Villancicos coloniales: Nueva España Navideña
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- Villancicos coloniales: Nueva España Navideña
- Seminario en línea Antropológia, Historia, Conservación y Documentación de la música en México y el mundo
- Resumen
- A los villancicos se les denomina como la composición literaria-musical integrada por estribillo, precedido de una introducción, que alterna con coplas, que cobran vida en ámbitos eclesiásticos, se interpretaba en iglesias o catedrales durante las diferentes celebraciones litúrgicas y su ejecución estaba a cargo del coro y músicos que tocaban diversos instrumentos, los villancicos se volvieron una pasión nacional cuando Sor Juana Inés de la Cruz empezó a escribirlas, mismas que fueron adjudicadas por los españoles que regresaban a España, algunos sólo con la música y no con la letra. Se tipifica cómo religioso o de navidad (de origen campesino) o el profano y teatral. Se empezaba a escribir a partir de la cabeza de un poema, los villancicos se difundieron a través de América conforme los viajeros, los misioneros transitaban por todos lados para cumplir con la consigna que era evangelizar a través de ceremonias, música, cantos, danzas y otras representaciones, los componentes de la ritualidad de las ceremonias constituían los medios idóneos para lograrlo y así tener la sumisión de las consciencias y sociedades para explotarlas de manera efectiva en el trabajo y los recursos, así que se priorizó la figura sencilla y humilde del pastor, se alegorizó la figura del trabajador u oprimido para que simpatizaran con la figura del Cristo humilde y sufriente, el indio empobrecido se proyectaría como mejor modelo de sufrimiento cristiano, los españoles se erigirían como la clase dominante, fue así que se escribieron en lenguas indígenas y musicalizados por instrumentos prehispánicos, Fray Bernardino de Sahagún cedieron a la tarea de traducir y escribir cientos de canciones nahuas para convertirlas en canciones devocionales. Los cronistas en sus reseñas reconocen que era cosa grande y fructífera lo que se logró mediante está técnica de convencimiento de los indios. Empezaron a aparecer con más fuerzas en las ceremonias de navidad y empezaron con los maitines, hablaban de Jesús, los santos, la biblia y los valores de la fe católica, en algún momento fueron consignados como inservibles y dejaron de escribirse en el siglo XVII, pero ya habían permeado en el gusto de la sociedad y en las rancherías los procesos religiosos los seguían festejando en otras tonadillas de fusión, reutilización y reinvención.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Época colonial
- Nombres
- Discos Pueblo FONART Latino
- Felipe II
- Aurelio Tello
- Thomas Stanford
- Sor Juana De la Cruz
- Vicente T. Mendoza
- Andrés Flores
- Adriana Fernández
- Alicia Domínguez Borges
- Fabián Sofrin
- Oro Martín
- Gabriel Garrido
- Miguel Cabrera
- José Chávez Bárcenas De Acosta
- Fray Bernardino Sahagún
- Robert Stevenson
- Antonio de Torres Robert Stevenson
- José Alberto Christianssen
- Vanessa Labarthe Salazar
- Pérez de Holguín
- Gaspar Fernández
- Juan Gutiérrez de Padilla
- Jordi Sabal
- Cristóbal Lozano
- Rodríguez Juárez Juan
- Juan Alzibar
- Ignacio Jerusalem
- Felipe II
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 2021-12-07
- Editor
- Fonoteca INAH
- Coordinación Nacional de Difusión
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Periodicidad
- Semanal
- Autoría
- Fonoteca INAH
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Cápsula de video
- Género
- Programa
- Descripción física
- Duración
- 01:08:19
- Identificadores
- MID
- 79_20230710-174319:401-468.FI-FVDSAHCDM/2021/49
- Otro
- 401-468.FI-FVDSAHCDM/2021/49
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/mp4
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Villancicos coloniales: Nueva España Navideña
- Seminario en línea Antropológia, Historia, Conservación y Documentación de la música en México y el mundo
- Resumen
- A los villancicos se les denomina como la composición literaria-musical integrada por estribillo, precedido de una introducción, que alterna con coplas, que cobran vida en ámbitos eclesiásticos, se interpretaba en iglesias o catedrales durante las diferentes celebraciones litúrgicas y su ejecución estaba a cargo del coro y músicos que tocaban diversos instrumentos, los villancicos se volvieron una pasión nacional cuando Sor Juana Inés de la Cruz empezó a escribirlas, mismas que fueron adjudicadas por los españoles que regresaban a España, algunos sólo con la música y no con la letra. Se tipifica cómo religioso o de navidad (de origen campesino) o el profano y teatral. Se empezaba a escribir a partir de la cabeza de un poema, los villancicos se difundieron a través de América conforme los viajeros, los misioneros transitaban por todos lados para cumplir con la consigna que era evangelizar a través de ceremonias, música, cantos, danzas y otras representaciones, los componentes de la ritualidad de las ceremonias constituían los medios idóneos para lograrlo y así tener la sumisión de las consciencias y sociedades para explotarlas de manera efectiva en el trabajo y los recursos, así que se priorizó la figura sencilla y humilde del pastor, se alegorizó la figura del trabajador u oprimido para que simpatizaran con la figura del Cristo humilde y sufriente, el indio empobrecido se proyectaría como mejor modelo de sufrimiento cristiano, los españoles se erigirían como la clase dominante, fue así que se escribieron en lenguas indígenas y musicalizados por instrumentos prehispánicos, Fray Bernardino de Sahagún cedieron a la tarea de traducir y escribir cientos de canciones nahuas para convertirlas en canciones devocionales. Los cronistas en sus reseñas reconocen que era cosa grande y fructífera lo que se logró mediante está técnica de convencimiento de los indios. Empezaron a aparecer con más fuerzas en las ceremonias de navidad y empezaron con los maitines, hablaban de Jesús, los santos, la biblia y los valores de la fe católica, en algún momento fueron consignados como inservibles y dejaron de escribirse en el siglo XVII, pero ya habían permeado en el gusto de la sociedad y en las rancherías los procesos religiosos los seguían festejando en otras tonadillas de fusión, reutilización y reinvención.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Época colonial
- Nombres
- Discos Pueblo FONART Latino
- Felipe II
- Aurelio Tello
- Thomas Stanford
- Sor Juana De la Cruz
- Vicente T. Mendoza
- Andrés Flores
- Adriana Fernández
- Alicia Domínguez Borges
- Fabián Sofrin
- Oro Martín
- Gabriel Garrido
- Miguel Cabrera
- José Chávez Bárcenas De Acosta
- Fray Bernardino Sahagún
- Robert Stevenson
- Antonio de Torres Robert Stevenson
- José Alberto Christianssen
- Vanessa Labarthe Salazar
- Pérez de Holguín
- Gaspar Fernández
- Juan Gutiérrez de Padilla
- Jordi Sabal
- Cristóbal Lozano
- Rodríguez Juárez Juan
- Juan Alzibar
- Ignacio Jerusalem
- Felipe II
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 2021-12-07
- Editor
- Fonoteca INAH
- Coordinación Nacional de Difusión
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Periodicidad
- Semanal
- Autoría
- Fonoteca INAH
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Cápsula de video
- Género
- Programa
- Descripción física
- Duración
- 01:08:19
- Identificadores
- MID
- 79_20230710-174319:401-468.FI-FVDSAHCDM/2021/49
- Otro
- 401-468.FI-FVDSAHCDM/2021/49
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/mp4
- Calidad del recurso digital
- Acceso
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui