Los primeros 60 años de los museos y de las exposiciones del INAH en Veracruz
- Título(s)
- Título
- Los primeros 60 años de los museos y de las exposiciones del INAH en Veracruz
- Gaceta de Museos. Museos y patrimonio biocultural N°. 77 Tercera Época (2020) agosto-noviembre
- Referencias:
- Cyphers, Ann, Escultura olmeca de San Lorenzo Tenochtitlán, México, UNAM, 2004. Daneels, Annick, “José García Payón y Alfonso Medellín Zenil, pioneros de la arqueología del centro de Veracruz”, Anales de Antropología, vol. 40-II, México, 2006. Dávalos Hurtado, Eusebio, “El Instituto Nacional de Antropología e Historia”, Cuadernos Americanos, año 19, vol. 113, núm. 6, México, 1960, pp. 125-134. Goeritz Rodríguez, Daniel, Daniel Nahmad Molinari y Sara Ladrón de Guevara, Hombres de barro, México, IVEC-INAH, 1995. INAH, “Centro Regional de Veracruz”, Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, nueva época, núm. 20: Memoria de labores 1983-1987 centros regionales, 1988. Martínez Acuña, Octavio (coord.), Catálogo selectivo de la documentación de personal del archivo histórico del INAH, México, INAH, 2010. Melgar, José, “Estudio sobre la antigu?edad y el origen de la Cabeza Colosal de tipo etiópico que existe en Hueyapan del Cantón de los Tuxtlas”, Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, época 2, vol. 3, México, 1871. Millet Cámara, Luis Alfonso, Rescate arqueológico en la región de Tres Zapotes, Veracruz, México, tesis de licenciatura en arqueología, enah, México, 1979. Morales Gómez, David A., “Conservación y museografía de tallas de piedra expuestas al medio ambiente en el estado de Veracruz”, Gaceta de Museos, 3ª ép., núm. 65, 2016, pp. 12-19. ______, “Los cuatro museos de la fortaleza de San Juan de Ulúa”, Revista Ollin, núm. 15, San Juan de Ulúa, México, 2015. Olivé Negrete, Julio César y Bolfy Cottom, INAH, una historia, vol. 1, México, INAH, 2003. Ortiz Ceballos, Ponciano, Las joyas del pescador, México, Museo Histórico Baluarte de Santiago / INAH, 1990. Zúñiga, Horacio, El Estado de México, Toluca, Talleres Linotipográficos, 1933.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Museos
- Exposiciones
- Geográfica
- Veracruz
- Nombres
- Centro INAH Veracruz
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-11-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- issn
- 1870-5650
- Identificadores
- MID
- 68_20201130-000000:7_3239_22876
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Los primeros 60 años de los museos y de las exposiciones del INAH en Veracruz
- Gaceta de Museos. Museos y patrimonio biocultural N°. 77 Tercera Época (2020) agosto-noviembre
- Referencias:
- Cyphers, Ann, Escultura olmeca de San Lorenzo Tenochtitlán, México, UNAM, 2004. Daneels, Annick, “José García Payón y Alfonso Medellín Zenil, pioneros de la arqueología del centro de Veracruz”, Anales de Antropología, vol. 40-II, México, 2006. Dávalos Hurtado, Eusebio, “El Instituto Nacional de Antropología e Historia”, Cuadernos Americanos, año 19, vol. 113, núm. 6, México, 1960, pp. 125-134. Goeritz Rodríguez, Daniel, Daniel Nahmad Molinari y Sara Ladrón de Guevara, Hombres de barro, México, IVEC-INAH, 1995. INAH, “Centro Regional de Veracruz”, Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, nueva época, núm. 20: Memoria de labores 1983-1987 centros regionales, 1988. Martínez Acuña, Octavio (coord.), Catálogo selectivo de la documentación de personal del archivo histórico del INAH, México, INAH, 2010. Melgar, José, “Estudio sobre la antigu?edad y el origen de la Cabeza Colosal de tipo etiópico que existe en Hueyapan del Cantón de los Tuxtlas”, Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, época 2, vol. 3, México, 1871. Millet Cámara, Luis Alfonso, Rescate arqueológico en la región de Tres Zapotes, Veracruz, México, tesis de licenciatura en arqueología, enah, México, 1979. Morales Gómez, David A., “Conservación y museografía de tallas de piedra expuestas al medio ambiente en el estado de Veracruz”, Gaceta de Museos, 3ª ép., núm. 65, 2016, pp. 12-19. ______, “Los cuatro museos de la fortaleza de San Juan de Ulúa”, Revista Ollin, núm. 15, San Juan de Ulúa, México, 2015. Olivé Negrete, Julio César y Bolfy Cottom, INAH, una historia, vol. 1, México, INAH, 2003. Ortiz Ceballos, Ponciano, Las joyas del pescador, México, Museo Histórico Baluarte de Santiago / INAH, 1990. Zúñiga, Horacio, El Estado de México, Toluca, Talleres Linotipográficos, 1933.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Museos
- Exposiciones
- Geográfica
- Veracruz
- Nombres
- Centro INAH Veracruz
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-11-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- issn
- 1870-5650
- Identificadores
- MID
- 68_20201130-000000:7_3239_22876
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones
- Revista Gaceta de Museos
- Número de revista Gaceta de Museos. Museos y patrimonio biocultural Núm. 77 (2020)
- URL Los primeros 60 años de los museos y de las exposiciones del INAH en Veracruz. Gaceta de Museos. Museos y patrimonio biocultural Núm. 77 (2020)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui