La Independencia desde el pueblo, las mujeres y los niños
-
Loading JW Player Playlists...
- Título(s)
- Título
- La Independencia desde el pueblo, las mujeres y los niños
- Subtítulo
- Entrevista con la historiadora Bertha Hernández
- Somos nuestra memoria
- Descripción
- Entrevistas con los especialistas del INAH
- Resumen
- Durante la lucha insurgente de principios del siglo XIX mujeres y niños también se vieron involucrados. Por ejemplo: A pesar de su corta edad, niños como Narciso Mendoza (11-12 años); Martín Carrera (9 años); Mariano Arista (11 años) y Juan Nepomuceno Almonte (8 años), por mencionar algunos, tuvieron una relevante participación en los distintos momentos de la vida histórica de México. El ingreso de los infantes a los ejércitos se daba de manera precoz, prácticamente después de haber llegado a lo que hoy se denomina la tercera infancia (entre 7 y 8 años), cuando ya habían sobrevivido a enfermedades como la viruela y el sarampión, entre otras. A partir de esa edad ya se les tomaba en cuenta como parte de la “gente de razón”, porque durante el siglo XIX las condiciones sanitarias no eran tan favorables, y ello repercutía en índices de mortandad infantil extremadamente altos
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 2019/09/19
- Editor
- Radio INAH
- Autoría
- Radio INAH
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Entrevista
- Descripción física
- Duración
- 01:03:38 hrs
- Ubicación
- Radio INAH
- Https://www.youtube.com/watch?v=AJ8H_XyGHzYt=1695s
- Identificadores
- MID
- 6_20210205-225508:20190919-037
- Catálogo
- 20190919-037
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/mp4
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La Independencia desde el pueblo, las mujeres y los niños
- Subtítulo
- Entrevista con la historiadora Bertha Hernández
- Somos nuestra memoria
- Descripción
- Entrevistas con los especialistas del INAH
- Resumen
- Durante la lucha insurgente de principios del siglo XIX mujeres y niños también se vieron involucrados. Por ejemplo: A pesar de su corta edad, niños como Narciso Mendoza (11-12 años); Martín Carrera (9 años); Mariano Arista (11 años) y Juan Nepomuceno Almonte (8 años), por mencionar algunos, tuvieron una relevante participación en los distintos momentos de la vida histórica de México. El ingreso de los infantes a los ejércitos se daba de manera precoz, prácticamente después de haber llegado a lo que hoy se denomina la tercera infancia (entre 7 y 8 años), cuando ya habían sobrevivido a enfermedades como la viruela y el sarampión, entre otras. A partir de esa edad ya se les tomaba en cuenta como parte de la “gente de razón”, porque durante el siglo XIX las condiciones sanitarias no eran tan favorables, y ello repercutía en índices de mortandad infantil extremadamente altos
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 2019/09/19
- Editor
- Radio INAH
- Autoría
- Radio INAH
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Entrevista
- Descripción física
- Duración
- 01:03:38 hrs
- Ubicación
- Radio INAH
- Https://www.youtube.com/watch?v=AJ8H_XyGHzYt=1695s
- Identificadores
- MID
- 6_20210205-225508:20190919-037
- Catálogo
- 20190919-037
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/mp4
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Departamento de radio
- Radio INAH: El INAH en sus propias palabras
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Video (MP4) | 426.67 MiB |
Ver |
Descargar |
Imagen mediana (JPG) | 50.17 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 19.13 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui