La pajko y la Semana Santa: música, ritualidad y mitología entre los mayos de Sonora
- Título(s)
- Título
- La pajko y la Semana Santa: música, ritualidad y mitología entre los mayos de Sonora
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Memoria VII Foro Internacional de Música Tradicional. Num. 95 Nueva Época (2013) agosto
- Referencias:
Albero Molina, Mariano, “Pascolas y chapayecas: problematización de la figura del bufón ritual (ritual clown) en los dos personajes enmascarados del ceremonial yaqui”, tesis de licenciatura, UAM-I, México, 2003.
- Almada, Francisco, Diccionario Yoreme/Español-Español/Yoreme, México, Consejo Nacional de Fomento Educativo, 1999.
- Bonfiglioli, Carlo, Arturo Gutiérrez y María Eugenia Olavarría, “De la violencia mítica al ‘Mundo Flor’. Transformaciones de la Semana Santa en el Norte de México”, en Journal de la Société des Américanistes, vol. 90, núm. 1, 2004.
- Camacho Ibarra, Fidel, “El camino de flores. Ritual y conflicto en la Semana Santa mayo”, tesis de licenciatura en etnología, ENAH-INAH, México, 2011.
- Crumrine, N. Ross, “‘La tierra te devorará’: un análisis estructural de los mitos de los indígenas mayo”, en América Indígena, vol. XXXIII, 1973.
- Eliade, Mircea, Tratado de historia de las religiones, México, Era, 1972 [1964].
- Figueroa Valenzuela, Alejandro, Por la tierra y por los santos. Identidad y persistencia cultural entre yaquis y mayos, México, Dirección General de Culturas Populares, 1994.
- Olavarría, María Eugenia, Cruces, flores y serpientes. Simbolismo y vida ritual yaquis, México, UAM-I / Plaza y Valdés, 2003.
- Olavarría, María Eugenia, Análisis estructural de la mitología yaqui, México, INAH / UAM-I, 1990.
- Olmos Aguilera, Miguel, El viejo, el venado y el coyote. Estética y cosmogonía: hacia una arquetipología de los mitos de creación y del orden de las artes en el noroeste de México, Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte / Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noroeste, 2005.
- Sánchez Pichardo, Pablo César, “La inversión del cosmos. Danzas, rituales y mitos en la región yoreme”, tesis de licenciatura en etnología, ENAH-INAH, México, 2008.
- Spicer, Edward H., Los yaquis. Historia de una cultura, México, UNAM, 1994 [1980].
- Worner Giddings, Ruth, Yaqui Myths and Legends, Tucson, Arizona University Press, 1959.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2013-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_270_3719
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La pajko y la Semana Santa: música, ritualidad y mitología entre los mayos de Sonora
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Memoria VII Foro Internacional de Música Tradicional. Num. 95 Nueva Época (2013) agosto
- Referencias:
Albero Molina, Mariano, “Pascolas y chapayecas: problematización de la figura del bufón ritual (ritual clown) en los dos personajes enmascarados del ceremonial yaqui”, tesis de licenciatura, UAM-I, México, 2003.
- Almada, Francisco, Diccionario Yoreme/Español-Español/Yoreme, México, Consejo Nacional de Fomento Educativo, 1999.
- Bonfiglioli, Carlo, Arturo Gutiérrez y María Eugenia Olavarría, “De la violencia mítica al ‘Mundo Flor’. Transformaciones de la Semana Santa en el Norte de México”, en Journal de la Société des Américanistes, vol. 90, núm. 1, 2004.
- Camacho Ibarra, Fidel, “El camino de flores. Ritual y conflicto en la Semana Santa mayo”, tesis de licenciatura en etnología, ENAH-INAH, México, 2011.
- Crumrine, N. Ross, “‘La tierra te devorará’: un análisis estructural de los mitos de los indígenas mayo”, en América Indígena, vol. XXXIII, 1973.
- Eliade, Mircea, Tratado de historia de las religiones, México, Era, 1972 [1964].
- Figueroa Valenzuela, Alejandro, Por la tierra y por los santos. Identidad y persistencia cultural entre yaquis y mayos, México, Dirección General de Culturas Populares, 1994.
- Olavarría, María Eugenia, Cruces, flores y serpientes. Simbolismo y vida ritual yaquis, México, UAM-I / Plaza y Valdés, 2003.
- Olavarría, María Eugenia, Análisis estructural de la mitología yaqui, México, INAH / UAM-I, 1990.
- Olmos Aguilera, Miguel, El viejo, el venado y el coyote. Estética y cosmogonía: hacia una arquetipología de los mitos de creación y del orden de las artes en el noroeste de México, Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte / Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noroeste, 2005.
- Sánchez Pichardo, Pablo César, “La inversión del cosmos. Danzas, rituales y mitos en la región yoreme”, tesis de licenciatura en etnología, ENAH-INAH, México, 2008.
- Spicer, Edward H., Los yaquis. Historia de una cultura, México, UNAM, 1994 [1980].
- Worner Giddings, Ruth, Yaqui Myths and Legends, Tucson, Arizona University Press, 1959.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2013-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_270_3719
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 95 (2013) Memoria VII Foro Internacional de Música Tradicional
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui