Reflexiones sobre la llamada "cultura popular"
- Título(s)
- Título
- Reflexiones sobre la llamada "cultura popular":
- Subtítulo
- un vagón escasamente tripulado en el tren de la historiografía de la Revolución Mexicana
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Arte y antropología. Num. 71 Nueva Época (2003) julio-septiembre
- Referencias:
Aguirre Tinoco, Humberto; Sones de la tierra y cantares jarochos, México, Premiá Editora, 1983.
- Aurrecoechea, Juan Manuel y Armando Bartra, Puros cuentos. La historia de la historieta en México l874-l934, México, Conaculta/Museo de las Culturas Populares/Grijalbo, l988.
- Bonfil Batalla, Guillermo; El México profundo, México, SEP/CIESAS, l987.
- Campos, Rubén M.; El folklore y la música mexicana, México, Talleres Gráficos de la Nación/Publicaciones de la Secretaría de Educación Pública, l925.
- Esparza, Cuauhtémoc; El corrido zacatecano, México, INAH, 1976.
- Frenk, Margit et al., Cancionero folklórico de México, 5 vols., México, El Colegio de México, 1975-1985.
- González y González, Luis; Pueblo en vilo, México, El Colegio de México, 1968.
- Heau de Giménez, Catalina; Así cantaban la Revolución, México, Conaculta/Grijalbo, 1990.
- Luna, Andrés de; La batalla y su sombra (La Revolución en el cine mexicano), México, UAM, l984.
- María y Campos, Armando de; El teatro de género chico en la Revolución Mexicana, México, INEHRM, l956.
- Mendoza, Vicente T.; Lírica narrativa de México. El corrido, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Estéticas, l964.
- Meyer, Eugenia (coord.), Palabras en el exilio. Contribución a la historia de los refugiados españoles en México, vols. 1 y 2, México, INAH/Librería Madero, 1980
- Mi pueblo durante la Revolución, 3 Tomos, México, INAH, l985.
- Monsiváis, Carlos; “Notas sobre la cultura mexicana en el siglo XX”, en Historia General de México, México, El Colegio de México, l976.
- ———; Amor perdido, México, Era, l977.
- Morales, Alfonso; El país de las tandas. Teatro de Revista l900-l940, México, Museo de las Culturas Populares, l984.
- Morales, Alfonso (coord.), Un viaje por el éter, México, Museo de las Culturas Populares (Serie de discos: MCP), 1988.
- Moreno, Daniel; Batallas de la Revolución y sus corridos, México, Porrúa, 1978.
- Murillo, Gerardo; Las artes populares en México, México, Cultura, 1922.
- Novelo, Victoria; Artesanías y capitalismo en México, México, SEP/INAH, 1976.
- Olivera de Bonfil, Alicia; La literatura cristera, México, INAH, 1970.
- ———; Aspectos del conflicto religioso de 1926 a 1929, México, INAH, 1966.
- ———; La tradición oral sobre Cuauhtémoc. Dictámenes de Ichcateopan no. 3, México, UNAM, l980.
- Orellana, Margarita de; La mirada circular. El cine norteamericano de la Revolución Mexicana, 1911-1917, México, Joaquín Mortiz, l991.
- Rueda Smithers, Salvador y Guillermo Ramos Arizpe, Jiquilpan 1895-1920. Una visión subalterna del pasado a través de la historia oral, Jiquilpan, Michoacán, Centro de Estudios de la Revolución Mexicana “Lázaro Cárdenas” A.C., 1984.
- Santiago Sahagún, Eduardo; La Barca. Su pasado reciente, Guadalajara, Jalisco, s/e, 1989.
- Sefchovich, Sara; México: país de ideas, país de novelas, México, Grijalbo, l987.
- Stanford, Thomas; El villancico y el corrido mexicano, México, INAH, 1974.
- Tuñón, Julia; Historia de un sueño. El Hollywood tapatío, México, UDG/UNAM, 1986.
- Vanderwood, Paul; Border Fury, Albuquerque, New Mexico, University of New Mexico Press, 1986.
- Vázquez Santa Ana, Higinio; Fiestas y costumbres mexicanas, tt. 1 y 2, México, SEP, l940.
- Vázquez Valle, Irene; La cultura popular vista por las élites, México, UNAM, l989.
- Warman, Arturo; La danza de moros y cristianos, México, SEP Setentas, 1972.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2003-09-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_223_3027
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Reflexiones sobre la llamada "cultura popular":
- Subtítulo
- un vagón escasamente tripulado en el tren de la historiografía de la Revolución Mexicana
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Arte y antropología. Num. 71 Nueva Época (2003) julio-septiembre
- Referencias:
Aguirre Tinoco, Humberto; Sones de la tierra y cantares jarochos, México, Premiá Editora, 1983.
- Aurrecoechea, Juan Manuel y Armando Bartra, Puros cuentos. La historia de la historieta en México l874-l934, México, Conaculta/Museo de las Culturas Populares/Grijalbo, l988.
- Bonfil Batalla, Guillermo; El México profundo, México, SEP/CIESAS, l987.
- Campos, Rubén M.; El folklore y la música mexicana, México, Talleres Gráficos de la Nación/Publicaciones de la Secretaría de Educación Pública, l925.
- Esparza, Cuauhtémoc; El corrido zacatecano, México, INAH, 1976.
- Frenk, Margit et al., Cancionero folklórico de México, 5 vols., México, El Colegio de México, 1975-1985.
- González y González, Luis; Pueblo en vilo, México, El Colegio de México, 1968.
- Heau de Giménez, Catalina; Así cantaban la Revolución, México, Conaculta/Grijalbo, 1990.
- Luna, Andrés de; La batalla y su sombra (La Revolución en el cine mexicano), México, UAM, l984.
- María y Campos, Armando de; El teatro de género chico en la Revolución Mexicana, México, INEHRM, l956.
- Mendoza, Vicente T.; Lírica narrativa de México. El corrido, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Estéticas, l964.
- Meyer, Eugenia (coord.), Palabras en el exilio. Contribución a la historia de los refugiados españoles en México, vols. 1 y 2, México, INAH/Librería Madero, 1980
- Mi pueblo durante la Revolución, 3 Tomos, México, INAH, l985.
- Monsiváis, Carlos; “Notas sobre la cultura mexicana en el siglo XX”, en Historia General de México, México, El Colegio de México, l976.
- ———; Amor perdido, México, Era, l977.
- Morales, Alfonso; El país de las tandas. Teatro de Revista l900-l940, México, Museo de las Culturas Populares, l984.
- Morales, Alfonso (coord.), Un viaje por el éter, México, Museo de las Culturas Populares (Serie de discos: MCP), 1988.
- Moreno, Daniel; Batallas de la Revolución y sus corridos, México, Porrúa, 1978.
- Murillo, Gerardo; Las artes populares en México, México, Cultura, 1922.
- Novelo, Victoria; Artesanías y capitalismo en México, México, SEP/INAH, 1976.
- Olivera de Bonfil, Alicia; La literatura cristera, México, INAH, 1970.
- ———; Aspectos del conflicto religioso de 1926 a 1929, México, INAH, 1966.
- ———; La tradición oral sobre Cuauhtémoc. Dictámenes de Ichcateopan no. 3, México, UNAM, l980.
- Orellana, Margarita de; La mirada circular. El cine norteamericano de la Revolución Mexicana, 1911-1917, México, Joaquín Mortiz, l991.
- Rueda Smithers, Salvador y Guillermo Ramos Arizpe, Jiquilpan 1895-1920. Una visión subalterna del pasado a través de la historia oral, Jiquilpan, Michoacán, Centro de Estudios de la Revolución Mexicana “Lázaro Cárdenas” A.C., 1984.
- Santiago Sahagún, Eduardo; La Barca. Su pasado reciente, Guadalajara, Jalisco, s/e, 1989.
- Sefchovich, Sara; México: país de ideas, país de novelas, México, Grijalbo, l987.
- Stanford, Thomas; El villancico y el corrido mexicano, México, INAH, 1974.
- Tuñón, Julia; Historia de un sueño. El Hollywood tapatío, México, UDG/UNAM, 1986.
- Vanderwood, Paul; Border Fury, Albuquerque, New Mexico, University of New Mexico Press, 1986.
- Vázquez Santa Ana, Higinio; Fiestas y costumbres mexicanas, tt. 1 y 2, México, SEP, l940.
- Vázquez Valle, Irene; La cultura popular vista por las élites, México, UNAM, l989.
- Warman, Arturo; La danza de moros y cristianos, México, SEP Setentas, 1972.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2003-09-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_223_3027
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 71 (2003) Arte y antropología
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui