La guerra contra los emigrantes japoneses en América antes de la Guerra del Pacífico


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La guerra contra los emigrantes japoneses en América antes de la Guerra del Pacífico
    Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH: La Constitución Política de 1917 y sus escenarios. Num. 2 Especial Año 1 Nueva Época (2017) junio
    Otro título
    The war against Japanese immigrants in America before the Pacific War

    Abstract
    The harassment and persecution of hundreds of thousands of Japanese immigrants who came to America is not limited to the period of the Pacific War between the United States and Japan from December 1941 to August 1945. American intelligence agencies began surveillance of Japanese immigrants from the first decade of the 20th century, as immigrants became part of the battleground as the tensions rose between both powers in their dispute over the Pacific.

    Resumen
    El acoso y persecución de los cientos de miles de emigrantes japoneses que llegaron a América no se circunscribe sólo al periodo de la Guerra del Pacífico entre Estados Unidos y Japón, de diciembre de 1941 a agosto de 1945. Los inmigrantes empezaron a ser vigilados por los órganos de inteligencia estadounidenses desde la primera década del siglo XX, pues eran considerados como parte del escenario de enfrentamiento creciente entre ambas potencias en su disputa por el Pacífico.

    Referencias:
    1. Beasley, W. G. ( 1987), Japanese Imperialism 1894-1945, Wotton-under-Edge, Clarendon Press.
    2. Chamberlin, Eugene (1995), “The Japanese Scare at Magdalena Bay”, Pacific Historical Review, vol. 24, núm. 4, pp. 345-359.
    3. Daniels, Roger (1980), The politics of prejudice. The anti-Japanese movement in California and the struggle for Japanese exclusion, Nueva York, Kraus Reprint.
    4. Duus, Peter (1995), The Abacus and the Sword. The Japanese penetration of Korea, 1895-1910, Berkeley, University of California Press.
    5. Gardiner, C. Harvey (1975), The Japanese and Peru, Albuquerque, University of New Mexico Press.
    6. _____ (1986), “The Latin-American Japanese and World War II”, en Roger Daniels et al., Japanese Americans. From Relocation to Redress, Salt Lake City, University of Utah Press.
    7. Hernández, Sergio (2016), “Más allá de la región: migración y conflicto internacional. Japoneses en el noroeste de México”, en Inmigrantes y diversidad cultural en México, siglos XIX y XX, México, SEP / Cecultah / El Colegio del Estado de Hidalgo.
    8. _____ (2016), La guerra contra los japoneses en México durante la Segunda Guerra Mundial. Kiso Tsuru y Masao Imuro, migrantes vigilados, México, Itaca.
    9. Higashide, Seiichi (2000), Adios to Tears. The memoirs of a Japanese-Peruvian Internee in US Concentration Camp, Seattle, University of Washington Press.
    10. Irons, Peter (1983), Justice at war. The story of the Japanese American internment cases, Berkeley, University of California Press.
    11. Jara, Ivonne, Sergio Hernández y José Óscar Ávila Juárez (2013), “Un sol naciente entre la Casa Rosada y la Casa Blanca: la política exterior argentina durante la II Guerra”, en Cecilia Onaha (coord.), XlV Congreso Internacional de ALADAA, La Plata, Universidad Nacional de La Plata / ALADAA (Col. ALADAA, 1), recuperado de: http://www.aladaa.com.ar/coleccionaladaa/ALADAA_XIV_Congreso_Internacional_2013-1.pdf.
    12. Kuznick, Peter, y Yuki Tanaka (2011), Genpatsu to Hiroshima-Genshiryoku Heiwa Riyo No Shinso, Tokio, Iwanami.
    13. Lafeber, Walter (1998), The clash. US-Japanese Relations throughout History, Nueva York, W. W. Norton.
    14. Masterson, Daniel M. (2004), The Japanese in Latin America, Champaign, Ill., University of Illinois Press.
    15. Matsusaka, Yoshihisa T. (2003), The Making of Japanese Manchuria, 1904-1932, Cambridge, Mass. / Londres, Harvard University Asia Center / Harvard University Press.
    16. National Archives and Records Administration (NARA) (1945), Record Group (RG) 457.
    17. _____ (1907, abril), Records of the War Department General and Special Staffs, RG 165.
    18. National Security Agency (nsa) (1945), Japanese Diplomatic Messeges.
    19. Neumann, William L. (1953), “Franklin D. Roosevelt and Japan, 1913-1933”, Pacific Historical Review, vol. 22, núm. 2, pp. 143-153.
    20. Tanaka, Michiko (coord.) (2014), Política y pensamiento político en Japón 1926-2012, Kato Tetsuro (asesor); Agustín Jacinto et al. (trads.), México, El Colegio de México.
    21. Tateishi, John (2012), And Justice for all. An oral History of the Japanese American Detention camps, Seattle, University of Washington Press.
    22. Yamamoto, Miomo (2002), Waga kokumin no kaigai hatten, Tokio, Ministerio de Asuntos Exteriores [edición original: Kyoto, Hogakkai, 1917].

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Migración
    Guerra del Pacífico
    Geográfica
    México
    Japón

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2017-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Sergio Hernández Galindo (Dirección de Estudios Históricos, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    En trámite

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:117_882_11908

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Difusión

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 33.43 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 122.32 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La guerra contra los emigrantes japoneses en América antes de la Guerra del Pacífico
    Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH: La Constitución Política de 1917 y sus escenarios. Num. 2 Especial Año 1 Nueva Época (2017) junio
    Otro título
    The war against Japanese immigrants in America before the Pacific War

    Abstract
    The harassment and persecution of hundreds of thousands of Japanese immigrants who came to America is not limited to the period of the Pacific War between the United States and Japan from December 1941 to August 1945. American intelligence agencies began surveillance of Japanese immigrants from the first decade of the 20th century, as immigrants became part of the battleground as the tensions rose between both powers in their dispute over the Pacific.

    Resumen
    El acoso y persecución de los cientos de miles de emigrantes japoneses que llegaron a América no se circunscribe sólo al periodo de la Guerra del Pacífico entre Estados Unidos y Japón, de diciembre de 1941 a agosto de 1945. Los inmigrantes empezaron a ser vigilados por los órganos de inteligencia estadounidenses desde la primera década del siglo XX, pues eran considerados como parte del escenario de enfrentamiento creciente entre ambas potencias en su disputa por el Pacífico.

    Referencias:
    1. Beasley, W. G. ( 1987), Japanese Imperialism 1894-1945, Wotton-under-Edge, Clarendon Press.
    2. Chamberlin, Eugene (1995), “The Japanese Scare at Magdalena Bay”, Pacific Historical Review, vol. 24, núm. 4, pp. 345-359.
    3. Daniels, Roger (1980), The politics of prejudice. The anti-Japanese movement in California and the struggle for Japanese exclusion, Nueva York, Kraus Reprint.
    4. Duus, Peter (1995), The Abacus and the Sword. The Japanese penetration of Korea, 1895-1910, Berkeley, University of California Press.
    5. Gardiner, C. Harvey (1975), The Japanese and Peru, Albuquerque, University of New Mexico Press.
    6. _____ (1986), “The Latin-American Japanese and World War II”, en Roger Daniels et al., Japanese Americans. From Relocation to Redress, Salt Lake City, University of Utah Press.
    7. Hernández, Sergio (2016), “Más allá de la región: migración y conflicto internacional. Japoneses en el noroeste de México”, en Inmigrantes y diversidad cultural en México, siglos XIX y XX, México, SEP / Cecultah / El Colegio del Estado de Hidalgo.
    8. _____ (2016), La guerra contra los japoneses en México durante la Segunda Guerra Mundial. Kiso Tsuru y Masao Imuro, migrantes vigilados, México, Itaca.
    9. Higashide, Seiichi (2000), Adios to Tears. The memoirs of a Japanese-Peruvian Internee in US Concentration Camp, Seattle, University of Washington Press.
    10. Irons, Peter (1983), Justice at war. The story of the Japanese American internment cases, Berkeley, University of California Press.
    11. Jara, Ivonne, Sergio Hernández y José Óscar Ávila Juárez (2013), “Un sol naciente entre la Casa Rosada y la Casa Blanca: la política exterior argentina durante la II Guerra”, en Cecilia Onaha (coord.), XlV Congreso Internacional de ALADAA, La Plata, Universidad Nacional de La Plata / ALADAA (Col. ALADAA, 1), recuperado de: http://www.aladaa.com.ar/coleccionaladaa/ALADAA_XIV_Congreso_Internacional_2013-1.pdf.
    12. Kuznick, Peter, y Yuki Tanaka (2011), Genpatsu to Hiroshima-Genshiryoku Heiwa Riyo No Shinso, Tokio, Iwanami.
    13. Lafeber, Walter (1998), The clash. US-Japanese Relations throughout History, Nueva York, W. W. Norton.
    14. Masterson, Daniel M. (2004), The Japanese in Latin America, Champaign, Ill., University of Illinois Press.
    15. Matsusaka, Yoshihisa T. (2003), The Making of Japanese Manchuria, 1904-1932, Cambridge, Mass. / Londres, Harvard University Asia Center / Harvard University Press.
    16. National Archives and Records Administration (NARA) (1945), Record Group (RG) 457.
    17. _____ (1907, abril), Records of the War Department General and Special Staffs, RG 165.
    18. National Security Agency (nsa) (1945), Japanese Diplomatic Messeges.
    19. Neumann, William L. (1953), “Franklin D. Roosevelt and Japan, 1913-1933”, Pacific Historical Review, vol. 22, núm. 2, pp. 143-153.
    20. Tanaka, Michiko (coord.) (2014), Política y pensamiento político en Japón 1926-2012, Kato Tetsuro (asesor); Agustín Jacinto et al. (trads.), México, El Colegio de México.
    21. Tateishi, John (2012), And Justice for all. An oral History of the Japanese American Detention camps, Seattle, University of Washington Press.
    22. Yamamoto, Miomo (2002), Waga kokumin no kaigai hatten, Tokio, Ministerio de Asuntos Exteriores [edición original: Kyoto, Hogakkai, 1917].

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Migración
    Guerra del Pacífico
    Geográfica
    México
    Japón

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2017-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Sergio Hernández Galindo (Dirección de Estudios Históricos, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    En trámite

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:117_882_11908

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Difusión


    Revista Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH
    Número de revista Antropología Num. 2 Especial (2017) A 70 años de la bomba atómica y del fin de la Segunda Guerra Mundial. Testimonios desde México

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.