Tlatelolco a través de sus objetos: entre la modernidad y el patrimonio cultural
- Título(s)
- Título
- Tlatelolco a través de sus objetos: entre la modernidad y el patrimonio cultural
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Antropología del objeto. Num. 93 Nueva Época (2011) septiembre-diciembre
- Referencias:
Alfaro Martínez, Salvador et al., Problemática urbana y reconstrucción de la unidad habitacional Nonoalco Tlatelolco, México, UAM-X, 1987, p. 38.
- Anaya Rodríguez, Edgar, Ciudad desconocida México. Los 100 lugares más asombrosos, México, Alebrixe, 2010, pp. 173-174.
- Anderson, Benedict, “El censo, el mapa y el museo”, en Comunidades imaginadas, México, FCE, 1993.
- Banobras, Conjunto Urbano Nonoalco-Tlaltelolco, una realización del presidente López Mateos, México, Banopsa, 1963, p. 139.
- Barrera Romero, Lucrecia María Eugenia, Significado del Tratado de Tlatelolco, política exterior de México ante el problema del desarme, México, UAM-I, 1993, p. 32.
- Baudrillard, Jean, El sistema de los objetos, México, Siglo XXI, 2010, p. 14.
- De Garay, Graciela, Modernidad habitada: multifamiliar Miguel Alemán. Ciudad de México, 1949-1999, México, Instituto Mora, 2004, p. 15.
- Díaz del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, México, Nuevo Mundo, 1943.
- El Monitor Republicano, 1892, p. 230; citado en Eduardo Matos Moctezuma, “La arqueología de Tlatelolco de la Colonia a los sesentas del Siglo XX”, p. 41.
- El Nacional.
- Florescano, Enrique, “La creación del Museo Nacional Antropología”, en Patrimonio nacional de México, México, FCE/Conaculta, 1997, t. II.
- Flores Marini, Carlos, “El Tecpan de Tlatelolco”, en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, núm. 37, 1968, p. 53.
- García Olvera, Francisco, Reflexiones sobre el diseño, México, UAM-I, 1996.
- González Rul, Francisco, Urbanismo y arquitectura en Tlatelolco, México, INAH, 1998, p. 123.
- Jácome Moreno, Cristóbal Andrés, “Las construcciones de la imagen. La serie del Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco de Armando Salas Portugal”, en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, vol. XXXI, núm. 95, 2009.
- Larrosa, Manuel, “Conceptos expresados durante las charlas de Mario Pani”, en Mario Pani, arquitecto, México, UAM-A, 1999, p. 29.
- Márez Tapia, Miguel Ángel, “La unidad habitacional Nonoalco Tlatelolco. Memoria y apropiación del espacio urbano”, tesis, México, ENAH-INAH, 2010.
- Martín Juez, Fernando, Contribuciones para una antropología del diseño, Barcelona, Gedisa, 2002.
- Matos Moctezuma, Eduardo, “La arqueología de Tlatelolco de la Colonia a los sesentas del Siglo XX”, en Arqueología Mexicana, vol. XV, núm. 89, enero-febrero, 2008, p. 4.
- Mendoza Fernández, María Lorea Araceli, Miradas al pasado y la búsqueda del objeto perdido. Diálogos inconclusos entre la arqueología y la conservación, México, ENAH, 2006.
- Pani, Mario, “Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco. Regeneración urbanística de la ciudad de México”, en Arquitectura-México, núm. 72, 1960, p. 185.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Tlatelolco, Distrito Federal
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2011-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_204_2714
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Tlatelolco a través de sus objetos: entre la modernidad y el patrimonio cultural
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Antropología del objeto. Num. 93 Nueva Época (2011) septiembre-diciembre
- Referencias:
Alfaro Martínez, Salvador et al., Problemática urbana y reconstrucción de la unidad habitacional Nonoalco Tlatelolco, México, UAM-X, 1987, p. 38.
- Anaya Rodríguez, Edgar, Ciudad desconocida México. Los 100 lugares más asombrosos, México, Alebrixe, 2010, pp. 173-174.
- Anderson, Benedict, “El censo, el mapa y el museo”, en Comunidades imaginadas, México, FCE, 1993.
- Banobras, Conjunto Urbano Nonoalco-Tlaltelolco, una realización del presidente López Mateos, México, Banopsa, 1963, p. 139.
- Barrera Romero, Lucrecia María Eugenia, Significado del Tratado de Tlatelolco, política exterior de México ante el problema del desarme, México, UAM-I, 1993, p. 32.
- Baudrillard, Jean, El sistema de los objetos, México, Siglo XXI, 2010, p. 14.
- De Garay, Graciela, Modernidad habitada: multifamiliar Miguel Alemán. Ciudad de México, 1949-1999, México, Instituto Mora, 2004, p. 15.
- Díaz del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, México, Nuevo Mundo, 1943.
- El Monitor Republicano, 1892, p. 230; citado en Eduardo Matos Moctezuma, “La arqueología de Tlatelolco de la Colonia a los sesentas del Siglo XX”, p. 41.
- El Nacional.
- Florescano, Enrique, “La creación del Museo Nacional Antropología”, en Patrimonio nacional de México, México, FCE/Conaculta, 1997, t. II.
- Flores Marini, Carlos, “El Tecpan de Tlatelolco”, en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, núm. 37, 1968, p. 53.
- García Olvera, Francisco, Reflexiones sobre el diseño, México, UAM-I, 1996.
- González Rul, Francisco, Urbanismo y arquitectura en Tlatelolco, México, INAH, 1998, p. 123.
- Jácome Moreno, Cristóbal Andrés, “Las construcciones de la imagen. La serie del Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco de Armando Salas Portugal”, en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, vol. XXXI, núm. 95, 2009.
- Larrosa, Manuel, “Conceptos expresados durante las charlas de Mario Pani”, en Mario Pani, arquitecto, México, UAM-A, 1999, p. 29.
- Márez Tapia, Miguel Ángel, “La unidad habitacional Nonoalco Tlatelolco. Memoria y apropiación del espacio urbano”, tesis, México, ENAH-INAH, 2010.
- Martín Juez, Fernando, Contribuciones para una antropología del diseño, Barcelona, Gedisa, 2002.
- Matos Moctezuma, Eduardo, “La arqueología de Tlatelolco de la Colonia a los sesentas del Siglo XX”, en Arqueología Mexicana, vol. XV, núm. 89, enero-febrero, 2008, p. 4.
- Mendoza Fernández, María Lorea Araceli, Miradas al pasado y la búsqueda del objeto perdido. Diálogos inconclusos entre la arqueología y la conservación, México, ENAH, 2006.
- Pani, Mario, “Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco. Regeneración urbanística de la ciudad de México”, en Arquitectura-México, núm. 72, 1960, p. 185.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Tlatelolco, Distrito Federal
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2011-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_204_2714
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 93 (2011) Antropología del objeto
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui