Metodologías para historiar la fotografía: el fotoperiodismo de Nacho López
- Título(s)
- Título
- Metodologías para historiar la fotografía: el fotoperiodismo de Nacho López
- Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas: Fototeca Nacional: treinta aniversario. Num. 27 Año 9 (2006) mayo-agosto
- Referencias:
- Lynn Hunt, (ed.), The New Cultural History, Berkeley, University of California Press, 1989, p. 12.
- C.S. Peirce, “Logic as Semiotic: The Theory of Signs”, en The Philosophy of Peirce, Justus Buchler, (ed.), Londres; Routledge & Kegan Paul, 1940, p. 102.
- Kendall L. Walton, “Transparent Pictures: On the Nature of Photographic Realism”, en Critical Inquiry, núm. 11, 1984, p. 2.
- Donald Brooks, “On the Alleged Transparency of Photographs”, en British Journal of Aesthetics, núm. 26, 1986, p. 3.
- Jonathon Friday, “Transparency and the Photographic Image”, British Journal of Aesthetics, núm. 36, 1996, p. 1.
- John Mraz, “Visualizar el pasado mexicano. Someter fotografías a voluntad de la Historia gráfica”, en Historia de la historiografía de América, Boris Berenzon, (ed.), México; FCE, en prensa.
- Blanca Jiménez y Samuel Villela, Los Salmerón. Un siglo de fotografía en Guerrero, México, INAH, 1998.
- Fernando Aguayo, Estampas ferrocarrileras. Fotografía y grabado 1860-1890, México, Instituto Mora, 2003.
- Alberto del Castillo, Conceptos, imágenes y representaciones de la niñez en la Ciudad de México, 1880-1920, México, Colegio de México/Instituto Mora, 2006.
- Boris Kossoy, Fotografía e historia, (trad. Paula Sibilia), Buenos Aires, Biblioteca de la mirada, 2001, p. 42.
- Anna Mauad, “Fotografía e historia, interfases”, en Imágenes e investigación social, Fernando Aguayo y Lourdes Roca, (coords.), México, Instituto Mora, 2005, p. 464.
- John Mraz, “¿Qué tiene la fotografía de documental? Del fotorreportaje dirigido al fotoperiodismo digital”, en Revista Zonezero, www.zonezero.com, 2002.
- Ruth Orkin, A Photo Journal, Nueva York, Viking Press, 1981.
- Allan Sekula, “Dismantling Modernism, Reinventing Documentary (Notes on the Politics of Representation)”, en The Massachusetts Review, vol. XIX, núm. 4 (1978), p. 865.
- Pierre Bourdieu, La fotografía. Un arte intermedio, (trad. Tununa Mercado), México, Nueva Imagen, 1979, p. 38.
- Alan Sekula, “Photography Between Labour and Capital”, en Mining Photographs and Other Pictures, 1948-1968, Halifax, Press of Nova Scotia College of Art & Design, 1983.
- David E. Nye, Image Worlds: Corporate Identities at General Electric, Cambridge, The MIT Press, 1985.
- James R. Ryan, Picturing Empire: Photographs and the Visualization of the British Empire, Chicago, University of Chicago Press, 1997.
- James C. Faris, Navajo and Photography, Albuquerque, University of New Mexico Press, 1996.
- Armando Silva, Albúm de familia, Bogotá, Norma, 1998.
- Marianne Hirsch, Family Frames: Photography, Narrative, and Postmemory, Cambridge, Harvard University Press, 1997.
- Idioma
- Español
- Temática
- Nombres
- Nacho López
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2006-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico
- Autoría
- John Mraz
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7786
- Identificadores
- MID
- 77_19970101-000000:14_383_5269
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas
- Número de Revista Alquimia Num. 27 (2006) Fototeca Nacional: treinta aniversario
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Metodologías para historiar la fotografía: el fotoperiodismo de Nacho López
- Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas: Fototeca Nacional: treinta aniversario. Num. 27 Año 9 (2006) mayo-agosto
- Referencias:
- Lynn Hunt, (ed.), The New Cultural History, Berkeley, University of California Press, 1989, p. 12.
- C.S. Peirce, “Logic as Semiotic: The Theory of Signs”, en The Philosophy of Peirce, Justus Buchler, (ed.), Londres; Routledge & Kegan Paul, 1940, p. 102.
- Kendall L. Walton, “Transparent Pictures: On the Nature of Photographic Realism”, en Critical Inquiry, núm. 11, 1984, p. 2.
- Donald Brooks, “On the Alleged Transparency of Photographs”, en British Journal of Aesthetics, núm. 26, 1986, p. 3.
- Jonathon Friday, “Transparency and the Photographic Image”, British Journal of Aesthetics, núm. 36, 1996, p. 1.
- John Mraz, “Visualizar el pasado mexicano. Someter fotografías a voluntad de la Historia gráfica”, en Historia de la historiografía de América, Boris Berenzon, (ed.), México; FCE, en prensa.
- Blanca Jiménez y Samuel Villela, Los Salmerón. Un siglo de fotografía en Guerrero, México, INAH, 1998.
- Fernando Aguayo, Estampas ferrocarrileras. Fotografía y grabado 1860-1890, México, Instituto Mora, 2003.
- Alberto del Castillo, Conceptos, imágenes y representaciones de la niñez en la Ciudad de México, 1880-1920, México, Colegio de México/Instituto Mora, 2006.
- Boris Kossoy, Fotografía e historia, (trad. Paula Sibilia), Buenos Aires, Biblioteca de la mirada, 2001, p. 42.
- Anna Mauad, “Fotografía e historia, interfases”, en Imágenes e investigación social, Fernando Aguayo y Lourdes Roca, (coords.), México, Instituto Mora, 2005, p. 464.
- John Mraz, “¿Qué tiene la fotografía de documental? Del fotorreportaje dirigido al fotoperiodismo digital”, en Revista Zonezero, www.zonezero.com, 2002.
- Ruth Orkin, A Photo Journal, Nueva York, Viking Press, 1981.
- Allan Sekula, “Dismantling Modernism, Reinventing Documentary (Notes on the Politics of Representation)”, en The Massachusetts Review, vol. XIX, núm. 4 (1978), p. 865.
- Pierre Bourdieu, La fotografía. Un arte intermedio, (trad. Tununa Mercado), México, Nueva Imagen, 1979, p. 38.
- Alan Sekula, “Photography Between Labour and Capital”, en Mining Photographs and Other Pictures, 1948-1968, Halifax, Press of Nova Scotia College of Art & Design, 1983.
- David E. Nye, Image Worlds: Corporate Identities at General Electric, Cambridge, The MIT Press, 1985.
- James R. Ryan, Picturing Empire: Photographs and the Visualization of the British Empire, Chicago, University of Chicago Press, 1997.
- James C. Faris, Navajo and Photography, Albuquerque, University of New Mexico Press, 1996.
- Armando Silva, Albúm de familia, Bogotá, Norma, 1998.
- Marianne Hirsch, Family Frames: Photography, Narrative, and Postmemory, Cambridge, Harvard University Press, 1997.
- Idioma
- Español
- Temática
- Nombres
- Nacho López
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2006-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico
- Autoría
- John Mraz
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7786
- Identificadores
- MID
- 77_19970101-000000:14_383_5269
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas
- Número de Revista Alquimia Num. 27 (2006) Fototeca Nacional: treinta aniversario
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui