Consideraciones acerca del Tercer Perfeccionamiento educacional cubano y la enseñanza Historia en la Educación Primaria
- Título(s)
- Título
- Consideraciones acerca del Tercer Perfeccionamiento educacional cubano y la enseñanza Historia en la Educación Primaria
- Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH. Miradas sobre la cartografía y sus usos. Núm. 11 Año 5 Nueva Época (2021) julio-diciembre
- Otro título
- Considerations about the Third Cuban Educational Improvement and Teaching History in Primary Education
- Resumen:
- El presente artículo, derivado de una investigación doctoral, responde a una problemática insuficientemente tratada por el Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación de la República de Cuba: que el contenido historia de la niñez no forma parte de la asignatura Historia de Cuba, impartida en el quinto grado de Educación Primaria. Para que los escolares se identifiquen como sujetos de la historia, actúen acorde con los principios de la sociedad en que viven y se comprometan con el destino de su nación, es esencial que ese contenido se incluya. Aquí se explicitan las principales deficiencias del programa, de las orientaciones metodológicas y por consiguiente, del libro de texto de Historia de Cuba de quinto grado.
- Abstract:
- This article, derived from a doctoral research, responds to a problem insufficiently addressed by the Third Improvement of the National Education System of the Republic of Cuba: that the history of childhood content is not part of the subject History of Cuba, taught in the fifth grade of Primary Education. In order for schoolchildren to identify themselves as subjects of history, to act in accordance with the principles of the society in which they live, and to commit themselves to the destiny of their nation, it is essential that this content be included. Here the main deficiencies of the program, of the methodological orientations and, consequently, of the fifth grade Cuban History textbook are explained.
- Referencias:
- ALBELO GINNART, Regla María, Martha María VALDÉS LÓPEZ y Antonio ARENCIABIA RODRÍGUEZ (1989), Orientaciones metodológicas de quinto grado. Humanidades, La Habana, Pueblo y Educación, pp. 39-51. _____, Regla María, Martha María VALDÉS LÓPEZ, Gisela GALLO GONZÁLEZ y Antonio ARENCIABIA RODRÍGUEZ (1989), Orientaciones metodológicas de quinto grado. Humanidades, La Habana, Pueblo y Educación, pp. 136-178. _____, Regla María, Martha María VALDÉS LÓPEZ, Gisela GALLO GONZÁLEZ y Mirtha MOLINA MARTÍNEZ (2011), Historia de Cuba quinto grado. Humanidades. La Habana, Pueblo y Educación, pp. 1-171. ÁLVAREZ DE ZAYAS, Rita Marina (1990), El desarrollo de las habilidades en la enseñanza de la historia, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, p. 20. _____ (2006), Hacia un currículum integral y contextualizado, La Habana, Editora Universitaria, p. 48. BENEJAM ARGUIMBAU, Pilar, y Joan PAGÉS BLANCH (1997), Enseñar y aprender ciencias sociales geografía e historia en la educación secundaria, Madrid, Editorial Horsori, p. 86. CONCEPCIÓN, L. (2020). “La historia de la niñez en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba en el segundo ciclo de la Educación Primaria”, tesis doctoral, Universidad de Las Tunas, Las Tunas, pp. 40-63. MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016), Documentos para el perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, pp. 16-78. SOL RODRÍGUEZ, Enrique, y Carmen RODRÍGUEZ ROSA (2018), Programa Provisional. Historia de Cuba. Quinto grado. La Habana, Editorial Pueblo y Educación, p. 6. _____, Enrique, Martha María VALDÉS LÓPEZ y Carmen RODRÍGUEZ ROSA (2018), Orientaciones metodológicas de Quinto grado. Provisional, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, p. 4. TEJERA DEBROUQ, José (1990), “Por qué la enseñanza de la historia en el nivel primario”, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, p. 12.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- En trámite
- Identificadores
- MID
- 76_20211231-000000:117_3420_23529
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Consideraciones acerca del Tercer Perfeccionamiento educacional cubano y la enseñanza Historia en la Educación Primaria
- Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH. Miradas sobre la cartografía y sus usos. Núm. 11 Año 5 Nueva Época (2021) julio-diciembre
- Otro título
- Considerations about the Third Cuban Educational Improvement and Teaching History in Primary Education
- Resumen:
- El presente artículo, derivado de una investigación doctoral, responde a una problemática insuficientemente tratada por el Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación de la República de Cuba: que el contenido historia de la niñez no forma parte de la asignatura Historia de Cuba, impartida en el quinto grado de Educación Primaria. Para que los escolares se identifiquen como sujetos de la historia, actúen acorde con los principios de la sociedad en que viven y se comprometan con el destino de su nación, es esencial que ese contenido se incluya. Aquí se explicitan las principales deficiencias del programa, de las orientaciones metodológicas y por consiguiente, del libro de texto de Historia de Cuba de quinto grado.
- Abstract:
- This article, derived from a doctoral research, responds to a problem insufficiently addressed by the Third Improvement of the National Education System of the Republic of Cuba: that the history of childhood content is not part of the subject History of Cuba, taught in the fifth grade of Primary Education. In order for schoolchildren to identify themselves as subjects of history, to act in accordance with the principles of the society in which they live, and to commit themselves to the destiny of their nation, it is essential that this content be included. Here the main deficiencies of the program, of the methodological orientations and, consequently, of the fifth grade Cuban History textbook are explained.
- Referencias:
- ALBELO GINNART, Regla María, Martha María VALDÉS LÓPEZ y Antonio ARENCIABIA RODRÍGUEZ (1989), Orientaciones metodológicas de quinto grado. Humanidades, La Habana, Pueblo y Educación, pp. 39-51. _____, Regla María, Martha María VALDÉS LÓPEZ, Gisela GALLO GONZÁLEZ y Antonio ARENCIABIA RODRÍGUEZ (1989), Orientaciones metodológicas de quinto grado. Humanidades, La Habana, Pueblo y Educación, pp. 136-178. _____, Regla María, Martha María VALDÉS LÓPEZ, Gisela GALLO GONZÁLEZ y Mirtha MOLINA MARTÍNEZ (2011), Historia de Cuba quinto grado. Humanidades. La Habana, Pueblo y Educación, pp. 1-171. ÁLVAREZ DE ZAYAS, Rita Marina (1990), El desarrollo de las habilidades en la enseñanza de la historia, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, p. 20. _____ (2006), Hacia un currículum integral y contextualizado, La Habana, Editora Universitaria, p. 48. BENEJAM ARGUIMBAU, Pilar, y Joan PAGÉS BLANCH (1997), Enseñar y aprender ciencias sociales geografía e historia en la educación secundaria, Madrid, Editorial Horsori, p. 86. CONCEPCIÓN, L. (2020). “La historia de la niñez en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba en el segundo ciclo de la Educación Primaria”, tesis doctoral, Universidad de Las Tunas, Las Tunas, pp. 40-63. MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016), Documentos para el perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, pp. 16-78. SOL RODRÍGUEZ, Enrique, y Carmen RODRÍGUEZ ROSA (2018), Programa Provisional. Historia de Cuba. Quinto grado. La Habana, Editorial Pueblo y Educación, p. 6. _____, Enrique, Martha María VALDÉS LÓPEZ y Carmen RODRÍGUEZ ROSA (2018), Orientaciones metodológicas de Quinto grado. Provisional, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, p. 4. TEJERA DEBROUQ, José (1990), “Por qué la enseñanza de la historia en el nivel primario”, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, p. 12.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- En trámite
- Identificadores
- MID
- 76_20211231-000000:117_3420_23529
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH
- Número de revista Antropología Núm. 11 (2021) Revista Interdisciplinaria del INAH
- URL Consideraciones acerca del Tercer Perfeccionamiento educacional cubano y la enseñanza Historia en la Educación Primaria. Antropología Núm. 11 (2021)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui