Pequeña producción industrial, diferenciación social y dinámica contradictoria del capitalismo provincial
- Título(s)
- Título
- Pequeña producción industrial, diferenciación social y dinámica contradictoria del capitalismo provincial
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Segunda época. Núm 12 (1984) Vol. 4 enero-marzo
- Referencias:
- BARAN, P.A. (1973) The Political Economy of Growth. Pelican. Existe traducción al castellano: La economía política del crecimiento. México D.F., Fondo de Cultura Económica, 1975. COCKCROFT, J.D. (1983) “Immiseration, not marginalization: the case of México.” Latín American Perspectives X:86-107. COOK, S. (1978) Petty contmodity production and capitalist development in the central valleys región of Oaxaca, México.” Nova Americana I: Mercato, mercad e mercanti. Einaudi, Turín. pp. 285-332. (1982) Zapotee Stoneworkers: the Dynamics of Rural Simple Commodity Production in Modem Mexican Capitalism. Lanham, Md.:University Press of America. (1983a) Peasant Brickyard Capitalism: Work, Subsistence, and Capital Accumulation in a Regional Mexican Brick Industry. Manuscrito. (1983b) “Peasant economy and the dynamics of rural industrial commodity production in Oaxaca, México”, manuscrito. DE JANVRY, A. (1981) TheAgrarian Question andReformism in Latín America. Baltimore and London: Johns Hopkins University Press. ECKSTEIN, S. (1977) The Poverty of Revolution. Princeton. KAUTSKY, K. (1974) La Cuestión agraria. México, Siglo XXI. LOMNITZ, L. 1975 Como sobreviven los marginados. Siglo XXI. México, D.F., MEDICK, H. (1976) “The proto-industrial family economy: the structural function of household and family during the transition from peasant society to industrial capitalism.” Social History 1(3): 291-315. MURPHY, A.D. and SELBY H. (1981) “A comparison of household income and budgetary patterns in four Mexican cities.” Urban Anthropology 10(3): 247-268. PALERM, ANGEL (1980) Antropología y Marxismo. Editorial Nueva Imagen. México, D.F. TAX, SOL (1953) Penny Capitalism. Smithsonian Institution. Institute of Social Anthopology Publication No. 16. Washington, D.C.: U.S. Government Printing Office. Existe edición en castellano: El capitalismo del centavo: Una economía indígena de Guatemala. Guatemala, Ministerio de Integración Social, 1964.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 1984-01-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Scott Cook
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- MID
- 44_19840131-000000:4_3456_23765
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Segunda época Vol. 4 Núm. 12 (1984)
- URL Pequeña producción industrial, diferenciación social y dinámica contradictoria del capitalismo provincial. Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Segunda época Vol. 4 Núm. 12 (1984)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Pequeña producción industrial, diferenciación social y dinámica contradictoria del capitalismo provincial
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Segunda época. Núm 12 (1984) Vol. 4 enero-marzo
- Referencias:
- BARAN, P.A. (1973) The Political Economy of Growth. Pelican. Existe traducción al castellano: La economía política del crecimiento. México D.F., Fondo de Cultura Económica, 1975. COCKCROFT, J.D. (1983) “Immiseration, not marginalization: the case of México.” Latín American Perspectives X:86-107. COOK, S. (1978) Petty contmodity production and capitalist development in the central valleys región of Oaxaca, México.” Nova Americana I: Mercato, mercad e mercanti. Einaudi, Turín. pp. 285-332. (1982) Zapotee Stoneworkers: the Dynamics of Rural Simple Commodity Production in Modem Mexican Capitalism. Lanham, Md.:University Press of America. (1983a) Peasant Brickyard Capitalism: Work, Subsistence, and Capital Accumulation in a Regional Mexican Brick Industry. Manuscrito. (1983b) “Peasant economy and the dynamics of rural industrial commodity production in Oaxaca, México”, manuscrito. DE JANVRY, A. (1981) TheAgrarian Question andReformism in Latín America. Baltimore and London: Johns Hopkins University Press. ECKSTEIN, S. (1977) The Poverty of Revolution. Princeton. KAUTSKY, K. (1974) La Cuestión agraria. México, Siglo XXI. LOMNITZ, L. 1975 Como sobreviven los marginados. Siglo XXI. México, D.F., MEDICK, H. (1976) “The proto-industrial family economy: the structural function of household and family during the transition from peasant society to industrial capitalism.” Social History 1(3): 291-315. MURPHY, A.D. and SELBY H. (1981) “A comparison of household income and budgetary patterns in four Mexican cities.” Urban Anthropology 10(3): 247-268. PALERM, ANGEL (1980) Antropología y Marxismo. Editorial Nueva Imagen. México, D.F. TAX, SOL (1953) Penny Capitalism. Smithsonian Institution. Institute of Social Anthopology Publication No. 16. Washington, D.C.: U.S. Government Printing Office. Existe edición en castellano: El capitalismo del centavo: Una economía indígena de Guatemala. Guatemala, Ministerio de Integración Social, 1964.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 1984-01-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Scott Cook
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- MID
- 44_19840131-000000:4_3456_23765
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Segunda época Vol. 4 Núm. 12 (1984)
- URL Pequeña producción industrial, diferenciación social y dinámica contradictoria del capitalismo provincial. Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Segunda época Vol. 4 Núm. 12 (1984)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui