El Distrito Norte de la Baja California en disputa


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El Distrito Norte de la Baja California en disputa
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 100 (2018) mayo-agosto

    Resumen
    César Alexis Marcial Campos, Un territorio en disputa. El Distrito Norte de la Baja California durante el gobierno de Esteban Cantú, 1915-1920, México, Gobierno del Estado de Baja California Sur / Conaculta / Instituto Sudcaliforniano de Cultura / Archivo Histórico Pablo L. Martínez, 2016, 133 pp.

    Referencias:
    1 Por ejemplo, Javier Garciadiego, “Esteban Cantú y la revolución constitucionalista en el Distrito Norte de la Baja California”, tesis de maestría en historia de América Latina, Universidad de Chicago, 1979; Max Calvillo, “Esteban Cantú en Baja California. Consideraciones en torno a su gobierno”, Yubai. Revista del Área de Humanidades, núm. 7, julio-septiembre, 1994, pp. 4-10, también Max Calvillo, “Indicios para descifrar la trayectoria política de Esteban Cantú”, Historia Mexicana, vol. 59, núm. 3 (235), enero-marzo, 2010, pp. 981-1040.
    2 Antoine Prost, Doce lecciones sobre la historia, Madrid, Cátedra, 2001, p. 96.
    3 A partir del 1 de enero de 1888, el antiguo Partido Norte de Baja California recibió la categoría política de Distrito Norte. Esta jurisdicción tenía un municipio (Ensenada de Todos los Santos), capital del Distrito, donde residía el jefe político. El coronel Esteban Cantú cambió la capital a Mexicali en 1915.
    4 César Alexis Marcial Campos, Un territorio en disputa. El Distrito Norte de la Baja California durante el gobierno de Esteban Cantú, 1915-1920, México, Gobierno del Estado de Baja California Sur / Conaculta / Instituto Sudcaliforniano de Cultura / Archivo Histórico Pablo L. Martínez, 2016, p. 12.
    5 Idem.
    6 Luis González y González, El oficio de historiar, México, Clío, 1995, p. 127 (Obras completas de Luis González y González, I).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2018-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Diana Lizbeth Méndez Medina (Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Autónoma de Baja California)

    Tipo de recurso
    Texto
    Reseña

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1436_15516

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 55.81 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 135.93 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El Distrito Norte de la Baja California en disputa
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 100 (2018) mayo-agosto

    Resumen
    César Alexis Marcial Campos, Un territorio en disputa. El Distrito Norte de la Baja California durante el gobierno de Esteban Cantú, 1915-1920, México, Gobierno del Estado de Baja California Sur / Conaculta / Instituto Sudcaliforniano de Cultura / Archivo Histórico Pablo L. Martínez, 2016, 133 pp.

    Referencias:
    1 Por ejemplo, Javier Garciadiego, “Esteban Cantú y la revolución constitucionalista en el Distrito Norte de la Baja California”, tesis de maestría en historia de América Latina, Universidad de Chicago, 1979; Max Calvillo, “Esteban Cantú en Baja California. Consideraciones en torno a su gobierno”, Yubai. Revista del Área de Humanidades, núm. 7, julio-septiembre, 1994, pp. 4-10, también Max Calvillo, “Indicios para descifrar la trayectoria política de Esteban Cantú”, Historia Mexicana, vol. 59, núm. 3 (235), enero-marzo, 2010, pp. 981-1040.
    2 Antoine Prost, Doce lecciones sobre la historia, Madrid, Cátedra, 2001, p. 96.
    3 A partir del 1 de enero de 1888, el antiguo Partido Norte de Baja California recibió la categoría política de Distrito Norte. Esta jurisdicción tenía un municipio (Ensenada de Todos los Santos), capital del Distrito, donde residía el jefe político. El coronel Esteban Cantú cambió la capital a Mexicali en 1915.
    4 César Alexis Marcial Campos, Un territorio en disputa. El Distrito Norte de la Baja California durante el gobierno de Esteban Cantú, 1915-1920, México, Gobierno del Estado de Baja California Sur / Conaculta / Instituto Sudcaliforniano de Cultura / Archivo Histórico Pablo L. Martínez, 2016, p. 12.
    5 Idem.
    6 Luis González y González, El oficio de historiar, México, Clío, 1995, p. 127 (Obras completas de Luis González y González, I).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2018-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Diana Lizbeth Méndez Medina (Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Autónoma de Baja California)

    Tipo de recurso
    Texto
    Reseña

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1436_15516

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 100 (2018)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.