Autonomía y resistencia: ¡En esa montaña hay cabildo! Proceso de adaptación y apropiación del territorio del Asentamiento Alto Buenavista en la ciudad de Cali, del 2009 al 2015


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Autonomía y resistencia: ¡En esa montaña hay cabildo! Proceso de adaptación y apropiación del territorio del Asentamiento Alto Buenavista en la ciudad de Cali, del 2009 al 2015
    Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 15 Primera época Vol. 8 (2021) enero-junio

    Resumen:
    ¡En esa montaña hay cabildo! es la expresión del sentir de una parte del pueblo indígena nasa en la ciudad de Cali, quienes adaptaron un territorio de ladera reconfigurándolo como un hogar, afrontando las adversidades políticas, económicas y sociales. Las prácticas culturales en la creación de lo que para ellos es un cabildo a pesar de no ser reconocidos como tal, la utilización de la lengua y la guardia indígena para defender los sueños e ideales en un espacio diferente al originario, son elementos claves para entender este proceso.

    Abstract:
    On that mountain there is a town hall! it is the expression of the feeling of a part of the Nasa indigenous people in the city of Cali, who adapted a hillside territory by reconfiguring it as a home, facing political, economic and social adversities. The cultural practices in the creation of what for them is a cabildo despite not being recognized as such, the use of the language and the indigenous guard to defend dreams and ideals in a space different from the original, are key elements to understand this process.

    Referencias:
    “En búsqueda de la paz: el movimiento indígena colombiano”, 2012, recuperado de: http://www.pbi-colombia.org/field-projects/pbi-colombia/publications/features/peace-initiatives/indigenous-movement/, consultada el 2 de noviembre de 2015. “Posesión del cabido indígena del Alto Buena Vista”, en Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, 5 de febrero de 2014, recuperado de: https://anterior.nasaacin.org/index.php/2014/02/05/posesion-del-cabildo-indigena-de-alto-buena-vista-cali/, consultada el 31 de marzo de 2021. Agencia Prensa Rural, “Toma posesión el Cabildo Nasa de Alto Nápoles”, Agencia Prensa Rural, 20 de mayo de 2010, recuperado de: https://prensarural.org/spip/spip.php?article4046, consultada el 2 de noviembre de 2015. Davis, Mike, Planeta de ciudades miseria, Madrid, Foca, 2006, p. 40. Entrevista realizada a Adriana Menza, por Jhon James Cardona, Cali, Colombia, 14 de agosto de 2015. Entrevista realizada a Florentino Güetoto, por Jhon James Cardona y Juan Manuel Pérez, Cali, Colombia, 7 de junio de 2015. Entrevista realizada a Juan Carlos Chindicué, por Juan Manuel Pérez y Jhon James Cardona, Cali-Colombia, 25 de mayo de 2015; Chindicué en ese entonces era gobernador del Cabildo Alto Buenavista. Melo García, Luiyith, “El negocio de vivir de las invasiones”, El País, Cali, domingo 26 de abril de 2009, recuperado de: http://historico.elpais.com.co/paisonline/calionline/notas/Abril262009/inva.html. Sosa Velázquez, Mario, ¿Cómo entender el territorio?, Guatemala, Universidad Rafael Landívar / Cara Parens, 2012.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Identidad
    Indígenas
    Geográfica
    Cali

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2021-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Jhon James Cardona Ramírez (Department of Geography, Ohio State University)
    José Manuel Pérez Rengifo (Universidad Autónoma del Estado de Morelos)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    2007-9605

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_20210630-000000:12_3162_22598

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección de Estudios Históricos

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 43.77 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 99.78 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Autonomía y resistencia: ¡En esa montaña hay cabildo! Proceso de adaptación y apropiación del territorio del Asentamiento Alto Buenavista en la ciudad de Cali, del 2009 al 2015
    Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 15 Primera época Vol. 8 (2021) enero-junio

    Resumen:
    ¡En esa montaña hay cabildo! es la expresión del sentir de una parte del pueblo indígena nasa en la ciudad de Cali, quienes adaptaron un territorio de ladera reconfigurándolo como un hogar, afrontando las adversidades políticas, económicas y sociales. Las prácticas culturales en la creación de lo que para ellos es un cabildo a pesar de no ser reconocidos como tal, la utilización de la lengua y la guardia indígena para defender los sueños e ideales en un espacio diferente al originario, son elementos claves para entender este proceso.

    Abstract:
    On that mountain there is a town hall! it is the expression of the feeling of a part of the Nasa indigenous people in the city of Cali, who adapted a hillside territory by reconfiguring it as a home, facing political, economic and social adversities. The cultural practices in the creation of what for them is a cabildo despite not being recognized as such, the use of the language and the indigenous guard to defend dreams and ideals in a space different from the original, are key elements to understand this process.

    Referencias:
    “En búsqueda de la paz: el movimiento indígena colombiano”, 2012, recuperado de: http://www.pbi-colombia.org/field-projects/pbi-colombia/publications/features/peace-initiatives/indigenous-movement/, consultada el 2 de noviembre de 2015. “Posesión del cabido indígena del Alto Buena Vista”, en Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, 5 de febrero de 2014, recuperado de: https://anterior.nasaacin.org/index.php/2014/02/05/posesion-del-cabildo-indigena-de-alto-buena-vista-cali/, consultada el 31 de marzo de 2021. Agencia Prensa Rural, “Toma posesión el Cabildo Nasa de Alto Nápoles”, Agencia Prensa Rural, 20 de mayo de 2010, recuperado de: https://prensarural.org/spip/spip.php?article4046, consultada el 2 de noviembre de 2015. Davis, Mike, Planeta de ciudades miseria, Madrid, Foca, 2006, p. 40. Entrevista realizada a Adriana Menza, por Jhon James Cardona, Cali, Colombia, 14 de agosto de 2015. Entrevista realizada a Florentino Güetoto, por Jhon James Cardona y Juan Manuel Pérez, Cali, Colombia, 7 de junio de 2015. Entrevista realizada a Juan Carlos Chindicué, por Juan Manuel Pérez y Jhon James Cardona, Cali-Colombia, 25 de mayo de 2015; Chindicué en ese entonces era gobernador del Cabildo Alto Buenavista. Melo García, Luiyith, “El negocio de vivir de las invasiones”, El País, Cali, domingo 26 de abril de 2009, recuperado de: http://historico.elpais.com.co/paisonline/calionline/notas/Abril262009/inva.html. Sosa Velázquez, Mario, ¿Cómo entender el territorio?, Guatemala, Universidad Rafael Landívar / Cara Parens, 2012.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Identidad
    Indígenas
    Geográfica
    Cali

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2021-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Jhon James Cardona Ramírez (Department of Geography, Ohio State University)
    José Manuel Pérez Rengifo (Universidad Autónoma del Estado de Morelos)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    2007-9605

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_20210630-000000:12_3162_22598

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección de Estudios Históricos


    Revista Con-temporánea
    Número de revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente Núm. 15 Primera época Vol. 8 (2021) enero-junio
    URL Autonomía y resistencia: ¡En esa montaña hay cabildo! Proceso de adaptación y apropiación del territorio del Asentamiento Alto Buenavista en la ciudad de Cali, del 2009 al 2015. Con-temporánea Núm. 15 (2020)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista
Número de revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.