MARCXML
000 | nkm 22 uu 4500 |
---|---|
008 | | |||||||||||||||||spa|| |
245 | 10|a"Cinabrio", piedra mineral para su estudio, detalle|hpicture |
650 | |aca. 1980|zZacatecas, México |
650 | 1 |aformaciones rocosas |
650 | 1 |aminería|xpiedras|xinvestigación científica|xpiezas de museo|xmuseos|xfotografía de registro|xfotografía documental |
046 | |kca. 1980 |
260 | |aZacatecas, México|gca. 1980 |
852 | |aFototeca Nacional |
773 | 0 |tIncrementoacervo|iFondo |
773 | 0 |tDirección General de Minería|iSerie |
655 | 7|aFotografía|2mediateca-genero |
500 | |aI.O. en el anverso" CINABRIO Hg S. LOC. ZACATECAS. I.O. en el reverso: Dirección General de Minería. Sello en el reverso: FONAPAS ZACATECAS. NOTA: Suele hallarse en forma de vetas en rocas sedimentarias, el mineral es escaso. Mineral de mercurio. El cinabrio es un mineral de génesis hidroterminal a temperatura muy baja, se encuentra en filones, ilustraciones o impregnaciones en rocas de distintos tipos, relacionados con manifestaciones volcánicas; está también presente como sublimado en los cráteres activos y como depósito químico de las fuentes hidrotermales probablemente alcalinas. Se forma junto a rocas volcánicas y fuentes cálidas. Se forman con rejalgar y pirita en torno a chimeneas volcánicas y fuentes termales. También puede darse en filones hidrotermales. Es la Mena más importante del mercurio, que es usado para amalgamaciones y aparatos científicos. Al quedar expuesto a la luz, el cinabrio se obscurece. ver: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_rocas/cinabrio.htm última consulta: 02/02/2012. |
540 | |aDerechos reservados por los respectivos autores |
887 | |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/77 |
540 | |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |