MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a1870-5650
852 |aCoordinación Nacional de Museos y Exposiciones
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2018-11-30
650 1 |aAntropología|zBuenos Aires
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/68
773 0 |tGaceta de Museos
773 0 |tGaceta de Museos. Investigar, conservar y divulgar Num. 71 Tercera Época (2018) agosto-noviembre
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aNuevos contextos, temas y problemas de un museo universitario y antropológicode la Universidad de Buenos Aires|n71 Tercera Época (2018) agosto-noviembre|pGaceta de Museos. Investigar, conservar y divulgar|htext
700 1 |aAndrea S.|eauthor|ecreator|uMuseo Etnográfico Juan B. Ambrosetti, Universidad de Buenos Aires (UBA)
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aAndreu Tomás Augusti, “Los museos de etnología en Europa. Entre la redefinición y la transformación”, ILHA, vol. 14, núm. 1, 2012, pp. 83-114.
500 |aBustamante, Jesús, “Museos de antropología en Europa y América Latina: crisis y renovación. A modo de presentación”, Revista de Indias, vol. LXXII, núm. 254, 2012, pp. 11-14.
500 |aClifford, James, The Predicament of Culture. Twentieth-Century Ethnography, Literature, and Art, Harvard, Harvard University Press, 1988.
500 |aDujovne, Marta, “Virtudes recuperadas: una operación de rescate de patrimonio arquitectónico en el Museo Etnográfico”, Espacios, núm. 44, 2010, pp. 129-136.
500 |a_____, “¿Museos en las universidades?”, Todavía, núm. 20, 2008, pp. 23-29.
500 |a_____, A. Pegoraro y J. Pérez Gollán, “Los trabajos de Ambrosetti o la formación de un acervo institucional a principios de siglo”, en Actas del Simposio Patrocinio y Circulación de las Artes, México, UNAM, 1997, pp. 533-551.
500 |aEndere, María Luz, Arqueología y legislación en Argentina. Cómo proteger el patrimonio arqueológico, Olavarría, INCUAPA, 2000.
500 |aGándara, Manuel, “Valores, significados y usos del patrimonio arqueológico: una propuesta”, Boletín de Antropología Americana, 2016, pp. 8-19.
500 |aGarcía Canclini, Néstor, Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, Buenos Aires, Paidós, 2005.
500 |aGurian, E. H., “Museum Practices Crossing Borders”, Curator, vol. 48, núm. 1, 2005, pp. 18-20.
500 |a_____, “Singing and Dancing at Night”, en L. E. Sullivan y A. Edwards (eds.),Stewards of the Sacred, Washington, D. C., 2004.
500 |aHainard, Jacques, “L’expologie bien tempérée”, Quaderns-e, núm. 9, 2009, recuperado de: http://www.antropologia.cat/antiga/quaderns-e/09/Hainard.htm.
500 |a_____, “Quels chantiers pour l’ethno?”, en Benkirane Réda y Erica Deuber Ziegler (eds.), Culture y cultures, Ginebra, Infolio-meg, 2007.
500 |aJeria, Verónica, “Patagonia 1973: historias del Museo Etnográfico de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires”, Fragmentos del Pasado. Revista de Arqueología, núm. 2, 2016, pp. 9-28.
500 |aKarp, Ivan (ed.), Museums and Communities. The Politics of Public Culture, Washington, D. C.-Londres, Smithsonian Institution Press, 1992.
500 |aPérez Gollán, J. A. y M. Dujovne, “El Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras. Balance de una gestión”, Runa, vol. XXII, 1995, pp. 119-131.
500 |aPodgorny, Irina, “La mirada que pasa: museos, educación pública y visualización de la evidencia científica”, História, Ciencias, Saudace-Manguinhos, vol. 12, 2005, pp. 22-42.
500 |aSheets-Pyenson, Susan, Cathedrals of Science. The Development of Colonial Natural History Museums during the Late Ninteenth Century, McGill-Queen’s University Press, 1988.
500 |aStocking, George, “Others and Objects. Essays on Museums and Material Culture”, History of Anthropology, vol. 1, 1985.
500 |aVan Geert, Fabien, Iñaki Arrieta Urtizberea y Xavier Roigé, “Los museos de antropología: del colonialismo al multiculturalismo. Debates y estrategias de adaptación ante los nuevos retos políticos, científicos y sociales”, OPSIS, vol. 16, núm. 2, 2016, pp. 342-360.
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.