Atención pongan señores
-
Loading JW Player Playlists...
- Título(s)
- Título
- Atención pongan señores
- Subtítulo
- El corrido afromexicano de la costa chica
- Testimonio Musical de México N°. 38
- Resumen
Genuinas y bellas muestras de la cultura tradicional de nuestro país constituyen el material musical que contiene este fonograma, dedicado a difundir uno de los géneros más arraigados entre la población afromestiza que habita la región conocida como la Costa Chica que comparten los estados de Guerrero y Oaxaca: el corrido. Un medio de expresión que por sus posibilidades estructurales y estéticas se aviene perfectamente a ese contexto social donde la vida misma es sinónimo de lucha, de valentía y de arrojo ante una historia cruda y hostil. Conocidos en el resto del país como costeños, morenos o mulatos, la población procedente, desde tiempos de la Colonia, principalmente del Africa negra, se yergue ahora, orgullosamente, como un importante legado que enriquece la diversidad cultural que nos identifica como mexicanos. Efectivamente, un significativo acervo de tradiciones, costumbres y creencias que tuvieron origen en las selvas y sabanas del Continente negro, fueron traídas a estas tierras por mujeres y hombres que arrancados con brutal violencia de sus lugares nativos se vieron sometidos a la esclavitud en los dominios novohispanos.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Guerrero
- Oaxaca
- Costa Chica
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2000
- Fecha de creación
- 1967
- 1980
- Segunda Edición
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Gabriel Moedano Navarro: Grabador, Escritor de material adjunto, Fotógrafo, Investigador; Fotografías de interiores
- Victor Acevedo Martínez: Editor
- Martín Audelo Chícharo: Editor
- Guadalupe Loyola Zárate: Editor
- H. Alejandro Castellanos Garrido: Editor
- Irene Vázquez Valle: Editor
- Gabriela González Sánchez: Editor; Servicio social
- Mónica Zamora Garduño: Editor; Servicio social
- Producciones Cuicacalli
- H. Alejandro Castellanos Garrido: Investigador
- Alfredo Huertero Casarrubias: Illustrator; Illustración de mapa
- Guillermo Santana Ramírez: Diseñador
- Benjamín Muratalla: Director
- Cándido “Canducho” Silva: Músico; Guitarra sexta
- Manuel Magallón: Músico, Cantante; Requinto
- Apolonio Fuentes Mateos: Músico, Cantante; Guitarra sexta
- Gabino Noyola: Músico, Cantante; Guitarra sexta
- Delfino Clavel Baños: Músico, Cantante; Guitarra sexta
- Lorenzo Cisneros: Cantante
- Enrique Ayona: Cantante
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Música
- Género
- Corrido
- Descripción física
- Forma
- CD. Disco compacto.
- Extensión
- 11 tracks
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:38
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
Pistas en este disco:
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Atención pongan señores
- Subtítulo
- El corrido afromexicano de la costa chica
- Testimonio Musical de México N°. 38
- Resumen
Genuinas y bellas muestras de la cultura tradicional de nuestro país constituyen el material musical que contiene este fonograma, dedicado a difundir uno de los géneros más arraigados entre la población afromestiza que habita la región conocida como la Costa Chica que comparten los estados de Guerrero y Oaxaca: el corrido. Un medio de expresión que por sus posibilidades estructurales y estéticas se aviene perfectamente a ese contexto social donde la vida misma es sinónimo de lucha, de valentía y de arrojo ante una historia cruda y hostil. Conocidos en el resto del país como costeños, morenos o mulatos, la población procedente, desde tiempos de la Colonia, principalmente del Africa negra, se yergue ahora, orgullosamente, como un importante legado que enriquece la diversidad cultural que nos identifica como mexicanos. Efectivamente, un significativo acervo de tradiciones, costumbres y creencias que tuvieron origen en las selvas y sabanas del Continente negro, fueron traídas a estas tierras por mujeres y hombres que arrancados con brutal violencia de sus lugares nativos se vieron sometidos a la esclavitud en los dominios novohispanos.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Guerrero
- Oaxaca
- Costa Chica
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2000
- Fecha de creación
- 1967
- 1980
- Segunda Edición
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Gabriel Moedano Navarro: Grabador, Escritor de material adjunto, Fotógrafo, Investigador; Fotografías de interiores
- Victor Acevedo Martínez: Editor
- Martín Audelo Chícharo: Editor
- Guadalupe Loyola Zárate: Editor
- H. Alejandro Castellanos Garrido: Editor
- Irene Vázquez Valle: Editor
- Gabriela González Sánchez: Editor; Servicio social
- Mónica Zamora Garduño: Editor; Servicio social
- Producciones Cuicacalli
- H. Alejandro Castellanos Garrido: Investigador
- Alfredo Huertero Casarrubias: Illustrator; Illustración de mapa
- Guillermo Santana Ramírez: Diseñador
- Benjamín Muratalla: Director
- Cándido “Canducho” Silva: Músico; Guitarra sexta
- Manuel Magallón: Músico, Cantante; Requinto
- Apolonio Fuentes Mateos: Músico, Cantante; Guitarra sexta
- Gabino Noyola: Músico, Cantante; Guitarra sexta
- Delfino Clavel Baños: Músico, Cantante; Guitarra sexta
- Lorenzo Cisneros: Cantante
- Enrique Ayona: Cantante
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Música
- Género
- Corrido
- Descripción física
- Forma
- CD. Disco compacto.
- Extensión
- 11 tracks
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:38
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
- Serie Testimonio Musical de México
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen mediana (JPG) | 68.74 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 24.77 KiB |
Ver |
Descargar |
PDF (PDF) | 1.11 MiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui