La fantasmagoría de Robertson


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La fantasmagoría de Robertson
    Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas: Máquinas, desarrollo, lenguaje. Num. 56 Año 19 (2016) enero-abril

    Referencias:
    1 Max Milner, La fantasmagoría, México, FCE, 1990 [1982], p. 18. 2 Ibid., p. 18. 3 El origen de la palabra es enigmático: la raíz proviene de la palabra griega phantasma (aparición, visión, espectro o fantasma) y una terminación proveniente de alegoría, de discurso (en griego homilein) y de mercado (derivado de ágora). 4 Etienne Gaspard Robertson, Mémoires, récréatifs scientifiques et anecdotiques du physicien aéronaute, París, 1831; Franca Franchi, Mémoires, récréatifs scientifiques et anecdotiques du physicien-aéronaute, París, Éditions L’harmattan, Bergamo, University Press, Sestante Edizioni, 2011. 5 William Nicholson, Journal of Natural Philosophy, Chemistry, and the Arts, vol. i, Londres, G. and J. Robinson, 1802, p. 148. Se conoce una descripción con una similitud extraña y posterior en David Brewster, “Selections from Letters on Natural Magic. Magic Lanterns”, en Journal of the Franklin Institute of the State of Pennsylvania, Pennsylvania, marzo de 1833, p. 284. 6 abu’ali al-hasan ibn al-hasan ibn al-haytham (965-1040). 7 David Lindberg, Theories of Vision from Al-kindi to Kepler, Chicago, The University of Chicago, 1967. 8 athanasius Kircher (athanasii Kircheri), Ars magna lucis et vmbrae in decem libros digesta: quibus admirandae lucis et vmbrae in mundo, atque adeo vniuersa natura, vires effectusq. vti noua, ita varia nouorum, Roma, sumptibus hernanni Scheus, ex typographia Ludouici Grignani, 1645 (1646), http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b2600080b.r=Athanasius+Kircher.langFR, consultado el 1 de septiembre de 2015. 9 Laurent Mannoni, Le grand art de la lumière et de l’ombre, une archéologie du cinéma, París, Nathan, 1999. 10 Jacques Ozanam, Récréations mathématiques et physiques, París, C. a. Jombert, 1694, 2 vols. revisado por Montucla, París, 1778, p. 260, http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb31047537rconsultado el 14 de febrero de 2016. 11 Pierre Le Lorrain de Vallemont, La physique occulte ou traité de la baguette divinatoire, París, Jean Boudot, 1696, p. 273, http://dx.doi.org/10.3931/e-rara-10520 consultado el 11 de diciembre de 2015. 12 Milner, op. cit., p. 15. 13 Ibid., p. 21. 14 Robertson, op. cit., p. 174. 15 Ibid., pp. 227-228. 16 Robespierre en un discurso frente a la Convención Nacional el 25 de diciembre expresa: “La meta del gobierno constitucional es conservar la República, la del gobierno revolucionario es fundarla. El gobierno revolucionario debe al buen ciudadano la protección nacional, y debe a los enemigos del pueblo la muerte”. 17 Martin Quingley, Magic Shadow. The Story of the Origin of Motion Picture, Washington, D.C., 1948, pp. 75-76. 18 Roger Dupuy, Nouvelle histoire de la France contemporaine, t. 2 : La République jacobine, París, Le Seuil, 2005, pp. 268-269. Se reportan 40,000 ejecuciones por guillotina, por fusilamiento o por ahogamiento. 19 Barbara Maria Stafford y Frances Terpak, Devices of Wonder, Los Ángeles, Getty Research institute, 2001, p. 1.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Imágenes
    Fotografía
    Máquinas
    Industria
    Cámara fotográfica
    Historia
    Geográfica
    México
    Nombres
  • E. B. Robertson

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2016-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Eric Jervaise

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección del Sistema Nacional de Fototecas

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20160430-000000:14_772_16865

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección del Sistema Nacional de Fototecas

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 16.33 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 62.96 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La fantasmagoría de Robertson
    Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas: Máquinas, desarrollo, lenguaje. Num. 56 Año 19 (2016) enero-abril

    Referencias:
    1 Max Milner, La fantasmagoría, México, FCE, 1990 [1982], p. 18. 2 Ibid., p. 18. 3 El origen de la palabra es enigmático: la raíz proviene de la palabra griega phantasma (aparición, visión, espectro o fantasma) y una terminación proveniente de alegoría, de discurso (en griego homilein) y de mercado (derivado de ágora). 4 Etienne Gaspard Robertson, Mémoires, récréatifs scientifiques et anecdotiques du physicien aéronaute, París, 1831; Franca Franchi, Mémoires, récréatifs scientifiques et anecdotiques du physicien-aéronaute, París, Éditions L’harmattan, Bergamo, University Press, Sestante Edizioni, 2011. 5 William Nicholson, Journal of Natural Philosophy, Chemistry, and the Arts, vol. i, Londres, G. and J. Robinson, 1802, p. 148. Se conoce una descripción con una similitud extraña y posterior en David Brewster, “Selections from Letters on Natural Magic. Magic Lanterns”, en Journal of the Franklin Institute of the State of Pennsylvania, Pennsylvania, marzo de 1833, p. 284. 6 abu’ali al-hasan ibn al-hasan ibn al-haytham (965-1040). 7 David Lindberg, Theories of Vision from Al-kindi to Kepler, Chicago, The University of Chicago, 1967. 8 athanasius Kircher (athanasii Kircheri), Ars magna lucis et vmbrae in decem libros digesta: quibus admirandae lucis et vmbrae in mundo, atque adeo vniuersa natura, vires effectusq. vti noua, ita varia nouorum, Roma, sumptibus hernanni Scheus, ex typographia Ludouici Grignani, 1645 (1646), http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b2600080b.r=Athanasius+Kircher.langFR, consultado el 1 de septiembre de 2015. 9 Laurent Mannoni, Le grand art de la lumière et de l’ombre, une archéologie du cinéma, París, Nathan, 1999. 10 Jacques Ozanam, Récréations mathématiques et physiques, París, C. a. Jombert, 1694, 2 vols. revisado por Montucla, París, 1778, p. 260, http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb31047537rconsultado el 14 de febrero de 2016. 11 Pierre Le Lorrain de Vallemont, La physique occulte ou traité de la baguette divinatoire, París, Jean Boudot, 1696, p. 273, http://dx.doi.org/10.3931/e-rara-10520 consultado el 11 de diciembre de 2015. 12 Milner, op. cit., p. 15. 13 Ibid., p. 21. 14 Robertson, op. cit., p. 174. 15 Ibid., pp. 227-228. 16 Robespierre en un discurso frente a la Convención Nacional el 25 de diciembre expresa: “La meta del gobierno constitucional es conservar la República, la del gobierno revolucionario es fundarla. El gobierno revolucionario debe al buen ciudadano la protección nacional, y debe a los enemigos del pueblo la muerte”. 17 Martin Quingley, Magic Shadow. The Story of the Origin of Motion Picture, Washington, D.C., 1948, pp. 75-76. 18 Roger Dupuy, Nouvelle histoire de la France contemporaine, t. 2 : La République jacobine, París, Le Seuil, 2005, pp. 268-269. Se reportan 40,000 ejecuciones por guillotina, por fusilamiento o por ahogamiento. 19 Barbara Maria Stafford y Frances Terpak, Devices of Wonder, Los Ángeles, Getty Research institute, 2001, p. 1.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Imágenes
    Fotografía
    Máquinas
    Industria
    Cámara fotográfica
    Historia
    Geográfica
    México
    Nombres
  • E. B. Robertson

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2016-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Eric Jervaise

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección del Sistema Nacional de Fototecas

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20160430-000000:14_772_16865

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección del Sistema Nacional de Fototecas


    Revista Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas
    Número de Revista Alquimia Num. 56 (2016) Máquinas

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.