La civilización maya de las tierras bajas: los límites de una forma social de explotación


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La civilización maya de las tierras bajas: los límites de una forma social de explotación
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Del presente y del pasado: enfoques científicos en la antropología, historia y arqueología de México. Num. 32 (2004) Vol. 11 septiembre-diciembre

    Resumen:
    El trabajo analiza la racionalidad que orientó las relaciones de la sociedad maya de las tierras bajas (Península de Yucatán) con la naturaleza y las relaciones de los hombres entre sí. La perspectiva de análisis se deriva de un enfoque ecológico cultural. Este enfoque parte de los medios que utilizan los hombres para asegurar la reproducción espacial y temporal de la sociedad, así como la consideración del efecto que tendrán estas acciones sobre la naturaleza.

    Abstract:
    This work analyses the rationality serving as a guide for the relationships both between Maya society at lowlands (Yucatan Peninsula) and nature, and among men. This analytic perspective derives from an ecological and cultural approach. This approach begins with the study of the means used by men to assure the spatial and temporary reproduction of society, as well as effects of their actions on nature.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cultura maya
    Ecología
    Sociedades
    Biología
    Transformación
    Explotación
    Naturaleza

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2004-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Miguel Ángel Hernández García (Universidad Autónoma de Chapingo)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Descripción física
    Extensión
    34 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_315_4356

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 102.61 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 77.94 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La civilización maya de las tierras bajas: los límites de una forma social de explotación
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Del presente y del pasado: enfoques científicos en la antropología, historia y arqueología de México. Num. 32 (2004) Vol. 11 septiembre-diciembre

    Resumen:
    El trabajo analiza la racionalidad que orientó las relaciones de la sociedad maya de las tierras bajas (Península de Yucatán) con la naturaleza y las relaciones de los hombres entre sí. La perspectiva de análisis se deriva de un enfoque ecológico cultural. Este enfoque parte de los medios que utilizan los hombres para asegurar la reproducción espacial y temporal de la sociedad, así como la consideración del efecto que tendrán estas acciones sobre la naturaleza.

    Abstract:
    This work analyses the rationality serving as a guide for the relationships both between Maya society at lowlands (Yucatan Peninsula) and nature, and among men. This analytic perspective derives from an ecological and cultural approach. This approach begins with the study of the means used by men to assure the spatial and temporary reproduction of society, as well as effects of their actions on nature.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cultura maya
    Ecología
    Sociedades
    Biología
    Transformación
    Explotación
    Naturaleza

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2004-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Miguel Ángel Hernández García (Universidad Autónoma de Chapingo)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Descripción física
    Extensión
    34 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_315_4356

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia
    Escuela Nacional de Antropología e Historia


    Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
    Número de Revista Cuicuilco Vol. 11 Num. 32 (2004) Del presente y del pasado: enfoques científicos en la antropología, historia y arqueología de México

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.