520 |
|aEl objetivo de este artículo no es otro que conocer más la historia de la ermita de San Bartolomé, situada en la villa de Ordizia (País Vasco, España), se convirtió en objeto de estudio en el año 2018 porque quisimos comprobar si la tradición oral era real o no. Aparte de esta tradición oral, lamentablemente no existe mucha bibliografía sobre la ermita de San Bartolomé. Los primeros pasos comenzaron en el año 2012 con las intervenciones arqueológicas, pero no fue hasta el año 2018 cuando se dio un gran paso importante en su conocimiento. Encontramos diferentes restos, sugerimos nuevas hipótesis y comprobamos la potencia real del yacimiento arqueológico. Al día de hoy, la ermita de San Bartolomé se ha convertido en un lugar importante y una opción real para conocer más sobre el pasado de Villafranca de Ordizia. Creemos que el presente artículo es el mejor ejemplo y prueba de ello. |
500 |
|a(2007) Documentos fundamentales para el patrimonio cultural. Textos internacionales para su recuperación, repatriación, conservación, protección y difusión, Perú, Instituto Nacional de Cultura [documento electrónico], disponible en:
[consultado el 27 de marzo de 2019].
Acosta Sol, Eugenia (2007) Colonia Juárez. Desarrollo urbano y composición social, 1882-1930. México, Instituto Politécnico Nacional.
Bloch, Marc (2011) Introducción a la Historia, México, Fondo de Cultura Económica.
Bonfil Batalla, Guillermo (1997) “Nuestro patrimonio cultural: un laberinto de significados”, en Enrique Florescano (coord.), El patrimonio nacional de México, México, FCE-CNCA, pp. 28-56.
Gortari Rabiela, Hira de y Hernández Franyuti, Regina (1988) Memoria y encuentros: La ciudad de México y el Distrito Federal (1824-1928), México, Departamento del Distrito Federal, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Henríquez Escobar, Graciela y Egido Villarreal, Armando (1995) Santa María la Ribera y sus historias. México, INAH UNAM.
Martín-Baró, Ignacio (1985) Acción e ideología: psicología social desde Centroamérica, San Salvador, UCA Editores.
Maza, Francisco de la (1954) “La Casa de los Condes de Mascarones”, en Berenice Ruiz Gaytán de San Vicente, Apuntes para la historia de la Facultad de Filosofía y Letras, México, Junta Mexicana de Investigaciones Históricas, publicación número 8, pp. 159-165,
Mier y Terán Rocha, Lucía (2005) La primera traza de la ciudad de México, 1524-1535, México, Fondo de Cultura Económica.
Rojas, Pedro (1985) La Casa de los Mascarones, México, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM.
Valle Arizpe, Artemio del (1939) Historia de la ciudad de México según los relatos de sus cronistas, México, Robredo.
_______________ (1954) Por la vieja calzada de Tlacopan, México, Compañía General de Ediciones.. |