Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Jaime Nuno, retrato, música y letra del Himno Nacional
- Título(s)
- Título
- Jaime Nuno, retrato, música y letra del Himno Nacional
- Anotaciones:
- Biografía: Jaime Nunó Roca (1824-1908) fue un compositor catalán que musicalizó las estrofas de Francisco González Bocanegra para dar origen al Himno Nacional Mexicano. Nació el 8 de septiembre de 1824 en San Juan de las Abadesas, una localidad de Gerona, en Cataluña, España. Sus padres fueron Francisco Nunó y Magdalena Roca, quienes fallecieron antes de que Nunó cumpliese los nueve años. Tras la muerte de sus padres quedó bajo la tutela de su tío Bernardo, un comerciante de sedas de Barcelona que financió sus estudios musicales en la ciudad condal. Ahí demostró sus aptitudes como solista en la catedral de la ciudad tras lo cual se ganó una beca para estudiar con el compositor Severio Mercadante en Italia. A su regreso a Barcelona fue nombrado director de la Banda del Regimiento de la Reina en 1851 y viajó con ellos a Cuba, donde conoció y trabó amistad con el ex presidente mexicano Antonio López de Santa Anna. Santa Anna regresó a México para ocupar de nuevo la presidencia y en 1853 invitó a Jaime Nunó a encabezar las bandas militares mexicanas. Su llegada coincidió con la convocatoria al concurso nacional para componer el himno nacional de México. Nunó participó musicalizando las estrofas compuestas por el poeta mexicano Francisco González Bocanegra y el 12 de agosto de 1854 fue declarado triunfador. Tras la caída del presidente Santa Anna, Nunó decidió emigrar a los Estados Unidos donde trabajó como concertista y director de óperas, una de las cuales lo llevó de gira por el continente americano en 1864. Tras radicar un tiempo en España regresó a los Estados Unidos para establecerse en el estado de Nueva York donde fue redescubierto por un periodista mexicano en el año de 1901. Al conocerse la noticia en México, el entonces presidente Porfirio Díaz lo invitó al país donde recibió varios homenajes entre 1901 y 1904. Murió en Nueva York el 18 de julio de 1908 y en 1942 el gobierno mexicano mandó exhumar sus restos para trasladarlos a la Rotonda de los Hombres Ilustres ubicada en el Panteón Civil de Dolores de la ciudad de México, donde aún reposan.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XIX
- Nombres
- Jaime Nuno
- Género
- Retrato
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 1910
- 1920
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Manchas
- Sulfuración
- Sello o descripción a tinta
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Placa seca de gelatina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:362768
- Catálogo
- 362768
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, JGARCIA
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección del Sistema Nacional de Fototecas
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Jaime Nuno, retrato, música y letra del Himno Nacional
- Anotaciones:
- Biografía: Jaime Nunó Roca (1824-1908) fue un compositor catalán que musicalizó las estrofas de Francisco González Bocanegra para dar origen al Himno Nacional Mexicano. Nació el 8 de septiembre de 1824 en San Juan de las Abadesas, una localidad de Gerona, en Cataluña, España. Sus padres fueron Francisco Nunó y Magdalena Roca, quienes fallecieron antes de que Nunó cumpliese los nueve años. Tras la muerte de sus padres quedó bajo la tutela de su tío Bernardo, un comerciante de sedas de Barcelona que financió sus estudios musicales en la ciudad condal. Ahí demostró sus aptitudes como solista en la catedral de la ciudad tras lo cual se ganó una beca para estudiar con el compositor Severio Mercadante en Italia. A su regreso a Barcelona fue nombrado director de la Banda del Regimiento de la Reina en 1851 y viajó con ellos a Cuba, donde conoció y trabó amistad con el ex presidente mexicano Antonio López de Santa Anna. Santa Anna regresó a México para ocupar de nuevo la presidencia y en 1853 invitó a Jaime Nunó a encabezar las bandas militares mexicanas. Su llegada coincidió con la convocatoria al concurso nacional para componer el himno nacional de México. Nunó participó musicalizando las estrofas compuestas por el poeta mexicano Francisco González Bocanegra y el 12 de agosto de 1854 fue declarado triunfador. Tras la caída del presidente Santa Anna, Nunó decidió emigrar a los Estados Unidos donde trabajó como concertista y director de óperas, una de las cuales lo llevó de gira por el continente americano en 1864. Tras radicar un tiempo en España regresó a los Estados Unidos para establecerse en el estado de Nueva York donde fue redescubierto por un periodista mexicano en el año de 1901. Al conocerse la noticia en México, el entonces presidente Porfirio Díaz lo invitó al país donde recibió varios homenajes entre 1901 y 1904. Murió en Nueva York el 18 de julio de 1908 y en 1942 el gobierno mexicano mandó exhumar sus restos para trasladarlos a la Rotonda de los Hombres Ilustres ubicada en el Panteón Civil de Dolores de la ciudad de México, donde aún reposan.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XIX
- Nombres
- Jaime Nuno
- Género
- Retrato
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 1910
- 1920
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Manchas
- Sulfuración
- Sello o descripción a tinta
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Placa seca de gelatina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:362768
- Catálogo
- 362768
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, JGARCIA
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección del Sistema Nacional de Fototecas
- Culhuacán
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui