Códice Chimalpahin y obras históricas de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl
- Loading the Internet Archive BookReader, please wait...
- Título(s)
- Título
- Códice Chimalpahin y obras históricas de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl
- N°. Volúmen 2
- Descripción
Constituyen el inicio de la historiografía mexicana. Fueron redactados en el siglo XVII, en español y náhuatl, por Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, –historiador texcocano descendiente de Nezahualcóyotl– y Domingo de San Antón Muñón Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, descendiente de los señores de Chalco-Amecameca. Narran el devenir histórico de toltecas y chichimecas desde la creación del mundo hasta la llegada de los españoles: tradiciones, vida cotidiana, genealogías y calendarios, signos del zodiaco, la historia de los gobernantes de Tenochtitlán y Tlatelolco y sus conquistas, entre otros asuntos. Contienen, además, la copia en náhuatl más antigua que se conoce de la Crónica Mexicáyotl de Fernando Alvarado Tezozómoc.
- Procedencia
- Al morir Ixtlilxóchitl (1650), su hijo, Juan de Alva Cortés, entregó los manuscritos a Carlos de Sigüenza y Góngora. En el siglo XIX, José María Luis Mora los intercambió con James Thomsen, de la Sociedad Bíblica de Londres. El Gobierno Mexicano, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia, los repatrió en 2014.
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Códice
- Identificadores
- MID
- 47_20120201-132000:101
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Códice Chimalpahin y obras históricas de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl
- N°. Volúmen 2
- Descripción
Constituyen el inicio de la historiografía mexicana. Fueron redactados en el siglo XVII, en español y náhuatl, por Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, –historiador texcocano descendiente de Nezahualcóyotl– y Domingo de San Antón Muñón Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, descendiente de los señores de Chalco-Amecameca. Narran el devenir histórico de toltecas y chichimecas desde la creación del mundo hasta la llegada de los españoles: tradiciones, vida cotidiana, genealogías y calendarios, signos del zodiaco, la historia de los gobernantes de Tenochtitlán y Tlatelolco y sus conquistas, entre otros asuntos. Contienen, además, la copia en náhuatl más antigua que se conoce de la Crónica Mexicáyotl de Fernando Alvarado Tezozómoc.
- Procedencia
- Al morir Ixtlilxóchitl (1650), su hijo, Juan de Alva Cortés, entregó los manuscritos a Carlos de Sigüenza y Góngora. En el siglo XIX, José María Luis Mora los intercambió con James Thomsen, de la Sociedad Bíblica de Londres. El Gobierno Mexicano, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia, los repatrió en 2014.
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Códice
- Identificadores
- MID
- 47_20120201-132000:101
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui