Un antes y después en la preparación y uso de los adhesivos
- Título(s)
- Título
- Un antes y después en la preparación y uso de los adhesivos
- CR. Conservación y restauración Núm. 24 Año 8 (2021) septiembre-diciembre
- Otro título
- A before and after in the preparation and use of adhesives
- Resumen:
- El presente trabajo describe las vivencias de panelistas y asistentes del seminario en línea: Experiencias y reflexiones del Curso internacional de conservación de papel en América Latina. Un encuentro con Oriente 2012-2019. Se integran las experiencias de las cinco integrantes de la quinta mesa temática: adhesivos, y de algunos de los alumnos participantes del curso entre 2012 y 2019. Se discutió la apropiación y aplicación del uso de adhesivos implementados para la conservación y restauración de bienes patrimoniales en soporte de papel en las realidades locales, regionales y de patrimonio. Al ser integrantes de distintas emisiones nos posibilita exponer el conocimiento con lo que contábamos y complementarlo, esa dinámica se dio tanto al participar en el curso como en la mesa de discusión. La experiencia de participación en ambos eventos nos llevó a tener miradas distintas en el tema, lo que se refleja en un antes y un después en la preparación, el uso y posibilidades de los adhesivos.
- Referencias:
- American Institute for Conservation of Historic and Artistic Works Book and Paper Group (1989) “Adhesives”, Paper Conservation Catalog, disponible en: https://www.conservation-wiki.com/w/images/5/53/46_adhesives.pdf [consultado el 25 de enero de 2021]. Barbera Duron, Natalia Valeria (2004) Metil celulosa e hidroxipropil celulosa, estudio comparativo de su estabilidad y características de envejecimiento, tesis de Licenciatura en Restauración de Bienes Muebles, Ciudad de México, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía-Instituto Nacional de Antropología e Historia. Belard, Regina, Higuchi, Hisashi, y Perry, Jennifer (2009) “Furunori (aged wheat starch paste): challenges of production in non-traditional settings”, Journal of the Institute of Conservation, 32: 31-51. Calvo Manuel, Ana (1997) Conservación y restauración: materiales, técnicas y procedimientos: de la A a la Z, Madrid, Ediciones del Serbal. Feller, R.L, y Wilt, M. (1990) Evaluation of Cellulose Ethers for Use in Conservation, Estados Unidos, The Getty Conservation Institute (Research in Conservation, 3), disponible en: https://www.getty.edu/conservation/publications_resources/pdf_publications/pdf/ethers.pdf [consultado el 25 de enero de 2021]. Kolbe, G. (2001) “Gelatine, Eigenschaften und Auswahlkriterien in der Papierrestaurierung”, Papierrestaurierung. Mitteilungen der IADA, 2 (suplemento): 41-56. Marco Polo (2021) Papeles libres de ácido [en línea], disponible en: https://www.edmarcopolo.com/papeles-libres-de-acido-53.php [consultado el 23 de enero de 2021]. Munoz-Vinas, Salvador (2010) La restauración del papel, Madrid, Tecnos. Productos de conservación (2021) Archivond Tissue [en línea], disponible en: https://www.productosdeconservacion.com/eshop/papel/448-archibond-tissue.html [consultado el 23 de enero de 2021]. Tacon, Javier (2009) La restauración en libros y documentos. Técnicas de intervención, Madrid, Ollero y Ramos. Thornton, Jonathan (2005) Adhesive and adhesion, Buffalo State College.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Martha Luz Cárdenas González (Archivo General de la Nación de Colombia)
- Helena Malatesta (Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional de Paraguay)
- Marianela Menchi (Centro de Conservación, Catalogación e Investigación de Archivo y Colecciones Bibliográficas Especiales de Tarea-Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de San Martín)
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20211231-000000:30_3467_23852
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Un antes y después en la preparación y uso de los adhesivos
- CR. Conservación y restauración Núm. 24 Año 8 (2021) septiembre-diciembre
- Otro título
- A before and after in the preparation and use of adhesives
- Resumen:
- El presente trabajo describe las vivencias de panelistas y asistentes del seminario en línea: Experiencias y reflexiones del Curso internacional de conservación de papel en América Latina. Un encuentro con Oriente 2012-2019. Se integran las experiencias de las cinco integrantes de la quinta mesa temática: adhesivos, y de algunos de los alumnos participantes del curso entre 2012 y 2019. Se discutió la apropiación y aplicación del uso de adhesivos implementados para la conservación y restauración de bienes patrimoniales en soporte de papel en las realidades locales, regionales y de patrimonio. Al ser integrantes de distintas emisiones nos posibilita exponer el conocimiento con lo que contábamos y complementarlo, esa dinámica se dio tanto al participar en el curso como en la mesa de discusión. La experiencia de participación en ambos eventos nos llevó a tener miradas distintas en el tema, lo que se refleja en un antes y un después en la preparación, el uso y posibilidades de los adhesivos.
- Referencias:
- American Institute for Conservation of Historic and Artistic Works Book and Paper Group (1989) “Adhesives”, Paper Conservation Catalog, disponible en: https://www.conservation-wiki.com/w/images/5/53/46_adhesives.pdf [consultado el 25 de enero de 2021]. Barbera Duron, Natalia Valeria (2004) Metil celulosa e hidroxipropil celulosa, estudio comparativo de su estabilidad y características de envejecimiento, tesis de Licenciatura en Restauración de Bienes Muebles, Ciudad de México, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía-Instituto Nacional de Antropología e Historia. Belard, Regina, Higuchi, Hisashi, y Perry, Jennifer (2009) “Furunori (aged wheat starch paste): challenges of production in non-traditional settings”, Journal of the Institute of Conservation, 32: 31-51. Calvo Manuel, Ana (1997) Conservación y restauración: materiales, técnicas y procedimientos: de la A a la Z, Madrid, Ediciones del Serbal. Feller, R.L, y Wilt, M. (1990) Evaluation of Cellulose Ethers for Use in Conservation, Estados Unidos, The Getty Conservation Institute (Research in Conservation, 3), disponible en: https://www.getty.edu/conservation/publications_resources/pdf_publications/pdf/ethers.pdf [consultado el 25 de enero de 2021]. Kolbe, G. (2001) “Gelatine, Eigenschaften und Auswahlkriterien in der Papierrestaurierung”, Papierrestaurierung. Mitteilungen der IADA, 2 (suplemento): 41-56. Marco Polo (2021) Papeles libres de ácido [en línea], disponible en: https://www.edmarcopolo.com/papeles-libres-de-acido-53.php [consultado el 23 de enero de 2021]. Munoz-Vinas, Salvador (2010) La restauración del papel, Madrid, Tecnos. Productos de conservación (2021) Archivond Tissue [en línea], disponible en: https://www.productosdeconservacion.com/eshop/papel/448-archibond-tissue.html [consultado el 23 de enero de 2021]. Tacon, Javier (2009) La restauración en libros y documentos. Técnicas de intervención, Madrid, Ollero y Ramos. Thornton, Jonathan (2005) Adhesive and adhesion, Buffalo State College.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Martha Luz Cárdenas González (Archivo General de la Nación de Colombia)
- Helena Malatesta (Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional de Paraguay)
- Marianela Menchi (Centro de Conservación, Catalogación e Investigación de Archivo y Colecciones Bibliográficas Especiales de Tarea-Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de San Martín)
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20211231-000000:30_3467_23852
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista CR. Conservación y restauración
- Número de revista CR. Conservación y restauración Núm. 24 (2021)
- URL Un antes y después en la preparación y uso de los adhesivos. Conservación y restauración Núm. 24 (2021)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui