500 |
|aCALDERÓN DE LA BARCA, Madame (2006), La vida en México durante una residencia de dos años en este país, México, Porrúa.
FLORES FLORES, Graciela (2019a), La justicia criminal ordinaria en tiempos de transición. La construcción de un nuevo orden judicial (Ciudad de México, 1824-1871), México, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM.
_____ (2019b), “La ciudad judicial y la ciudad criminal: una aproximación estadística-cartográfica a la impartición de justicia (Ciudad de México, 1824- 1846)”, Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, vol. 40, núm. 158, pp. 56-93.
_____ (2019c), “La ciudad, sus guardianes y la justicia: un estudio de su relación durante la vida republicana de la ciudad de México (1824-1846)”, Revista de Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, núm. 57, Nueva Época, pp. 3-40.
_____ (2020), La ciudad judicial: una aproximación a los lugares de y para la justicia en la ciudad de México (1824- 1846), México, Tirant Lo Blanch- Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM.
LÓPEZ GONZÁLEZ, Georgina (2014), La organización para la administración de la justicia ordinaria en el Segundo Imperio. Modernidad institucional y continuidad jurídica en México, México, El Colegio de México / UAM.
MONCADA MAYA, José Omar, e Irma ESCAMILLA HERRERA (2016), “Diego García Conde, un miliar español en la transición al México Independiente”, Revista de Indias, vol. LXXVI, núm. 267, pp. 449- 480.
OROZCO Y BERRA, Manuel (1867), Memoria para el Plano de la Ciudad de México, México, Imprenta de Santiago White.
RODRÍGUEZ DE SAN MIGUEL, Juan Nepomuceno (1839), Pandectas hispano-megicanas, o sea código general de las leyes generales útiles y vivas de las Siete Partidas: recopilación novísima, la de Indias autos y providencias conocidas por de Montemayor y Beleña, y cédulas posteriores hasta el año de 1820, vol. I, México, Impreso en la oficina de Mariano Galván Rivera.
SÁNCHEZ MICHEL, Valeria (2008), Usos y funcionamiento de la cárcel novohispana. El caso de la real cárcel de corte a finales del siglo XVIII, México, El Colegio de México.
TRABULSE ATALA, Elías (2002), “Científicos e ingenieros en la Nueva España. Don Diego García Conde en la historia de la cartografía mexicana”, en Una visión científica y artística de la Ciudad de México. El plano de la capital virreinal (1793- 1807) de Diego García Conde, México, Grupo Carso, pp. 17-42. |