Los hijos del maíz. Origen, domesticación y culto al maíz en el México Prehispánico
- Título(s)
- Título
- Los hijos del maíz. Origen, domesticación y culto al maíz en el México Prehispánico
- Resumen
La muestra virtual estuvo conformada por 15 cédulas con imágenes que mostraron el proceso de origen, domesticación y cultivo, así como las deidades asociadas a esta semilla entre las sociedades pretéritas en lo que hoy es México. La sede de esta exposición fue el Museo de Sitio y Zona Arqueológica Teteles de Santo Nombre.
- Descripción
El maíz, planta milenaria, fundamento de la alimentación de las sociedades del México prehispánico, con su domesticación hace cinco mil años en el Valle de Tehuacán, Puebla, dio pie a un complejo sistema agrícola, social, económico y religioso. Con el surgimiento de la agricultura, los pueblos mesoamericanos experimentaron un nuevo modelo de vida.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Mesoamérica
- Origen
- Fecha de creación
- 2021
- Vigencia
- 2021-03-09
- 2021-04-09
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Descripción física
- N° de obras
- 15
- Identificadores
- MID
- 3_20210310-043100:2030
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo de sitio de Teteles del Santo Nombre
- Museo Museo Regional de Puebla
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Los hijos del maíz. Origen, domesticación y culto al maíz en el México Prehispánico
- Resumen
La muestra virtual estuvo conformada por 15 cédulas con imágenes que mostraron el proceso de origen, domesticación y cultivo, así como las deidades asociadas a esta semilla entre las sociedades pretéritas en lo que hoy es México. La sede de esta exposición fue el Museo de Sitio y Zona Arqueológica Teteles de Santo Nombre.
- Descripción
El maíz, planta milenaria, fundamento de la alimentación de las sociedades del México prehispánico, con su domesticación hace cinco mil años en el Valle de Tehuacán, Puebla, dio pie a un complejo sistema agrícola, social, económico y religioso. Con el surgimiento de la agricultura, los pueblos mesoamericanos experimentaron un nuevo modelo de vida.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Mesoamérica
- Origen
- Fecha de creación
- 2021
- Vigencia
- 2021-03-09
- 2021-04-09
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Descripción física
- N° de obras
- 15
- Identificadores
- MID
- 3_20210310-043100:2030
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo de sitio de Teteles del Santo Nombre
- Museo Museo Regional de Puebla
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen miniatura (JPG) | 82.4 KiB |
Ver |
Descargar |
Póster (JPG) | 135.84 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 1 (JPG) | 94.74 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 2 (JPG) | 123.76 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 3 (JPG) | 117.53 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 4 (JPG) | 87.61 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 5 (JPG) | 104.78 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 6 (JPG) | 119.16 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 7 (JPG) | 84.64 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 8 (JPG) | 192.61 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 9 (JPG) | 133.17 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 10 (JPG) | 168.23 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 11 (JPG) | 149.15 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui