Entre reatas, monturas y frenos. La Charrería en Culhuacán
- Título(s)
- Título
- Entre reatas, monturas y frenos. La Charrería en Culhuacán
- Resumen:
- Esta exposición se exhibió en el Ex convento de Culhuacán del 9 de septiembre al 28 de octubre de 2001, y fue producto de la participación de un sector representativo de la comunidad. Se integró con testimonios y objetos que prueban la importancia histórica que ha tenido esta actividad en el Pueblo. Las entrevistas realizadas nos enseñaron que, a diferencia de los estereotipos que poblaron la época de oro del cine nacional, ser charro en Culhuacán implica la participación familiar; un modo de vida y un sistema de valores; condiciones que no siempre están sujetas al factor económico. El acercamiento a dicha actividad nos permitió entender que los charros siguen trabajando duro y han logrado que la tradición persista y trascienda, puesto que han brillado constantemente en el panorama nacional.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Culhuacan
- Origen
- Fecha de creación
- 2001
- Vigencia
- 2001-09-09
- 2001-10-28
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Identificadores
- MID
- 355_20160303-142500:1459
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Entre reatas, monturas y frenos. La Charrería en Culhuacán
- Resumen:
- Esta exposición se exhibió en el Ex convento de Culhuacán del 9 de septiembre al 28 de octubre de 2001, y fue producto de la participación de un sector representativo de la comunidad. Se integró con testimonios y objetos que prueban la importancia histórica que ha tenido esta actividad en el Pueblo. Las entrevistas realizadas nos enseñaron que, a diferencia de los estereotipos que poblaron la época de oro del cine nacional, ser charro en Culhuacán implica la participación familiar; un modo de vida y un sistema de valores; condiciones que no siempre están sujetas al factor económico. El acercamiento a dicha actividad nos permitió entender que los charros siguen trabajando duro y han logrado que la tradición persista y trascienda, puesto que han brillado constantemente en el panorama nacional.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Culhuacan
- Origen
- Fecha de creación
- 2001
- Vigencia
- 2001-09-09
- 2001-10-28
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Identificadores
- MID
- 355_20160303-142500:1459
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Centro Comunitario Culhuacán, Ex Convento de San Juan Evangelista
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Póster (JPG) | 45.79 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen mediana (JPG) | 142.24 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 70.92 KiB |
Ver |
Descargar |
Catálogo (PDF) | 40.35 MiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui