Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Detalle de pintura mural en Chichén Itza, Yucatán
- Título(s)
- Título
- Detalle de pintura mural en Chichén Itza, Yucatán
- Anotaciones:
- I.O. Anverso: "888798" "Proyecto México CND Carpeta #38 Yucatán" "Chichén Itzá comenzó su desarrollo urbanístico durante el periodo Clásico Terminal, fechado tradicionalmente entre los años 800 y 1000 d.C. Este nuevo desarrollo se caracterizó por arquitectura monumental abovedada, de un estilo similar al de las ciudades del área de la serranía Puuc, por lo que esta arquitectura se ha denominado de estilo Maya o Puuc. [...] El periodo Postclásico Temprano, fechado tradicionalmente entre 1,000 y 1,200 años d.C., correspondió al máximo apogeo del sitio, el cual alcanzó las dimensiones y el volumen que hoy conocemos.." Referencia: chichenitza.inah.gob.mx/ [Fecha de registro: 16-05-2015] Descripción: Detalle de pintura mural en Chichén Itza, Yucatán.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Chichen Itzá, Yucatán, México
- Temporal
- Ca. 1200
- Género
- Pintura
- Origen
- Lugar
- Chichen Itzá, Yucatán, México
- Fecha de creación
- Ca. 2000
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Manchas
- Raspaduras
- Hasta 5.1 - 7.6 cms (2 - 3 pulgadas)
- Transparencia: gelatina sobre película de seguridad
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:888798
- Catálogo
- 888798
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección del Sistema Nacional de Fototecas
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Detalle de pintura mural en Chichén Itza, Yucatán
- Anotaciones:
- I.O. Anverso: "888798" "Proyecto México CND Carpeta #38 Yucatán" "Chichén Itzá comenzó su desarrollo urbanístico durante el periodo Clásico Terminal, fechado tradicionalmente entre los años 800 y 1000 d.C. Este nuevo desarrollo se caracterizó por arquitectura monumental abovedada, de un estilo similar al de las ciudades del área de la serranía Puuc, por lo que esta arquitectura se ha denominado de estilo Maya o Puuc. [...] El periodo Postclásico Temprano, fechado tradicionalmente entre 1,000 y 1,200 años d.C., correspondió al máximo apogeo del sitio, el cual alcanzó las dimensiones y el volumen que hoy conocemos.." Referencia: chichenitza.inah.gob.mx/ [Fecha de registro: 16-05-2015] Descripción: Detalle de pintura mural en Chichén Itza, Yucatán.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Chichen Itzá, Yucatán, México
- Temporal
- Ca. 1200
- Género
- Pintura
- Origen
- Lugar
- Chichen Itzá, Yucatán, México
- Fecha de creación
- Ca. 2000
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Manchas
- Raspaduras
- Hasta 5.1 - 7.6 cms (2 - 3 pulgadas)
- Transparencia: gelatina sobre película de seguridad
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:888798
- Catálogo
- 888798
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección del Sistema Nacional de Fototecas
- Proyecto Mexico. Cnd
- Yucatán. Zonas arqueológicas
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Archivo original (JPG) | 250.37 KiB |
Descargar |
|
Imagen mediana (JPG) | 220.74 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 89.76 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifíquen los correspondientes derechos de autor, así como el hipervínculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar la reproducción de fotografías y los permisos para utilizarlas, consulte el portal único de trámites del INAH en la siguiente dirección: