Una exposición itinerante y su sentido: Patrimonio cultural y megaminería
- Título(s)
- Título
- Una exposición itinerante y su sentido: patrimonio cultural y megaminería
- Gaceta de Museos. Investigar, conservar y divulgar N°. 71 Tercera Época (2018) agosto-noviembre
- Referencias:
- Acevedo, Marlen Cardona e Irma Soto Vallejo, “Sostenibilidad y riesgo del desarrollo desde el modelo extractivo en territorios mineros”, Sustentabilidad(es), vol. 6, núm. 12, 2015, pp. 83-109, recuperado de: http://www.sustentabilidades.usach.cl/sites/sustentable/files/paginas/12-02.pdf, consultada el 3 de septiembre de 2017.
- Aguiló, Antoni Jesús, “La ciudadanía como proceso de emancipación: retos para el ejercicio de ciudadanías de alta intensidad”, Astrolabio. Revista Internacional de Filosofía, núm. 9, 2009, pp. 13-24, recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/Astrolabio/article/viewFile/197698/264897, consultada el 3 de septiembre de 2017.
- Barrera Bassols, Marco y Ramón Vera Herrera, “Todo rincón es un centro. Hacia una expansión de la idea de museo”, Cuicuilco, nueva época, vol. 3, núm. 7, 1996, pp. 105-140.
- Bedolla Giles, Ana Graciela, “Apuntes para una política educativa en los museos del INAH”, Gaceta de Museos, 3ª época, núm. 58, abril-julio de 2014, pp. 14-19.
- Bonfil Batalla, Guillermo, “El Museo Nacional de Culturas Populares”, Nueva Antropología, vol. v, núm. 20, 1983, pp. 151-155.
- Cocchiara, Giuseppe, La vita e l’arte del popolo siciliano nel Museo Pitré, Palermo, F. Ciuni, 1938.
- Fernández Durán, Ramón, El antropoceno. La expansión del capitalismo global choca con la atmósfera, Madrid, Virus, 2011, recuperado de: http://libros.metabiblioteca.org:8080/bitstream/001/490/1/el%20antropoceno.pdf, consultada el 3 de septiembre de 2017.
- Gándara, Manuel, “Archaeological Sites in Mexico: New Thinking on Socializing the Values of Heritage Sites”, Loisir et Société/Society and Leisure, vol. 39, núm. 3, 2016, pp. 414-432, doi: 10.1080/07053436.2016.1243831, recuperado de: http://dx.doi.org/10.1080/07053436.2016.1243831, consultada el 3 de septiembre de 2017.
- Gudynas, Eduardo, “Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo. Contextos y demandas bajo el progresismo sudamericano actual”, en Extractivismo, política y sociedad, 2009, pp. 187-225, recuperado de: http://www.gudynas.com/publicaciones/GudynasNuevoExtractivismo10Tesis09x2.pdf, consultada el 3 de septiembre de 2017.
- _____, “Estado compensador y nuevos extractivismos. Las ambivalencias del progresismo sudamericano”, Nueva Sociedad, núm. 237, 2012, pp. 128-146, recuperado de: www.nuso.org, consultada el 3 de septiembre de 2017.
- Gutiérrez Rivas, Rodrigo y María Silvia Emanuelli (coords.), Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos relacionados con Proyectos de Desarrollo e Infraestructura, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2014.
- Hersch Martínez, Paul, “Agujeramos o agujeramos: los caminos para conseguir lo que se quiere”, En el Volcán, núm. 18, febrero de 2013a, pp. 11-18, disponible en: http://enelvolcan.com/
- _____, “Algunos efectos sociales de la iniciativa de magaminería tóxica en Morelos. Narrativa de un proceso en curso”, En el Volcán, núm. 23, julio de 2013b, pp. 21-46, disponible en: http://enelvolcan.com/
- _____, “Efectos patológicos previsibles de la iniciativa de minería a tajo abierto en el cerro El Jumil, Temixco, en la salud pública”, En el Volcán, núm. 19, marzo de 2013c, pp. 32-37, disponible en: http://enelvolcan.com/
- Hersch Martínez et al., El oro o la vida. Patrimonio biocultural y megaminería: un reto múltiple, México, INAH (Patrimonio Vivo, 13), 2014, recuperado de: http://www.enelvolcan.com/el-cuexcomate/461-megamineria, consultada el 3 de septiembre de 2017.
- Lacouture Fornelli, Felipe, “La museología y la práctica del museo. Áreas de estudio”, Cuicuilco, nueva época, vol. 3, núm. 7, 1996, pp. 11-30.
- León García, María del Carmen, “Historia, antropología y museos en México. Metodología y reflexión para la investigación histórica y antropológica en museos y exposiciones”, La Historia Enseñada, núm. 12: “Museos, historia y memoria”, México, Clío, 2008, pp. 73-105.
- Luke, Timothy W., Museum Politics. Power Plays at the Exhibition, Mineápolis, University of Minnesota Press, 2002.
- Menezes Albuquerque, Newton de, y Ecila Moreira de Meneses, “El golpe en Brasil como construcción de la ‘democracia’ de la subciudadanía”, Polis (Santiago), vol. 16, núm. 46, 2017, pp. 19-38.
- Pazos, Álvaro, “La re-presentación de la cultura. Museos etnográficos y antropología”, Política y Sociedad, núm. 27, 1998, pp. 33-45.
- Peers, Laura y Alison K. Brown, Museums and Source Communities. A Routledge Reader, Londres, Routledge, 2003.
- Smith, Harlan, “The Work in Museums in War Time”, The Scientific Monthly, vol. 6, núm. 4, 1918, pp. 362-378.
- Svampa, Maristella, “Movimientos sociales y nuevo escenario regional: las inflexiones del paradigma neoliberal en América Latina”, Sociohistórica, núms. 19-20, 2006, pp. 141-155.
- _____, “Pensar el desarrollo desde América Latina”, 2011, recuperado de: http://www.maristellasvampa.net/archivos/ensayo56.pdf, consultada el 3 de septiembre de 2017.Vázquez Olvera, Carlos, “Estudio introductorio. Revisiones y reflexiones en torno a la función social de los museos”, Cuicuilco, núm. 44, 2008, pp. 5-14.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Patrimonio cultural
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-11-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- issn
- 1870-5650
- Identificadores
- MID
- 68_20181130-000000:7_987_17535
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Una exposición itinerante y su sentido: patrimonio cultural y megaminería
- Gaceta de Museos. Investigar, conservar y divulgar N°. 71 Tercera Época (2018) agosto-noviembre
- Referencias:
- Acevedo, Marlen Cardona e Irma Soto Vallejo, “Sostenibilidad y riesgo del desarrollo desde el modelo extractivo en territorios mineros”, Sustentabilidad(es), vol. 6, núm. 12, 2015, pp. 83-109, recuperado de: http://www.sustentabilidades.usach.cl/sites/sustentable/files/paginas/12-02.pdf, consultada el 3 de septiembre de 2017.
- Aguiló, Antoni Jesús, “La ciudadanía como proceso de emancipación: retos para el ejercicio de ciudadanías de alta intensidad”, Astrolabio. Revista Internacional de Filosofía, núm. 9, 2009, pp. 13-24, recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/Astrolabio/article/viewFile/197698/264897, consultada el 3 de septiembre de 2017.
- Barrera Bassols, Marco y Ramón Vera Herrera, “Todo rincón es un centro. Hacia una expansión de la idea de museo”, Cuicuilco, nueva época, vol. 3, núm. 7, 1996, pp. 105-140.
- Bedolla Giles, Ana Graciela, “Apuntes para una política educativa en los museos del INAH”, Gaceta de Museos, 3ª época, núm. 58, abril-julio de 2014, pp. 14-19.
- Bonfil Batalla, Guillermo, “El Museo Nacional de Culturas Populares”, Nueva Antropología, vol. v, núm. 20, 1983, pp. 151-155.
- Cocchiara, Giuseppe, La vita e l’arte del popolo siciliano nel Museo Pitré, Palermo, F. Ciuni, 1938.
- Fernández Durán, Ramón, El antropoceno. La expansión del capitalismo global choca con la atmósfera, Madrid, Virus, 2011, recuperado de: http://libros.metabiblioteca.org:8080/bitstream/001/490/1/el%20antropoceno.pdf, consultada el 3 de septiembre de 2017.
- Gándara, Manuel, “Archaeological Sites in Mexico: New Thinking on Socializing the Values of Heritage Sites”, Loisir et Société/Society and Leisure, vol. 39, núm. 3, 2016, pp. 414-432, doi: 10.1080/07053436.2016.1243831, recuperado de: http://dx.doi.org/10.1080/07053436.2016.1243831, consultada el 3 de septiembre de 2017.
- Gudynas, Eduardo, “Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo. Contextos y demandas bajo el progresismo sudamericano actual”, en Extractivismo, política y sociedad, 2009, pp. 187-225, recuperado de: http://www.gudynas.com/publicaciones/GudynasNuevoExtractivismo10Tesis09x2.pdf, consultada el 3 de septiembre de 2017.
- _____, “Estado compensador y nuevos extractivismos. Las ambivalencias del progresismo sudamericano”, Nueva Sociedad, núm. 237, 2012, pp. 128-146, recuperado de: www.nuso.org, consultada el 3 de septiembre de 2017.
- Gutiérrez Rivas, Rodrigo y María Silvia Emanuelli (coords.), Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos relacionados con Proyectos de Desarrollo e Infraestructura, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2014.
- Hersch Martínez, Paul, “Agujeramos o agujeramos: los caminos para conseguir lo que se quiere”, En el Volcán, núm. 18, febrero de 2013a, pp. 11-18, disponible en: http://enelvolcan.com/
- _____, “Algunos efectos sociales de la iniciativa de magaminería tóxica en Morelos. Narrativa de un proceso en curso”, En el Volcán, núm. 23, julio de 2013b, pp. 21-46, disponible en: http://enelvolcan.com/
- _____, “Efectos patológicos previsibles de la iniciativa de minería a tajo abierto en el cerro El Jumil, Temixco, en la salud pública”, En el Volcán, núm. 19, marzo de 2013c, pp. 32-37, disponible en: http://enelvolcan.com/
- Hersch Martínez et al., El oro o la vida. Patrimonio biocultural y megaminería: un reto múltiple, México, INAH (Patrimonio Vivo, 13), 2014, recuperado de: http://www.enelvolcan.com/el-cuexcomate/461-megamineria, consultada el 3 de septiembre de 2017.
- Lacouture Fornelli, Felipe, “La museología y la práctica del museo. Áreas de estudio”, Cuicuilco, nueva época, vol. 3, núm. 7, 1996, pp. 11-30.
- León García, María del Carmen, “Historia, antropología y museos en México. Metodología y reflexión para la investigación histórica y antropológica en museos y exposiciones”, La Historia Enseñada, núm. 12: “Museos, historia y memoria”, México, Clío, 2008, pp. 73-105.
- Luke, Timothy W., Museum Politics. Power Plays at the Exhibition, Mineápolis, University of Minnesota Press, 2002.
- Menezes Albuquerque, Newton de, y Ecila Moreira de Meneses, “El golpe en Brasil como construcción de la ‘democracia’ de la subciudadanía”, Polis (Santiago), vol. 16, núm. 46, 2017, pp. 19-38.
- Pazos, Álvaro, “La re-presentación de la cultura. Museos etnográficos y antropología”, Política y Sociedad, núm. 27, 1998, pp. 33-45.
- Peers, Laura y Alison K. Brown, Museums and Source Communities. A Routledge Reader, Londres, Routledge, 2003.
- Smith, Harlan, “The Work in Museums in War Time”, The Scientific Monthly, vol. 6, núm. 4, 1918, pp. 362-378.
- Svampa, Maristella, “Movimientos sociales y nuevo escenario regional: las inflexiones del paradigma neoliberal en América Latina”, Sociohistórica, núms. 19-20, 2006, pp. 141-155.
- _____, “Pensar el desarrollo desde América Latina”, 2011, recuperado de: http://www.maristellasvampa.net/archivos/ensayo56.pdf, consultada el 3 de septiembre de 2017.Vázquez Olvera, Carlos, “Estudio introductorio. Revisiones y reflexiones en torno a la función social de los museos”, Cuicuilco, núm. 44, 2008, pp. 5-14.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Patrimonio cultural
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-11-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- issn
- 1870-5650
- Identificadores
- MID
- 68_20181130-000000:7_987_17535
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones
- Revista Gaceta de Museos
- Número de revista Gaceta de Museos. Investigar,conservar y divulgar Num. 71 Tercera Época (2018) agosto-noviembre
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui