Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Historia de la Arqueología Mexicana
-
Loading JW Player Playlists...
- Título(s)
- Título
- Historia de la Arqueología Mexicana
- Subtítulo
- Entrevista al profesor Eduardo Matos Moctezuma
- Somos nuestra memoria
- Descripción
- Entrevistas con los especialistas del INAH
- Resumen
- El profesor Matos Moctezuma narra el momento en que fueron encontrados los monolitos de la Piedra del Sol y la Coatlicue (1790) en el Zócalo de la antigua Ciudad de México. Al momento de su hallazgo, el también llamado Calendario Azteca se empotró en la catedral; sus características aludían a los conocimientos que tenían los mexicas sobre la medición del tiempo. “En cambio, la Coatlicue fue llevada a la Universidad Real y Pontificia; los españoles no la entendieron en ese momento y representó una amenaza para la religión católica, porque en las tardes los indígenas llevaban cirios a la diosa de la tierra para adorarla, por ello fue enterrada en el patio del colegio”. Matos comentó que fue en la época independentista cuando surgió el interés en la recuperación del pasado. “A partir de la Independencia se buscó la unión con el mundo prehispánico y se glorificó aquel pasado, cuyos mejores ejemplos son el escudo y la bandera nacionales, que denotan el símbolo mexica del águila parada sobre el nopal devorando una serpiente”.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Ciudad de México
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 2015-03-05
- Editor
- Radio INAH
- Autoría
- Radio INAH
- Personas/ Instituciones
- Eduardo Matos Moctezuma: Entrevistado
- Juan Stack: Entrevistador
- Gabriela Marentes Garza: Productor de radio
- Evanibaldo Morales Celis: Productor de radio
- Javier Cortés: Ingeniero de grabación, Editor
- Pedro Francisco Sánchez Nava: Organizador
- Luis Alberto López Wario: Organizador
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Entrevista
- Descripción física
- Forma
- Compact Disc (CD)
- Policarbonato (01:20:00)
- Duración
- 01:02:05 hrs
- Ubicación
- Radio INAH
- Https://www.youtube.com/watch?v=YT0G3O5tlz4
- Identificadores
- MID
- 3_20170707-140000:20150305-012
- Catálogo
- 20150305-012
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Grabación de audio
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/mp4
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Departamento de Radio
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Historia de la Arqueología Mexicana
- Subtítulo
- Entrevista al profesor Eduardo Matos Moctezuma
- Somos nuestra memoria
- Descripción
- Entrevistas con los especialistas del INAH
- Resumen
- El profesor Matos Moctezuma narra el momento en que fueron encontrados los monolitos de la Piedra del Sol y la Coatlicue (1790) en el Zócalo de la antigua Ciudad de México. Al momento de su hallazgo, el también llamado Calendario Azteca se empotró en la catedral; sus características aludían a los conocimientos que tenían los mexicas sobre la medición del tiempo. “En cambio, la Coatlicue fue llevada a la Universidad Real y Pontificia; los españoles no la entendieron en ese momento y representó una amenaza para la religión católica, porque en las tardes los indígenas llevaban cirios a la diosa de la tierra para adorarla, por ello fue enterrada en el patio del colegio”. Matos comentó que fue en la época independentista cuando surgió el interés en la recuperación del pasado. “A partir de la Independencia se buscó la unión con el mundo prehispánico y se glorificó aquel pasado, cuyos mejores ejemplos son el escudo y la bandera nacionales, que denotan el símbolo mexica del águila parada sobre el nopal devorando una serpiente”.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Ciudad de México
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 2015-03-05
- Editor
- Radio INAH
- Autoría
- Radio INAH
- Personas/ Instituciones
- Eduardo Matos Moctezuma: Entrevistado
- Juan Stack: Entrevistador
- Gabriela Marentes Garza: Productor de radio
- Evanibaldo Morales Celis: Productor de radio
- Javier Cortés: Ingeniero de grabación, Editor
- Pedro Francisco Sánchez Nava: Organizador
- Luis Alberto López Wario: Organizador
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Entrevista
- Descripción física
- Forma
- Compact Disc (CD)
- Policarbonato (01:20:00)
- Duración
- 01:02:05 hrs
- Ubicación
- Radio INAH
- Https://www.youtube.com/watch?v=YT0G3O5tlz4
- Identificadores
- MID
- 3_20170707-140000:20150305-012
- Catálogo
- 20150305-012
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Grabación de audio
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/mp4
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Departamento de Radio
- Departamento de radio
- Radio INAH: El INAH en sus propias palabras
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Video (MP4) | 134.46 MiB |
Ver |
Descargar |
Imagen mediana (JPG) | 15.11 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 16.32 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui