marzo de 1894. Fue primer obispo de la Diócesis de Campeche, erigida en 1895, y al año siguiente, el 16 de febrero, fue consagrado en Roma, para tomar posesión el 26 de noviembre. El 16 de febrero de 1899 se hizo cargo de la Diócesis de Cuernavaca, de la cual fue segundo obispo. El 5 de marzo de 1912 tomó posesión como Obispo de Linares, siendo el cuarto de la sucesión. Entre sus acciones más notables se destaca la fundación del Boletín Eclesiástico y la modificación en la división territorial de la diócesis. En España, Francisco Plancarte y Navarrete fue nombrado Caballero de la Orden de Isabela la Católica con el grado de comandador. Al estallar la Revolución Mexicana, el religioso fue desterrado a México; de allí pasó a la Habana, Cuba y posteriormente digirió sus pasos hacia San Antonio y Chicago, en Estados Unidos. Durante su ausencia de México, Plancarte y Navarrete escribió "Prehistoria de México" (1923). Antes, en su desempeño como obispo de Cuernavaca, había elaborado el tratado titulado "Apuntes para la geografía del Estado de Morelos" (1909). Cansado y enfermo, pudo regresar por fin a Monterrey, en mayo de 1919, donde murió al año siguiente, el dos de julio. ver: www.plazazamora.com/nuestragente/biografias/francisco_plancarte.htm última consulta: 13/01/2011.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Jerarcas eclesiásticos
    Sacerdotes
    Vestiduras eclesiásticas
    Objetos eclesiásticos
    Fotografía documental
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    Ca. 1885
    Nombres
  • Francisco Plancarte Navarrete
  • Género
    Retrato

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1885

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Manchas
    Plata coloidal superficial
    Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
    Impresión de gelatina de autorrevelado (POP)

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:419381
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, PMUÑOZ(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 43.06 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 15.55 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Francisco "Plancante y Navarrete, arzobispo de Linares", retrato

    Anotaciones:
    I.O. BIOGRAFIA: Francisco Plancarte y Navarrete nació en la ciudad de Zamora, Michoacán, el 21 de octubre de 1856, donde recibió una esmerada educación por parte de su tío, Antonio Plancarte y Labastida. Desde la infancia, Plancarte y Navarrete mostró gusto e interés por la arqueología, que estudió con interés hasta llegar a convertirse en autoridad en la materia. En agosto de 1870 ingresó al colegio Pío Latino Americano de Roma y fue ordenado sacerdote diez años después, el 18 de diciembre de 1880, por el cardenal Mónaco la Valleta. También obtuvo doctorado en filosofía, teología y derecho, y aprendió latín, griego, hebreo, inglés, francés e italiano. Fue rector del Colegio de San Luis en Jacona, Michoacán; posteriormente vicerrector y catedrático del Colegio de San José en Tacuba; y más tarde profesor de hebreo y de liturgia en el Seminario de México. En 1892 se hizo cargo del curato de Tacubaya. Plancarte y Navarrete fue incansable y decidido luchador en el intento por conseguir la aprobación canónica del oficio litúrgico de Nuestra Señora de Guadalupe. Viajó en 1903 a Roma con ese objetivo, y vio coronado su esfuerzo el seis de marzo de 1894. Fue primer obispo de la Diócesis de Campeche, erigida en 1895, y al año siguiente, el 16 de febrero, fue consagrado en Roma, para tomar posesión el 26 de noviembre. El 16 de febrero de 1899 se hizo cargo de la Diócesis de Cuernavaca, de la cual fue segundo obispo. El 5 de marzo de 1912 tomó posesión como Obispo de Linares, siendo el cuarto de la sucesión. Entre sus acciones más notables se destaca la fundación del Boletín Eclesiástico y la modificación en la división territorial de la diócesis. En España, Francisco Plancarte y Navarrete fue nombrado Caballero de la Orden de Isabela la Católica con el grado de comandador. Al estallar la Revolución Mexicana, el religioso fue desterrado a México; de allí pasó a la Habana, Cuba y posteriormente digirió sus pasos hacia San Antonio y Chicago, en Estados Unidos. Durante su ausencia de México, Plancarte y Navarrete escribió "Prehistoria de México" (1923). Antes, en su desempeño como obispo de Cuernavaca, había elaborado el tratado titulado "Apuntes para la geografía del Estado de Morelos" (1909). Cansado y enfermo, pudo regresar por fin a Monterrey, en mayo de 1919, donde murió al año siguiente, el dos de julio. ver: www.plazazamora.com/nuestragente/biografias/francisco_plancarte.htm última consulta: 13/01/2011.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Jerarcas eclesiásticos
    Sacerdotes
    Vestiduras eclesiásticas
    Objetos eclesiásticos
    Fotografía documental
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    Ca. 1885
    Nombres
  • Francisco Plancarte Navarrete
  • Género
    Retrato

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1885

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Manchas
    Plata coloidal superficial
    Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
    Impresión de gelatina de autorrevelado (POP)

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:419381
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, PMUÑOZ(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Culhuacán
    Retratos de obispos

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.