Solapas principales

"Antonio Margil de Jesús", frayle, óleo, reproducción


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    "Antonio Margil de Jesús", frayle, óleo, reproducción

    Anotaciones:
    I.O. "Verdadero Retrato del V.P. Fr. Antonio Margil de Jesús, natural de la Ciudad de Valencia Misionero Apostólico. Fundador de los tres Collegios (sic) de Querétaro, Guatemala y Zacatecas, y padre de los ..... : murió en este convento de N.P. San Francisco de México el día 6 de Agostof de 1726 años de edad de ...." NOTA BIOGRAFICA: El misionero franciscano fray Antonio Margil de Jesús nació en Valencia el 18 de agosto de 1657, y murió en Méjico el 6 de agosto de 1726. Religioso desde 1673, sacerdote desde 1682, miembro del colegio de Querétaro (Méjico) desde 1683 y misionero sucesivamente en Méjico, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica desde 1684 a 1688, en Talamanca (Costa Rica) 1688-1691, Verapaz (Guatemala) 1691-1696. Superior del colegio de Querétaro en 1696 y del de Guatemala en 1701, desde 1705 misionó de nuevo en Talamanca; en 1707 se le confió la fundación del colegio de Zacatecas (Méjico), en 1711 evangelizó en Nayarit, de 1712 a 1716 en Cohauila y Nuevo León, en 1722 en Texas, transcurriendo los últimos años de su vida en los colegios de Querétaro y Zacatecas. Figura entre los misioneros más dinámicos de todos los tiempos y como el apóstol por antonomasia de Centroamérica, sobresaliendo por su santidad de vida, celo apostólico, continuo caminar a pie predicando misiones populares por las aldeas de los caminos y efectividad misionera entre los indios infieles. Tiene introducido el proceso de canonización. ver: http://www.franciscanos.org/enciclopedia/amargil.html última consulta: 04/07/2011.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Frailes
    Ordenes religiosas
    Vestiduras eclesiásticas
    Pintura de caballete
    Objetos eclesiásticos
    Fotografía documental
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    Siglo XVIII
    Nombres
  • Antonio Miargil De Jesus
  • Género
    Religiosos

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1910

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Huellas digitales indelebles
    Manchas
    Depósitos irregulares de plata
    Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
    Placa seca de gelatina

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:358520
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, PMUÑOZ(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección del Sistema Nacional de Fototecas

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 83.05 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 28.99 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    "Antonio Margil de Jesús", frayle, óleo, reproducción

    Anotaciones:
    I.O. "Verdadero Retrato del V.P. Fr. Antonio Margil de Jesús, natural de la Ciudad de Valencia Misionero Apostólico. Fundador de los tres Collegios (sic) de Querétaro, Guatemala y Zacatecas, y padre de los ..... : murió en este convento de N.P. San Francisco de México el día 6 de Agostof de 1726 años de edad de ...." NOTA BIOGRAFICA: El misionero franciscano fray Antonio Margil de Jesús nació en Valencia el 18 de agosto de 1657, y murió en Méjico el 6 de agosto de 1726. Religioso desde 1673, sacerdote desde 1682, miembro del colegio de Querétaro (Méjico) desde 1683 y misionero sucesivamente en Méjico, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica desde 1684 a 1688, en Talamanca (Costa Rica) 1688-1691, Verapaz (Guatemala) 1691-1696. Superior del colegio de Querétaro en 1696 y del de Guatemala en 1701, desde 1705 misionó de nuevo en Talamanca; en 1707 se le confió la fundación del colegio de Zacatecas (Méjico), en 1711 evangelizó en Nayarit, de 1712 a 1716 en Cohauila y Nuevo León, en 1722 en Texas, transcurriendo los últimos años de su vida en los colegios de Querétaro y Zacatecas. Figura entre los misioneros más dinámicos de todos los tiempos y como el apóstol por antonomasia de Centroamérica, sobresaliendo por su santidad de vida, celo apostólico, continuo caminar a pie predicando misiones populares por las aldeas de los caminos y efectividad misionera entre los indios infieles. Tiene introducido el proceso de canonización. ver: http://www.franciscanos.org/enciclopedia/amargil.html última consulta: 04/07/2011.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Frailes
    Ordenes religiosas
    Vestiduras eclesiásticas
    Pintura de caballete
    Objetos eclesiásticos
    Fotografía documental
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    Siglo XVIII
    Nombres
  • Antonio Miargil De Jesus
  • Género
    Religiosos

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1910

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Huellas digitales indelebles
    Manchas
    Depósitos irregulares de plata
    Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
    Placa seca de gelatina

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:358520
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, PMUÑOZ(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección del Sistema Nacional de Fototecas


    Culhuacán
    Reproducciones

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.