Linaje y poder: relaciones entre culhuas y mexicas
- Título(s)
- Título
- Linaje y poder: relaciones entre culhuas y mexicas
- Resumen
A través de tres ejes temáticos, cómo era el Valle de México antes de la llegada de los mexicas y la gran diversidad de flora y fauna existente; la peregrinación del pueblo tenochca hasta establecer su ciudad en 1325; así como la alianza entre éstos y los culhuas, lo que les sirvió a los mexicas para apoderarse del doble linaje.
- Descripción
La muestra estuvo conformada por 15 piezas y 12 ilustraciones procedentes del Museo Ex Convento de Culhuacán y el Taller de Reproducciones del INAH. El objetivo de la exposición fue explicar cómo los tenochcas se vincularon con los culhuas para obtener de éstos su doble linaje, al ser descendientes de los toltecas y teotihuacanos. La sede de la exposición fue el propio museo.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Altiplano Central
- Temporal
- Siglo XIII
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 2013
- Vigencia
- 2013-07-18
- 2013-08-18
- Personas/ Instituciones
- Libertad Escalante: Curador
- Adriana Estrada: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Descripción física
- N° de obras
- 27
- Identificadores
- MID
- 355_20160303-142500:2142
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro Comunitario Culhuacán, Ex Convento de San Juan Evangelista
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Linaje y poder: relaciones entre culhuas y mexicas
- Resumen
A través de tres ejes temáticos, cómo era el Valle de México antes de la llegada de los mexicas y la gran diversidad de flora y fauna existente; la peregrinación del pueblo tenochca hasta establecer su ciudad en 1325; así como la alianza entre éstos y los culhuas, lo que les sirvió a los mexicas para apoderarse del doble linaje.
- Descripción
La muestra estuvo conformada por 15 piezas y 12 ilustraciones procedentes del Museo Ex Convento de Culhuacán y el Taller de Reproducciones del INAH. El objetivo de la exposición fue explicar cómo los tenochcas se vincularon con los culhuas para obtener de éstos su doble linaje, al ser descendientes de los toltecas y teotihuacanos. La sede de la exposición fue el propio museo.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Altiplano Central
- Temporal
- Siglo XIII
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 2013
- Vigencia
- 2013-07-18
- 2013-08-18
- Personas/ Instituciones
- Libertad Escalante: Curador
- Adriana Estrada: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Descripción física
- N° de obras
- 27
- Identificadores
- MID
- 355_20160303-142500:2142
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro Comunitario Culhuacán, Ex Convento de San Juan Evangelista
- Museo Centro Comunitario Culhuacán, Ex Convento de San Juan Evangelista
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Archivo original (JPG) | 41.49 KiB |
Descargar |
|
Póster (JPG) | 683.14 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen mediana (JPG) | 92.86 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 39.68 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifíquen los correspondientes derechos de autor, así como el hipervínculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar la reproducción de fotografías y los permisos para utilizarlas, consulte el portal único de trámites del INAH en la siguiente dirección: